Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Carlos Romero

Huelgas apolíticas

Juan Carlos Romero · @juanca_sev   ¿Existe la huelga ‘apolítica’? El mensaje unitario de instituciones con supuestos intereses divergentes ahonda en la ruptura entre las instituciones representativas y la ciudadanía representada. La Huelga General del 14N en Andalucía ha unido a los empresarios de la CEA y al sindicato independiente de funcionarios CSIF en un argumento: “la huelga es política”.La CEA muestra su preocupación por el daño económico de la convocatoria, mientras el sindicato CSIF la rechaza “por responsabilidad” asegurando que se trata de una “huelga política” y cuestionando, en palabras de su director de Relaciones Laborales, Manuel Carlos Alba, “la legitimidad de este tipo de convocatorias”. El ser humano es un ser social y político. Por tanto, las formas en que se manifiesta individual o colectivamente- desde la toma de decisiones cotidiana a las más trascendentales de su vida-  son forzosamente políticas. ¿Transmite el CSIF un posicionamiento compl...

Los Carrizos, la enseña de Mario Conde

JUAN CARLOS ROMERO  · @juanca_sev  | La Audiencia Nacional interviene en Andalucía la finca del ex banquero Mario Conde que más ha trascendido en los últimos años. La celebración de la despedida del presidente Luis Oliver en el Real Betis Balompié, las condenas por delito forestal y la acción protesta del Sindicato de Obreros del Campo por los fondos de la Unión Europea que fueron a parar al ex banquero llevaron Los Carrizos a las portadas de la prensa. Los Carrizos es la más popular de las fincas decomisadas al ex banquero. Ha saltado por diferentes motivos a la prensa nacional. Los aficionados al fútbol, y en particular los seguidores del Real Betis Balompié, la recordarán por ser el lugar elegido en diciembre de 2010 para  la celebración de la despedida de Luis Oliver como presidente del Club, tras el encuentro disputado ante el Córdoba. En medio de las celebraciones de la entidad bética en este enclave de la Sierra Norte donde se edificó un lujoso cortijo ...

Presupuestos para una España rota

JUAN CARLOS ROMERO ·  @juanca_sev  |  Los presupuestos de 2013 sientan las bases para el crecimiento y hacen gala de la primera acepción de ‘presupuesto’ en el diccionario de la RAE. Con la excusa de la crisis, se enmienda la fuga de inversores abriendo nuevos espacios al concierto o participación del capital privado. Las movilizaciones de la ciudadanía demandan un proceso constituyente en el Estado español / Imagen: 29S en Plaza de Neptuno, Madrid Instituciones supranacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo o la Unión Europea liderada por la canciller Ángela Merkel demandan  más valentía en los ajustes al ejecutivo español de cara al rescate final.  ‘Valentía’ es sinónimo de ‘quitarse la careta’ y ‘ajustes’ significa ‘desarticular el Estado de Bienestar’ con todas sus letras. El líder del principal partido de la oposición no lo tiene fácil para presentarse como alternativa a estas políticas. Las grandes movilizacio...

'Sacrificar la salud '

JUAN CARLOS ROMERO · @juanca_sev  | María tiene 81 años y estos días padece la crudeza de los recortes de la Junta de Andalucía en el área de Sanidad, además de los dolores propios de la neumonía que le diagnosticaron.   Son las 12 de la mañana en su pueblo, en la provincia de Sevilla. Preocupada por el agravamiento de su estado de salud, la familia de María llama al Centro Médico. Tras valorar el historial clínico y lo severo de los síntomas que presenta, su médico de cabecera deriva el caso a la unidad de Urgencias del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. A las 14 horas, la paciente ingresa desorientada a una sala de grandes dimensiones donde comparte la espera para recibir la primera atención médica con más de medio centenar de enfermos de diversas patología y consideración apelmazados junto a sus familiares. Algunos pacientes pueden permanecer en pie, para otros se ha dispuesto una silla de ruedas. En otros muchos casos se encuentran en camil...

Las estatuas de Sevilla prenden la antorcha por la Universidad Publica

Cuando se celebra el día de San Fernando, las comunidades universitarias de Sevilla (Universidad Hispalense y Universidad Pablo de Olavide) han despertado con la adhesión de los ilustres. Celebran una semana de encierro en el Rectorado, sede de las movilizaciones y acciones para defender la Universidad Pública y de Calidad, con las estatuas de la ciudad del lado de las movilizaciones. Los monumentos de Sevilla son parte del patrimonio de todos los sevillanos. Del metal o de la piedra, frías las estatuas, pero en ningún caso indolentes ante la amenaza que supone el Real Decreto Ley 14/2012 para el acceso de sus conciudadanos a derechos fundamentales como la Educación. VER REPORTAJE FOTOGRÁFICO COMPLETO Algunas de las estatuas que observan el devenir de los andaluces desde las calles, plazas o parques de la capital hispalense fueron de carne y hueso. Ejemplo vivo para algunos colectivos de la capital andaluza. Personas que por su profesión, por el papel que desempeñaron en un momento ...

Amerhispano: la relación de poder invertida

Las expropiaciones YPF y de REB por parte de los estados de  Argentina y de Bolivia agravan un ciclo convulso en las relaciones de poder del Gobierno de Mariano Rajoy con la comunidad internacional en un momento de especial debilidad para España.  ANÁLISIS.  A nivel interno las nacionalizaciones de YPF, filial de la multinacional Repsol,  y de Red Eléctrica de Bolivia, filial de Red Eléctrica Española, favorecen al Ejecutivo conservador.  Cohesionan con el discurso españolista a una mayoría social en claro retroceso por la crisis y por la receta para salir de ella. En medio de la oleada de reformas económicas e ideológicas que cada viernes marca la terna del Partido Popular en el Consejo de Ministros, Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales son el herético externo y avizor necesario para contrarrestar la crudeza de las políticas internas. Ellos –jefes de Estado de Argentina y de Bolivia- son caricaturas para una clase política, la española,  acostumb...

Hispanoamérica ante el Bicentenario de La Pepa

Se cumplen 200 años de la Constitución liberal 1812, que marcó el destino político de España y de Hispanoamérica abriendo la puerta al ciclo de independencias del siglo XIX.  E l rey Juan Carlos de Borbón llamó al ”espíritu de concordia y de responsabilidad política” del texto ”con dimensión y vocación iberoamericana” en la ciudad de Cádiz donde asiste junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,  y las autoridades españolas al acto central de la conmemoración del Bicentenario. La Constitución de 1812 es la referencia del constitucionalismo liberal, sirvió de base a la configuración de las nuevas repúblicas americanas en el proceso de independencia y supuso el paso sin retorno de súbditos a ciudadanos libres. Las Cortes Españolas -con representantes de los pueblos americanos- asumieron el poder enmedio de la crisis de legitimidad abierta en ausencia del rey Fernando VII, retenido por Napoleón, y abrieron un proceso constituyente desde 1809. Asediadas por el avance francés...