Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marina Agraz

La revolución de la metamorfosis

Marina Agraz Gómez  ( @marinaagraz ) · Colaboración para NOTON***  En la norma de consumo, ahí está la clave. Gramsci lo sabía, por eso entendió que fue con el taylorismo y el fordismo cuando se produjo la Revolución Americana. A principios del siglo pasado la producción en serie de bienes que se comerciaban como mercancía, empezando ya la confusión entre valor de uso y valor de cambio, hizo necesaria una norma de consumo que permitiese que la sociedad absorbiese los productos que se fabricaban. Nace el consumo masivo y con él, la sociedad de masas. El individuo de esta sociedad es el que ha estado viviendo por encima de sus posibilidades, el que ha despilfarrado recursos naturales, el que ajeno a de dónde viniesen los productos que compraba, los alimentos que comía y la ropa que vestía hoy se topa, ingenuo, con una realidad en crisis. Incapaces de saber cómo actuar, impotentes ante tanto cambio inesperado y con consecuencias tan desoladoras como los desahucios o el...

Entrevista a Alberto Garzón // Marina Agraz

Alberto Garzón es diputado por Málaga de Izquierda Unida y una de las caras más jóvenes del panorama político español. Sus planteamientos han atraído a muchos jóvenes que se sienten hoy desencantados de la política. Garzón produce un “efecto fan” más propio de una estrella de cine que de un político, pero este logroñés que ha vivido entre Sevilla y Málaga y ahora también en Madrid, tiene claro que sin herramientas teóricas no es posible transformar las ideologías en hechos. Se siente deudor del pensamiento marxista heterodoxo y el postkeynesianismo y reconoce su atención hacia la ecología política. En su cabecera, autores con teorías tan actuales como necesarias para entender la realidad en la que vivimos. De Gramsci, Baudrillard o Debord, entre otros, a los más actuales, Edgar Morin – imprescindible para entender la complejidad y el pensamiento holístico – y S. Zizek. El pasado día 8 de noviembre, Alberto Garzón estuvo en Sevilla para hablarnos de alternativas al modelo económico ...

Entrevista a María Bolari, diputada de Syriza

MARINA AGRAZ · @marinaagraz | Maria Bolari es diputada de Syriza en el Parlamento griego y estuvo en Sevilla la semana pasada con motivo de una jornada internacional organizada por la agrupación política Izquierda Anticapitalista de Sevilla. El objetivo: organizar un espacio de encuentro para ver cómo continuar la presión en la calle tras la Huelga General del pasado 14 de noviembre.  En el acto, también intervinieron Rodrigo Rivero, del Bloco de Esquerda de Portugal, María García Bueno del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y Lisardo Baena, militante de la agrupación Anticapitalista. Hablamos con María Bolari tras el mitin para entender mejor qué está ocurriendo en Grecia y qué papel juega SYRIZA en el panorama político griego. María es hija de un trabajador comunista que tras la guerra civil en Grecia (1941-1950)  pasó 15 años de exilios y cárceles. Las conversaciones sobre la izquierda y la clase obrera formaban parte de su vida cotidiana. Esta diputada d...

La Asamblea de estudiantes de la Universidad de Sevilla creará aulas de resistencia para estudiar y reivindicar una educación de calidad durante el paro académico

Marina Agraz | Hoy se inicia la 'toma' del Rectorado de la Universidad de Sevilla con un encierro para el que se citaron esta tarde a las 20:00 los estudiantes sevillanos. Para el día 30 de mayo han convocado una nueva movilización.  El movimiento estudiantil sevillano mantiene  la fuerza demostrada en las asambleas de facultades y escuelas superiores celebradas la pasada semana. Al mediodía, la Asamblea de Universidad ya era ingobernable. Los delegados del CADUS tuvieron que hacer ayer un esfuerzo extra para coordinar a los alumnos de todas las carreras de la Universidad de Sevilla (US) que se encontraron en el Rectorado. Más de 3000 estudiantes asistían para decidir qué van a hacer durante el paro académico aprobado el pasado 18 de mayo por el Pleno del CADUS, previa consulta con las facultades y escuelas superiores de la Universidad de Sevilla. Un paro académico de  15 días durante los cuales la actividad docente reglada quedará interrumpida como muestra de rechazo ...

Masiva protesta en Sevilla contra los recortes en Educación

Hoy han salido a la calle miles de estudiantes universitarios preocupados por la situación de las universidades públicas españolas tras la entrada en vigor el pasado mes de abril del Real Decreto-ley de medidas urgentes para la racionalización del gasto público en el ámbito educativo.  En Sevilla, más de un millar de estudiantes se han reunido esta mañana a las 12:00 en Plaza Nueva en una concentración convocada por el Sindicato de Estudiantes y el Movimiento de Acción Estudiantil para mostrar su rechazo a este decreto. Laura Calderón, secretaria general del Sindicato de Estudiantes mostraba su rechazo a los recortes: “lo que pretende el Gobierno del PP con este ataque es deteriorar las condiciones de la educación pública y convertirla la final en una educación elitista”. La comunidad universitaria entiende que la Universidad Pública está siendo el blanco principal de los recortes en materia educativa impulsados por el Ministerio de Educación. Unos recortes inesperados, aunque ...

“Las izquierdas tenemos que salir del caparazón, salir de nuestra clandestinidad y movernos”

EQUO Andalucía organizó ayer en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla un debate con la ciudadanía sobre educación, empleo y democracia. Invitaron al acto a Mónica Oltra, diputada de la coalición Compromís en las Cortes valencianas, y el candidato de EQUO a la presidencia, Esteban de Manuel, también estuvo presente. Los participantes se mostraron muy críticos con el panorama político actual y con la actitud de la ciudadanía ante los cambios que se están produciendo. La necesidad de recuperar la participación ciudadana estuvo presente durante todo el debate. Esteban de Manuel abría el debate preguntándose por el futuro que le esperaba a la juventud.  Las voces críticas no tardaron en salir. “Llevo años escuchando aquello de educación de calidad, pero calidad qué es”. Esteban respondía a la pregunta haciendo alusión al papel transformador de la educación. “Hoy hay dos visiones sobre la educación: la de la UNESCO y la de Bolonia. Nos forman en valores de ...

Un proyecto cultural denuncia abusos de la Administración Penitenciaria española

APLICACIÓN LEGAL DESPLAZADA #3: FIES ¿Se imaginan la práctica de tortura en las cárceles españolas? La artista visual Nuria Güell trabaja en ‘ Aplicación Legal Desplazada #3: FIES ’ sobre la tortura institucionalizada, concretamente en el Régimen de Ficheros de Internos de Especial Seguimiento (F.I.E.S.) y su aplicación actualmente en las cárceles españolas. Nuria Güells Medidas que la Administración Penitenciaria utiliza para controlar a los presos, aumentando las medidas de vigilancia. Éstos son incluidos en ficheros de distintas categorías. Güells ha trabajado con los internos calificados como “conflictivos y/o inadaptados”, sometidos a medidas de aislamiento, privación sensorial y monotonía estimular, según testimonios de los propios internos recogidos por la artista para el proyecto.  Además de esta, existen cuatro categorías más: la segunda recoge datos de personas condenadas por pertenencia o colaboración con organizaciones delictivas nacionales o extranjeras. El na...

PSOE y PP aprueban reformar la L.A.U. pese al rechazo de los estudiantes

Reforma de la Ley Andaluza de Universidades.  La reforma fue rechazada por Izquierda Unida en el pleno y por los estudiantes universitarios a las puertas del Parlamento, donde se concentraron junto a los sindicatos CC.OO. y UGT esta mañana tras haber acampado la pasada noche junto a la Cámara Andaluza. Esta tarde ha sido aprobado en el Parlamento el proyecto de ley para reformar la L.A.U. Estudiantes universitarios miembros de los máximos órganos de representación a nivel andaluz han estado presentes -sin voz ni voto - durante el debate del proyecto y la aprobación de las enmiendas. Durante la aprobación de las enmiendas, los representantes universitarios de los máximos órganos de representación a nivel autonómico han estado presentes, aunque sin voz ni voto. Más de 300 estudiantes se encontraban a la 13:00 en la puerta del Parlamento para mostrar su rechazo a la reforma de la Ley Andaluza de Universidades y junto a ellos los sindicatos CC.OO. y UGT. La reforma ...

Acampada estudiantil en el Parlamento para frenar la reforma de la L.A.U.

La reforma de la Ley Andaluza de Universidades (L.A.U.), que se aprobará mañana en el Parlamento de Andalucía, aleja a los académicos de la gobernanza de la Universidad y resta derechos a los estudiantes. En torno a ochenta  estudiantes de las Universidades de Sevilla están acampados frente al Parlamento de Andalucía en protesta contra la reforma de la L.A.U.   Esta acampada viene a simbolizar el rechazo generalizado de los estudiantes universitarios frente esta reforma. Y es que el pasado jueves 17 de noviembre 6.000 estudiantes recorrieron las calles de Sevilla para protestar no sólo contra la nueva LAU, también mostraron su rechazo a la subida de tasas prevista en la Estrategia Universidad 2015 (EU2015) y a la última reforma laboral del gobierno socialista. Los estudiantes sevillanos dieron así un importante respaldo a una jornada de movilizaciones que había sido convocada a nivel estatal. El pasado jueves 17 de noviembre 6.000 estudiantes recorrieron las calles de Se...