Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Andalucía

DISCURSO SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA Y LA PRECARIEDAD

I. FELICIDAD Y TIEMPO DE VIDA La felicidad humana se basa en la calidad del tiempo vivido, en la acumulación de experiencias vitales que construyan una personalidad plena, al tiempo que generen sentido a través de nuestros actos. El sentido es la continuidad coherente entre pasado, presente y futuro.  Entendemos que una vida tiene sentido cuando se construye a sí misma, poseyendo acto y pensamiento, en una relación orgánica y consciente de lo que le rodea. Por contra, entendemos que una vida carece de sentido cuando se pierde esta continuidad, esta coherencia que a modo de hilo une presente, pasado y futuro.

Presentación del fanzine 'Flamable' con historia del Dr. Marte

Quizás algunas de vosotras aún recuerden al estridente Dr. Marte , cínico señor de las clases dominantes, que desde la contraportada de NOTON papel arengaba a favor de la dominación mundial, el imperialismo y la destrucción de toda vida autónoma al control de los tecnócratas . Pues bien, desaparecida la edición física de NOTON, el Dr. Marte ha vuelto y vuelve para contarnos Los Orígenes del Mal... Será en el número 0 del fanzine 'Flamable', proyecto de autoedición lanzado desde ' Último Mono Serigrafía ', que en esta ocasión cuenta con toda una caterva de gamberras reunida en torno a la temática común 'El Origen del Mundo'. Estén al loro, 'Flamable' será presentado en sociedad el próximo lunes 14 de julio en la librería Un gato en bicicleta (Sevilla) a las 21:00 h.    FANZINE FLAMABLE #0 Lolo · Ildefonso Cecilia · Desayuno Delicioso · Mase · Julio Galindo · Sergio Pavón · Alberto Chao · Rafa M. Charco · Ricardo Garrido y Jose M. Vicente ...

'Contra el poder' (con desdén) // Reflexiones en tiempos de implosión de un sistema

TESIS PRINCIPAL: El poder no debe ser odiado, ha de ser despreciado. Caricatura del rey Luís Felipe de Orleans, por Daumier, 1831 PIENSO QUE el poder es absurdo, una a l u c i n a c i ó n colectiva de consecuencias nefastas. Dictadura...... Democracia....... Monarquía....... República....... entorpecen la vida natural y humana cuando dedican las energía sociales a asegurar su propia supervivencia, cuando crean instituciones cuyo único fin es perpetuarse en el tiempo, atentando contra el cambio... contra la vida... Aquello que aspira a ser perenne es muerte, podredumbre. EL PODER HUMANO IGNORA LOS PROBLEMAS PUES NO TIENE OTRO PROBLEMA QUE ASEGURAR SU SUPERVIVENCIA “ A nivel institucional”, a nivel del burócrata, del afiliado, de la miseria tertuliana, lo que importa es la superestructura social, el tipo de gobierno, sin interesarse por lo importante, hablemos claro: las condiciones de la vida. Desde este punto de vista, es irrelevante que una democraci...

Silvia Federici en Sevilla

Silvia Federici con el periódico ' El Topo ' en Sevilla En la tarde de hoy, la profesora de la Hofstra University de Nueva York y militante feminista Silvia Federici ha estado en la UNIA (Sevilla) presentando su libro Revolución en punto cero. Reproducción, trabajo doméstico y luchas feministas . Durante la presentación del libro - una compilación de artículos realizados desde 1975 a la actualidad -, la pensadora ha expuesto sus tesis sobre la reproducción social del capitalismo .   la pensadora ha expuesto sus tesis sobre la reproducción social del capitalismo Federici comenzó repasando la historia de las luchas feministas y otros movimientos sociales desde los 60's a la actualidad, luchas que cuestionaban la naturalización de las identidades, los roles y las formas de vidas en el sistema patriarcal capitalista. Esta situación abrió un horizonte de cambio, sembrando esperanzas en una sociedad que vislumbraba que otros tipos de vida y de organización social eran p...

IV Festival Radiopolis 'Música Libre'

La radio comunitaria Radiopolis 88.0 FM confirma el cartel del IV Festival 'Música Libre' , que hará vibrar el Monasterio de la Cartuja (sede del CAAC) el sábado 31 de mayo desde las 20:00h. Serán seis intensas horas de música libre de entidades de gestión de derechos en un escenario por el que pasarán La Catedral Sumergida, Error 6, Espantapajarracos, Linimento Volátil, Hipnopedy, My Yellowstone, Juego Sucio, The Bloop y Ion Din Anina (Dj Set). Esta IV edición de nuestro festival, nacido con la voluntad de apoyar la creación musical libre de derechos cedidos a entidades de gestión, es fundamental para la supervivencia de nuestra radio ciudadana; por ello, contamos contigo e invitamos a una cerveza a las primeras 50 personas que lleguen antes de las 20:15. El precio de la entrada será de 2 euros. Pero la fiesta de la música libre comienza antes. El próximo sábado 17 de mayo a las 21:00 h. presentamos el festival con un concierto de Music Komite en la Torre Ence...

Alfredo Miñambre: En tiempos del fin de la política representativa

FUENTE: DIAGONAL ANDALUCÍA Desde que Alfredo Miñambre naciera una noche en El Perro Andaluz, mítico bar sevillano, mucho ha evolucionado y vivido este singular paleopolítico, ideado e interpretado por el poeta Felipe Bollaín. Sin duda su momento estelar fue durante el 15M, cuando su quijotesca figura, de elegante vestir, corbata naranja, gafas quebradas y voz histriónica, apareció en Las Setas para pronunciar el anti-mitin del Partido en Dos (PEN2)... y empezó así a abrirse un hueco en nuestra memoria visual. Después de aquello, el 15M se transformó, y también Alfredo, que le ha sobrevivido con bastante buena salud Fotografía de Stefania Scamardi Miñambre, que como decíamos en mayo de 2011 salió de la cabeza de Bollaín (o entró en ella, vaya usted a saber), superó la coyuntura quincemayista sin quemarse, y hoy, gracias a sus retruécanos y calambures es un personaje más consolidado. Sin embargo, aún queda Alfredo por pulir, ocurriendo en algunos instantes que el poet...

Menos es más, Teatro del Gallinero en Sevilla

FUENTE: DIAGONAL ANDALUCÍA En Sevilla, el teatro mínimo es un género en auge. Un formato que por su brevedad y sus exigencias materiales, se ajusta bien al contexto actual, permitiendo funciones accesibles a todos los bolsillos y adaptables a una gran diversidad de lugares. Sin mermar la calidad, por supuesto. María José Castañeda interpretando Culto a la abundancia en la Bicicletería Uno de estos lugares, desde hace varios meses activado para el teatro, es el gallinero de la Bicicletería, una guardilla ácrata e idónea para la magia. Allí, entre muebles viejos y techos bajos, conocí el pasado febrero a María Castañeda y a Jorge Dubarry, quienes con su compañía "Teatro del Gallinero" (una deriva del proyecto "¿Por qué Teatro?" que Dubarry inició en 1998), plantean cada noche de jueves, a partir de las 22:00 h., una propuesta teatral diferente. Las escenas de Teatro del Gallinero, alternan producciones propias con trabajos de otros creador...

Entrevista a Rogelio López Cuenca

FUENTE: DIAGONAL   “El arte tiene que disolverse cuando haga falta” Frente a la ‘picassización’ de Málaga, Rogelio López Cuenca defiende el arte como acción directa El mural de Obey en Málaga ha sido muy criticado / Franz van Peltz El Museo Picasso de Málaga fue inaugurado en octubre de 2003. Desde entonces, siguiendo el modelo del Pompidou de París o el Guggenheim de Bil­bao, el centro de la ciudad está sufriendo una profunda remodelación. Instituciones culturales e intereses inmobiliarios convergen para desarrollar la ‘marca Picasso’, un ejemplo de gentrificación y de supeditación del espacio público a los intereses económicos. Charlamos con Rogelio Ló­pez Cuenca (Nerja, 1959), un artista visual e investigador cuyo trabajo versa sobre la construcción del imaginario colectivo, la identidad y la memoria.   ¿En qué consiste el ‘efecto Picasso’ y en qué ha condicionado la identidad de Málaga desde la apertura del museo en octubre 2003? La “picassización” de Málaga e...

La Utopía era la Corrala

Artículo de Pablo García de Castro . La Semana Corralera, previa a la Semana Santa en Sevilla nos dejó un circo partidista que ha dejado indiferente a pocos. A mí, en la distancia, se me ocurre pensar que los partidos (PP, PSOE e IU) se han metido tanto, que esto ha terminado pareciendo unas elecciones. Y tanto ha parecido un proceso electoral, que como cada vez que se abren las urnas, ganaron todos los partidos y perdió la gente. El Partido Popular ganó. A su electorado le queda que la Corrala se cerró con el uso de la violencia policial, el orden se impuso, el polo subersivo se apagó, fin de las actividades y las discusiones ciudadanas, fin del crecimiento político de un sector deprimido de la sociedad, eliminado un punto de encuentro para movimientos sociales y políticos en Sevilla. El PSOE ganó. El PP quedó representado como el malo de la película para los votantes socialistas, siendo el malo malísimo el alcalde Juan Ignacio Zoido. Cuando surgió el asunto de la entrega...

DESALOJO DE LA CORRALA UTOPÍA, IZQUIERDA INSTITUCIONAL Y FRACASO DE LAS LUCHAS POR LA SUPERVIVENCIA

Domingo 6 de abril, una intervención policial desaloja y pone fin a la corrala 'La Utopía'. ¿Y ahora qué?   La corrala La Utopía era un símbolo del poder que se despertó el 15M y que durante los últimos años ha tratado de impulsar una transformación de la sociedad. Siempre precaria, la concienciación ha ido fructificando, ejemplos como Rodea el Congreso, las marchas por la dignidad, la PAH o Gamonal ponen de manifiesto que un incipiente contrapoder ha plantado cara al statu quo . Sin embargo, no ha sido suficiente, hasta ahora. Sin duda, el desalojo de La Utopía supone un cambio de contexto y una lección de la que los movimientos sociales deberían sacar consecuencias si quieren mantenerse. En mi opinión el principal responsable del desalojo de la corrala es el poder político, que demuestra estar al lado de los intereses económicos más mezquinos, pero los movimientos sociales han cometido (desde mi punto de vista) errores que han facilitado este trágico final: 1. Desp...

La historia de Carlos // Una visión sobre la revista NOTON este verano

Ahora que termina el proyecto NOTON, y que es tiempo de pensar cosas nuevas, quisiera compartir este vídeo con vosotrxs en el que, gracias al Foro Andaluz de Comunicación , tuve la oportunidad de reflexionar sobre lo que ha significado para mí esta revista. Gracias, hasta siempre por aquí, Carlos

El Topo nº 1 · 20.11.2013 ~ 20.01.2014

  Sumario Nº 1   En el número 1 de El Topo, reflexionaremos sobre el sabor calambrítico que provocan los kiwis (p. 3) y sobre la precariedad laboral de la hostelería sevillana (p. 3); de la mano de Adhara conoceremos nuevas soluciones frente al VIH y nuevos retos (p. 4); ¿Sostenibili-qué? (p. 5); profundizaremos en el concepto de plusvalía o, lo que es lo mismo, el sudor de las de enfrente (p. 6 y 7); volveremos a decir no a la guerra (p. 8); daremos una vuelta al concepto de participación en nuestra democracia (p. 9); conoceremos al Movimiento Andaluz por la Vivienda (p. 10-12); descorticaremos la nueva reforma eléctrica (p. 13); descubriremos el modelo de la Cooperativa Integral (p. 14 y 15); los Pony Bravo hablan de la cultura libre (p. 16); Raquel nos desmonta el mito de las Beatas (p. 17); Maspe nos da una lección de historia y nos recuerda que las mujeres no olvidan (p. 18); volaremos de la mano de la ficción de Silvia Nanclares (p. 19); Ana Jiménez, promotora ...

[Rajoy]

Retrato de Rajoy con la lengua arrancada y un ano con hemorroides saliéndole de la boca

Misoginia en la literatura // 'El Criticón' de Baltasar Gracián

CRISI DECIMATERCIA La feria de todo el Mundo  Contaban los antiguos que cuando Dios crió al hombre encarceló todos los males en una profunda cueva acullá lejos, y aun quieren decir que en una de las islas Fortunadas de donde tomaron su apellido; allí encerró las culpas y las penas, los vicios y los castigos, la guerra, la hambre, la peste, la infamia, la tristeza, los dolores, hasta la misma muerte, encadenados todos entre sí. Y no fiando de tan horrible canalla, echó puertas de diamante con sus candados de acero. Entregó la llave al albedrío del hombre, para que estuviese más asegurado de sus enemigos y advirtiese que, si él no les abría, no podrían salir eternamente. Dejó, al contrario, libres por el mundo todos los bienes, las virtudes y los premios, las felicidades y contentos, la paz, la honra, la salud, la riqueza y la misma vida.  Vivía con esto el hombre felicísimo. Pero duróle poco esta dicha; que la mujer, llevada de su curiosa ligereza, no podía...

Cumbre Social y Mareas Ciudadanas: Como expoliar una ilusión colectiva

Fuente: madrilonia.org Desde el pasado mes de septiembre de 2011 con el nacimiento de la Marea Verde, la posición de los sindicatos CCOO y UGT con respecto a las movilizaciones ha sido ambivalente, cuando no directamente reactiva . La Marea Verde nació como una superación de forma y tono de las mediaciones sindicales que habían venido rigiendo los conflictos educativos en los últimos años: superó el discurso corporativista centrado exclusivamente en los salarios y los derechos de los trabajadores, y emplazó a la movilización por un derecho de todos, el derecho a la educación, que también afectaba y defendían padres, madres, alumnos y muchos otros. Se impuso una forma de funcionamiento mucho más abierta que entraba en tensión con la propia estructura sindical; dicha tensión se vió reflejada principalmente en la negativa a convocar una huelga indefinida en el sector educativo. Sin embargo, la cualidad y la potencia de la Marea, aún con sus problemas internos desbordó la...

La revolución silenciosa de las bicicletas de carga

CycleLogistics, la campaña europea dedicada a la promoción del uso de las bicicletas de carga en ciudad, organizó esta mañana un interesante espacio de debate sobre transporte de mercancías en bici junto a periodistas, especialistas en movilidad, empresarios del sector de la bicicleta y ciclistas urbanos SEVILLA. 21 noviembre 2013. Sevilla se levantó nublada y fría pero, al menos, buenas noticias aguardaban a los ciclistas de la ciudad. La revolución de las bicicletas de carga se daba a conocer a través de una mesa de debate sobre el transporte de mercancías en una ciudad plana y normalmente soleada y cálida. Eran las 11.00 am cuando diferentes periodistas y especialistas en la materia de movilidad se daban cita en el Centro Integral de Ciclismo Urbano Santa Cleta para arrancar la campaña europea CycleLogistics. Pablo León , periodista de El País, autor del blog sobre ciclismo urbano más leído de España, I love Bicis, Ricardo Marqués , Vicepresidente d...

¨¨***+ *** {{El gobierno sólo al necio engaña}} ***+***¨

[Un miserable por el engaño preguntó]  ¿Si estaría en casa de los mercaderes entre mohatras paliadas y desnudos acreedores? Respondiéronle que no, porque no hay engaño donde ya se sabe lo que le hay. Baltasar Gracián // El Criticón

La ONG-Fundación Mundubat saca partido de la reforma laboral del PP

Web de la Fundación Mudubat Desde hace más de una año y medio la Fundación de Mundubat, su patronato y dirección, han optado por aplicar lo más duro de la legislación labo ral reduciendo drásticamente el volumen de personas trabajadoras, inaplicando el convenio y aprovechándose de la coyuntura política para precarizar las relaciones laborales. Desde el 2011 la dirección de Mundubat se descolgó del convenio unilateralmente al negar la subida salarial, aduciendo que los recortes en los fondos económicos ponían en peligro los puestos de trabajo. En aquel momento, la Asamblea de trabajadoras y trabajadores decidió aceptar la reducción salarial para evitar despidos. Pero esto no se cumplió, y el equipo que había funcionado hasta ese momento ha sido totalmente desmantelado. En este tiempo la dirección ha realizado una serie de acciones que se han convertido en más de 18 despidos, salidas precipitadas y finalizaciones de contratos. A su vez, se contrataban nuevas personas tanto directa...