Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MEDIO AMBIENTE

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...

HACIENDO LAS PACES CON LA TIERRA EL 21 DE SEPTIEMBRE: EUROPEOS UNIDOS CONTRA LA DESTRUCCIÓN MASIVA DE ECOSISTEMAS.

El próximo 21 de septiembre, cientos de ciudadanos europeos se unirán el Día Internacional de la Paz para buscar el reconocimiento ante la Comisión Europea de la destrucción masiva de ecosistemas como un crimen llamado ecocidio. Bajo el eslogan “La Paz con la Tierra” voluntarios de toda Europa están despertando conciencias y recogiendo firmas para la iniciativa “Acabemos con el Ecocidio en Europa” ( End Ecocide in Europe) en el Día Internacional de la Paz que transcurre el 21 de septiembre. Las actividades van desde un monólogo sobre los ecocidios en tiendas y calles, la participación en conferencias y festivales, hasta la masiva participación en eventos en redes sociales.Una de las acciones de las redes sociales consistirá en subir fotos de personas con las manos pintadas y difundirlas. El Ecocidio es el daño masivo o la destrucción de ecosistemas. Ciudadanos de toda Europa están decididos a parar estos ecocidios, mediante la introducción de una nueva ley que establece...

La bancarrota petrolífera

FUENTE: THE OIL CRASH Queridos lectores, Hace algunos días Gail Tverberg escribió un perturbador post en su blog " Our Finite World ". Analizaba el conflicto sirio desde la perspectiva de la carestía de los recursos naturales, y aunque es obvio que el conflicto depende de otros numerosos factores el problema de los recursos también está desempeñando un cierto papel. A fin, de cuentas, Siria pasó en 2012 de ser un país exportador de petróleo a ser un país importador, con una importante caída en su consumo, como muestra esta gráfica sacada del post de Gail (gráfica elaborada con datos de la Energy Information Administration del Departamento de Energía de los EE.UU.). En algunos debates se apunta a la estructura de la balanza de pagos siria para explicar el estallido de las graves revueltas actualmente en curso, pero, como indica Gail, ésta es justamente el resultado del descenso de los ingresos del petróleo. Una de las consecuencias de estos desequilibri...

COMENTARIOS SOBRE LA CRISIS DEL AGUA EN TÚNEZ

FUENTE: Foro  altern ativo del  agu a Los ¾ de Túnez son semiáridos o áridos Consecuentemente, Túnez ha estado siempre confrontado a unos recursos de agua limitados. Sin embargo, la grave crisis de agua, que sufre Túnez actualmente, tiene causas relativamente recientes : el desarrollo de un mal uso del agua, una gestión pública del agua y un saneamiento en parte deficiente, y una creciente dificultad de financiación. Los países que están en esta situación son presas fáciles para las empresas privadas extranjeras. Así, los servicios de agua y de saneamiento de varias grandes villas marroquíes (Rabat, Casablanca…) han sido privatizados hace varios años. E, incluso si Veolia ha tenido que abandonar Marruecos recientemente, no hay una tendencia de retorno o un refuerzo de la gestión pública del agua. En Túnez, después de la caída de Ben Ali, la idea de privatizar la producción y distribución del agua potable (servicios asegurados hasta la fecha por la SONEDE , sociedad pública ...

¿Ciudades posibles?

*Ana Jiménez Talavera // Texto publicado en el nº 8 de la edición en papel de NOTON Las ciudades constituyen, potencialmente, un contexto esencial para la socialización y la resolución colectiva y plural de la satisfacción de las necesidades básicas humanas. Aglutinan a personas de diferentes procedencias, edades, sensibilidades, maneras de comprender el mundo. Esto debería permitir el desarrollo de respuestas que atendieran al máximo espectro de la sociedad, y que integraran un mayor número de criterios a la hora de tomar decisiones respecto a su gestión, tanto humana como en su relación con los recursos de los que se abastece. Otra característica inherente a la ciudad es su condición de sumidero de materia y energía, y emisor masivo de residuos. Todo lo que conforma, y/o llega a la ciudad es naturaleza transformada mediante el sistema de extracción-transformación-distribución-consumo-emisión de residuos. Estos recursos materiales y energéticos proceden de otros territorios...

Recursos, energía, crecimiento económico y deuda: un modelo productivo en colapso // Bilal Paladini

En este artículo se tratarán de explicar las relaciones directas que tienen los stocks de recursos naturales, la energía que se requiere para transformarlos en bienes de consumo en el continuo crecimiento económico experimentado hasta antes de la actual crisis-estafa y la generación de deuda a través del crédito . Esta deuda supone varias veces el PIB de los países más importantes y que como se mostrará es físicamente imposible de pagar.  Los neoliberales sostienen que los recortes serán parte de la solución mientras que algunos economistas críticos proponen “volver a la senda del crecimiento”. Las pretensiones de los primeros están acabando con los servicios sociales mientras que las medidas propuestas por los segundos se toparían con los límites físicos, ya sobrepasados de los principales recursos materiales y energéticos. Contenedores transportados por buques mercantes. Cada barco puede llevar el peso equivalente a todos los habitantes de Madrid Antes que ...

Laboratorio de Estudios en Comunicación // DECÁLOGO SOBRE COMUNICACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Aprobado por aclamación un decálogo sobre comunicación del cambio climático El viernes 23 de noviembre, en el marco de las Jornadas Internacionales de Medios de Comunicación y Cambio Climático, celebrado en la facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, fue aprobado, por aclamación, un decálogo sobre la comunicación del cambio climático. Las jornadas comenzaron el jueves 22 con una mesa inaugural en la que estuvieron presentes el Decano de la facultad, Antonio Checa, el Director General de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático, Jesús Nieto, Ramón Reig, director del Grupo de Investigación Ladecom, y Rogelio Fernández como director de las jornadas. La ponencia magistral corrió a cargo de José Manuel Moreno, Vicepresidente del Grupo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y catedrático de Ecología de la Universidad Castilla-La Mancha, quien abordó “La experiencia del IPCC para construir el consenso científico sobre el cam...

La isla de Quíos está siendo quemada en aras del desarrollo

FUENTE: VERBA-VOLANT Noticias contrainformativas desde Grecia Durante cuatro días seguidos un incendio provocado sigue arrasando las montañas y los cultivos de la isla de Quíos. La catástrofe provocada es enorme. No se trata simplemente a un fenómeno natural.  La isla se tiene que quemar en aras del desarrollo, en aras de   entregarse al Capital, a los varios “inversores” griegos y colonialistas, quienes van a profanar su cuerpo muerto sembrando aerogeneradores por todas partes.  Se trata de esta chusma de los nuevos parásitos del capitalismo destructivo, que ha descubierto este negocio rentable y no tiene el menor escrúpulo en destrozar por completo el medio ambiente del país y del planeta entero. El coautor de esta atrocidad no podría ser otro que el Poder. El Estado ha dejado el país sin ningunas infraestructuras de defensa contra incendios, sin ninguna previsión o planificación, sin personal especializado en la extinción de fuegos. Lo están haciendo adrede....

Revelada documentación que demuestra la implicación de la petrolera Shell en la represión del ejército nigeriano

La ONG Platform muestra diferente documentación en la que demuestra la colaboración de la multinacional con el ejército durante todo 1.990 La integridad, ya bastante deteriorada, de la multinacional petrolera Shell ha vuelto ha sufrir un duro varapalo tras el reportaje realizado por la ONG Platform, en colaboración con otras cuantas, titulado “Counting the cost” y en el que se demuestra con diferente documentación la relación de la empresa con las represiones llevadas a cabo dentro de Nigeria. Documentos secretos publicados en 2009, que incluyen memorandos confidenciales faxes o declaraciones de testigos, revelan la colaboración con el ejército de ese país en las tareas de represión durante la década de los 90, más en concreto contra los activistas de Ogoni, los cuales cifran en miles el número de muertos y una cantidad indeterminada de huidos, y centradas contra el movimiento de protesta pacífica contra la contaminación e incluso ayudando a planificar ataques contra aldeas sospech...