Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Decrecimiento y Transición

LA AUTOGESTIÓN CÓMO ESPACIO PARA LA COLECTIVIDAD

Andalucía, Cataluña, Brasil, México y Colombia participan en las Jornadas Internacionales. Una ciudadanía activa, unida por la idea de generar espacios que hagan realidad sociedades más justas, igualitarias y sostenibles, se dan cita durante noviembre y diciembre para mostrar experiencias en el marco de las Jornadas Internacionales de Autogestión. Desde Sevilla y Granada a Pernambuco (Brasil) o de Cali (Colombia) a Jiutepec y Morelia (México) han llegado propuestas en el ámbito del consumo responsable y soberanía alimentaria, sobre participación y movilización ciudadana. Así como actividades cómo gratiferias, talleres y exposiciones fotográficas. El objetivo es visualizar un conjunto de propuestas, ofrecidas para ser compartidas, que permitan generar desde la deconstrucción, nuevas realidades que hagan posible relaciones más equitativas. El programa se ha configurado con las aportaciones voluntarias de los participantes. Y se mantiene el compromiso de devolver...

La revolución de la metamorfosis

Marina Agraz Gómez  ( @marinaagraz ) · Colaboración para NOTON***  En la norma de consumo, ahí está la clave. Gramsci lo sabía, por eso entendió que fue con el taylorismo y el fordismo cuando se produjo la Revolución Americana. A principios del siglo pasado la producción en serie de bienes que se comerciaban como mercancía, empezando ya la confusión entre valor de uso y valor de cambio, hizo necesaria una norma de consumo que permitiese que la sociedad absorbiese los productos que se fabricaban. Nace el consumo masivo y con él, la sociedad de masas. El individuo de esta sociedad es el que ha estado viviendo por encima de sus posibilidades, el que ha despilfarrado recursos naturales, el que ajeno a de dónde viniesen los productos que compraba, los alimentos que comía y la ropa que vestía hoy se topa, ingenuo, con una realidad en crisis. Incapaces de saber cómo actuar, impotentes ante tanto cambio inesperado y con consecuencias tan desoladoras como los desahucios o el...

Apuntes sobre la crisis ecológica y prioridades para la gran transformación

FLORENT MARCELLESI* | ¿Qué es la crisis ecológica y cómo la deberíamos afrontar desde la sociedad civil y desde los movimientos políticos? En respuesta a esta pregunta, plasmo algunos apuntes sobre lo que subyace debajo de la crisis ecológica y cuáles tendrían que ser las prioridades para una gran transformación ecológica, social, democrática y ética de la sociedad. Crisis de modelo:  Hoy en día sufrimos las consecuencias de un modelo socio-económico pernicioso y suicida tanto para la justicia social y la solidaridad intrageneracional como para la justicia ambiental y la solidaridad intergeneracional: el “liberal-productivismo”. Basado en un crecimiento financiero y material sin límites, no es otra cosa que una fusión progresiva entre los rasgos y estragos estructurales del neoliberalismo dominante desde los años setenta y los del productivismo reinante desde el fin de la II Guerra Mundial. Este modelo genera la tensión actual entre Humanidad y Naturaleza que se manifies...

¿Son los ecobarrios un lujo o una necesidad?

ESTEBAN DE MANUEL | Vivimos en ciudades en un mundo globalizado, con una economía cada vez más deslocalizada. Nuestras ciudades se han expandido y difuminado por el territorio y tienen una huella ecológica descomunal. La de la Sevilla metropolitana es la mitad de Andalucía. Hemos pasado de tener ciudades mediterráneas, compactas y complejas, a tener ciudades rápidas, de hamburguesas, anglosajonas, de urbanizaciones, polígonos, y centros comerciales con burguer símbolos.  Nuestros barrios actuales son dependientes y muy vulnerables ante la crisis económica, social y energética. En ellos se ceba el paro urbano. En las últimas décadas los barrios han sido sustituidos por conjuntos residenciales y urbanizaciones, dónde prima el espacio individual sobre el colectivo. Son dependientes de la movilidad en vehículo motorizado privado para ir a trabajar, comprar, acceder a los servicios y la cultura, para el ocio. Forman parte de una ciudad difusa, segregada funcional y...

1er. Cursillo de Autoconstrucción Colectiva en el Puma, ¡ESTE SÁBADO!

La  Plataforma por la Casa de Pumarejo  y el reconocido colectivo de arquitectxs  Recetas Urbanas  tienen el placer de invitarte a esta actividad formativa; que creemos especialmente interesante dado lo que está cayendo y lo que nos queda... Se desarrollará este  próximo SÁBADO, 6 de octubre, desde las 12 hs., en la Casa del Pumarejo. Si vas a asistir, te rogamos que nos lo indiques con un mensaje a  plataformapumarejo@yahoo.es . Entre quienes asistan, y quienes no puedan acudir ese día pero nos comuniquen su interés, acordaremos las jornadas de prácticas con que convenga profundizar la formación. En archivo adjunto te llega también el cartel de la actividad, por si puedes colgarlo por ahí. Y, por favor, si te parece oportuno rebota esto a los cuatro vientos. Saludos. Plataforma por la Casa de Pumarejo

El campo no será un parque temático

LAURA CORCUERA · DIAGONAL | EN TODO EL TERRITORIO ESPAÑOL EXISTEN CERCA DE 9.000 PUEBLOS ABANDONADOS. Catorce pueblos ocupados se reunieron entre el 6 y el 9 de agosto en la Puebla de la Sierra (Madrid) para avanzar en la construcción de una red estatal de colectivos de okupación y agitación rural. El centro de educación ambiental de la Puebla de la Sierra (Madrid) se convirtió durante cuatro días en un espacio para el intercambio de experiencias, y para la reflexión sobre las motivaciones, limitaciones y objetivos comunes de pueblos okupados y colectividades rurales que funcionan bajo las premisas del asamblearismo, la autonomía, y la autogestión ligadas a la vida en naturaleza y al aprovechamiento local de los recursos naturales. La cooperativa Los Apisquillos de la Puebla (Madrid) fue el colectivo anfitrión de este cuarto encuentro de grupos rurales que están trabajando desde hace dos años en la creación de una red estatal que sirva para fomentar el apoyo mutuo, intercambiar ...

Trabajar, consumir… ¿vivir?

Florent Marcellesi | En las sociedades industrializadas, hablar de consumo significa de forma intrínseca e interdependiente hablar también de trabajo. En otras palabras, realizar una transición exitosa hacia un mundo socialmente justo y dentro de los límites del Planeta (1)  implica pensar la diada trabajo-consumo en todas sus dimensiones e interconexiones y proponer nuevas pistas socio-políticas en el ámbito laboral desde una perspectiva ecológica. Sociedad del trabajo, sociedad del consumo Según Hannah Arendt (1958), la sociedad asalariada es básicamente una sociedad de consumo que ha pasado de ‘la producción para satisfacer las necesidades’ al ‘consumo para dar trabajo a las personas asalariadas y hacer funcionar las industrias’. El modelo socio-económico actual empuja a trabajar más, para ganar más e,  in fine , consumir y producir más. Esta dinámica circular “producción=>empleo=>consumo=>producción…”, que estructura el tiempo social dominante, se fundamenta en l...