Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eloína Calvete

El precio de la fama / Reportaje sobre fama y menores de edad

“ Queréis la fama, pero la fama cuesta, y aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor ” Eloína Calvete García Nerea Fernández Leivas Con esta categórica frase daba comienzo una serie de televisión norteamericana de los años ochenta. La pronunciaba una profesora delante de un grupo de jóvenes que se esforzaba por destacar en el mundo de la música y de la danza. La serie tuvo una gran acogida en nuestro país, quizás habría que señalar que aún no existían las cadenas privadas de televisión, pero aún así, resultó inesperadamente exitosa entre los jóvenes. LA FAMA CUESTA Es una opinión generalizada que para alcanzar el éxito hay que pagar un precio. Sin embargo hoy, alcanzar la popularidad se ha convertido en una meta . Las palabras de Margarita Riviére, en su libro La fama: iconos de la religión mediática , son concluyentes “ Ser famoso, en nuestra época es percibido y equivale a una hazaña memorable, lo cual expresa cambios en la idea de excelencia, que...

RESEÑA: HISTORIA UNIVERSAL DE LA DESTRUCCIÓN DE LOS LIBROS

De las tablillas sumerias a la guerra de Irak.  “Allí donde queman libros, acaban quemando hombres” Heinrich Heine.  El escritor venezolano Fernando Báez divide en tres partes la historia de la Humanidad: el Mundo Antiguo, desde la Era de Bizancio hasta el siglo XIX y el siglo XX y los inicios del XXI. Hace un exhaustivo recorrido por la cronología de los textos escritos, como indica en el título de su obra, “desde las tablillas sumerias a la guerra de Irak”. Comienza y concluye el relato en el mismo lugar, la antigua Mesopotamia, hoy el sur de Irak, “entre los ríos Tigris y Eúfrates”. Donde nació la escritura, en la cuna de nuestra civilización. Es una trayectoria circular por más de 5.000 años de historia plagada de destrucción de testimonios escritos, por causas naturales o menos “naturales”. Desastres provocados por la naturaleza o por la mano del hombre han terminado con siglos de cultura, de conocimientos, de memoria, sepultados en el olvido. El fuego y el agua o l...

RESEÑA: EL SUEÑO DEL CELTA

África, República Independiente del Congo, 1903. Roger Casement, irlandés y cónsul británico, inicia un viaje que cambiará su vida y su forma de pensar. Gran admirador del aventurero galés Stanley y lleno de idealismo se adentrará en la realidad de un continente dominado por las principales potencias coloniales de la época “El viaje que por fin emprendía duró tres meses y diez días. Roger pensaría después que ese periodo cambió su manera de ser y se convirtió en otro hombre, más lúcido y realista de lo que había sido antes, sobre el Congo, el África, los seres humanos, el colonialismo, Irlanda y la vida” (pág. 80-81) Las compañías extractoras de caucho y las fuerzas del rey belga Leopoldo II tienen el control de recursos y nativos del Congo. Casement, enviado por el gobierno británico, debe verificar qué hay de verdad en las denuncias que se hacen desde ciertos sectores de la sociedad sobre el cruel comportamiento de capataces y colonos con los habitantes del país. Comienza la ...

El plan educativo del Polígono Sur

Robos, tráfico de drogas, reyertas, malos tratos… Estas son las palabras que se asocian con el Polígono Sur, una barriada sevillana con un alto índice de delincuencia. Una barriada que está empeñada en salir de su situación de marginalidad. La Oliva, La Paz o las Tres Mil Viviendas son algunos de los barrios que pertenecen al polígono y constituyen el centro de atención de un Plan Educativo que sigue las directrices de la Consejería de Educación de la Junta y sus actuaciones de fomento de la lectura . Comprende diversas líneas de acción: reducir el absentismo y el fracaso escolar, potenciar la educación permanente para la población adulta, organizar la enseñanza y la escolarización de acuerdo a las necesidades de cada sector, mejorar las infraestructuras y la dotación de los centros y realizar un programa específico de formación para el profesorado de esta zona. El Centro Educativo de Infantil y Primaria Zurbarán está situado en el barrio de La Oliva. Adscrito al programa de Calida...