Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hernán Narbona Véliz

Cuando la crueldad se hizo rutina // Chile

FUENTE: Reeditor.com / Hernán Narbona Véliz El esfuerzo colectivo de hacer flamear la verdad El Informe Valech, producto del trabajo profundo de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, se ha agregado al Informe Rettig, para servir ambos de cimientos de una verdad dolorosamente necesaria para el Chile del futuro.  La aspiración de que el Nunca Más se imprima en las conciencias se hace sentir transversalmente en la sociedad chilena.  Es necesario un compromiso nacional, para evitar que nuevamente se produzca en nuestra Patria el fratricidio; que nunca más la traición, la delación, el terrorismo de Estado avasallen a las personas como sucedió en el período dictatorial.  Existe, por cierto una gran responsabilidad presente para los hombres y mujeres de la prensa, los comunicadores sociales: hacer conocer la verdad a los cuatro vientos. Para que la sociedad mediática no distorsione ni manipule esta verdad que se ha rescatado de las catacumbas, con pers...

Finalmente ¿la solución biológica? // Chile

FUENTE: Hernán Narbona Véliz,  Periodismo Independiente Foto: AFP / El general Augusto Pinochet (I) posa con el presidente chileno Salvador Allende, 23 de agosto 1973 en Santiago, poco después de que Allende le nombró jefe del ejército, sólo tres semanas antes del golpe de Pinochet que mató a Allende Este septiembre, 40 años después, en medio de la vorágine de información cruzada sobre el “golpe de estado - pronunciamiento militar”, cabe una reflexión final.  Los testimonios estremecedores, recrear las causas profundas del quiebre institucional, acreditar el complot con los documentos secretos decodificados en el Pinochet File, el cuoteo, el infantilismo revolucionario, las deslealtades al Presidente Allende, los crímenes políticos, los paros de camioneros, los cacerolazos, el desgobierno, el mercado negro, los resquicios legales, el fanatismo y el odio marcando una tragedia anunciada. Hemos escuchado en esta conmemoración mea culpas de poca credibilidad, ...

Nuevos caminos para una Economía Humana

Hernán Narbona Véliz ( @hnarbona ) · Colaboración para NOTON***  Al inicio de los 70 se aplicaron las recomendaciones del Club de Roma sobre los límites del crecimiento. Las multinacionales europeas encabezaron la ostpolitik, rompieron la cortina de hierro y establecieron corrientes de comercio con Unión Soviética y Europa del Este. Esto marcó el inicio del poder corporativo supranacional. La tendencia fue creciente y el Estado fue perdiendo su soberanía tradicional a medida que las potencias aplicaban la extraterritorialidad a sus leyes para proteger sus inversiones en ultramar. El nuevo orden mundial de instauró mediante la creación de la OMC en 1984. Hoy el poder corporativo es superlativo, pero sorprendentemente, pese a la debilidad a que han llevado a los Estados, ha aparecido, como contrapeso del poder corporativo de las multinacionales, la movilización social planetaria de las redes sociales. Son multitudes de personas que, como común denominador, se han alejado d...

Dictadura financiera y resistencia social

HERNÁN NARBONA VÉLIZ  · @hnarbona  | El sentido nacionalista que se está observando en Europa es la reacción de una ciudadanía golpeada con la crisis y que viene saliendo del shock que marcó el término de los que se creía eran derechos adquiridos de las personas, en el marco del Estado de Bienestar que aseguraba la Unión Europea. En España, tardíamente, se está asumiendo una realidad que se venía incubando desde los gobiernos socialistas que hicieron crecer el aparato público, generando una burocracia insostenible. Recuerdo que el 2008, Zapatero creó el “Ministerio de la Igualdad”, una panfletaria decisión de generar discriminaciones positivas a favor del género femenino, con un gastadero de plata sin sentido, que iba drenando las finanzas públicas. Otro aspecto detectado fue la colusión de los burócratas de turno con la banca; por ejemplo, el pago de tributos a las importaciones se le dejaba 30 días a la banca, sin cobrarle ningún interés, permitiendo que los bancos trabajas...

Chile: El homenaje a un Dictador

Hernán Narbona Véliz | Se puede sentir vergüenza como chileno del hecho que se cumple hoy, donde nostálgicos de la dictadura rinden homenaje en el Teatro Caupolicán al dictador Augusto Pinochet Ugarte, quien encabezó un gobierno que implantó el terrorismo de Estado, la tortura, el exilio, el crimen y la desaparición de personas, la concertación con otros regímenes similares para eliminar a los opositores en el marco siniestro de la “Operación Cóndor”, en que los sicarios del aparato público de seguridad asesinaban y cometían atentados fuera de Chile. Tal fue el sino violento y cínico del dictador Pinochet, además de la corrupción que se pudo conocer a través del escándalo del Banco Riggs, donde se demostró su enriquecimiento ilícito durante los 16 años del régimen militar, más el período en que lo blindaron como Comandante en Jefe del Ejército y posteriormente como Senador designado. Sólo el Juez Garzón de España tuvo el coraje suficiente como para someterlo a proceso. Los gobiernos d...

CHILE | Secundarios: unas palabras desde la nostalgia

Hernán Narbona Véliz | Rosy, mi esposa y compañera de toda la vida tenía 15 años cuando la conocí. Ella era Vicepresidenta del Liceo Nº 1 de Niñas de Valparaíso y yo, dirigente universitario, terminaba ya mi primera carrera. Ella era una líder nata, matea y rebelde, elementos claves para un enamoramiento que podría decirse fue a primera vista, aunque en verdad surgió a primeras marchas, a primeros rayados, a primeros campamentos de verano. Cuando comentamos , en casa con nuestros hijos y otros jóvenes de esos tiempos, la lucha de los secundarios de hoy, no hemos podido evitar la emoción al comparar sus declaraciones valientes, irreverentes, precisas, en medio de un lenguaje cruzado por cobardías, medias tintas, imprecisiones etimológicas y morales. Ellos nos han hecho sacar del morral esas mismas ganas de cambiar el mundo que a su edad manifestamos. Sabemos que en aquel intento tuvimos espacios mínimos antes que nos frenara en seco el pisotón de la reacción. Sabemos que en la recupera...

España a las puertas del corralito

Hernán Narbona | La agencia de calificación Moody's ha anunciado una rebaja de entre uno y tres escalones la calificación que otorga a 16 grandes bancos españoles, incluido el grupo Santander y el BBVA por el "deterioro de sus activos y la falta de solvencia". En toda crisis financiera que he vivido, siempre ha habido algún Ministro que jura que no habrá devaluación o no habrá recesión.  Siempre en las crisis las medidas articuladas por los gobiernos han favorecido a quienes las provocaron, es decir se han cursado subsidios increíbles del Estado a la banca, para restablecer el sistema financiero. A España hoy le pena el corralito de la Argentina, 2001. Según datos del Índice de Riesgo 2012 elaborado por la multinacional sueca Intrum Justitia, el 80% de las empresas en España tiene problemas de liquidez derivados de los retrasos en los pagos; esto sitúa España en tercera posición del ranking tras Grecia y Portugal y supone un incremento del 4% en los últimos 12 mese...

'Reflexiones frente a una potencial catástrofe'

Mucho se viene hablando de las consecuencias que podría tener sobre nuestro actual sistema de vida, la ocurrencia de riesgos que resulten incontrolables para la humanidad y el planeta. Desde nuestra dimensión de país del sur del mundo, abro alas para sobrevolar escenarios para el día después… Catástrofes naturales, terremotos, maremotos, tormentas solares, cambios en la electrostática del planeta, recalentamiento del magma y una consecuente cadena de erupciones volcánicas, fenómenos climáticos inusuales, deshielo de los polos y hasta un posible cambio en los ejes de la tierra; la posibilidad de colapso de los sistemas eléctricos, de los sistemas de comunicaciones; paralización de cada elemento electrónico de nuestra vida cotidiana, aprender a vivir sin redes, sin Internet ¿una pesadilla? Sí, una verdadera vuelta al Medioevo. A partir de allí, superar el shock y enfrentar la necesidad de volver a reinventar la sociedad, superando el caos, el pánico colectivo, la desaparición de Estado...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Crónica de una Muerte anunciada

Los homenajes, en vida... Cuando se ha estado al borde de la muerte, ensayando un firulete para hacerle el quite, la señora rencorosa queda con sangre en el ojo. Quedas “pedido”, es decir quedas en la mira y en la próxima conversamos. Después de tal vivencia, la apreciación sobre la vida cambia, uno se vuelve más empático y a la vez más asertivo. No quieres dejar temas pendientes y quieres eliminar lastres, conflictos y taras que arrastraste quizás ad eternum, porque tenías esa sensación del no tiempo. Sin embargo, cuando aterrizas, cuando aprecias que ya la primera zancadilla estuvo cerca, la impronta de continuidad es diferente. No te callas la verdad por ser políticamente correcto; al desenfado agregas la temeridad del que nada tiene que perder y sí mucho para ganar. Te aligeras de lo que no te sirve y llegas a la conclusión que la ilusión de posteridad sólo se circunscribe al resultado de tu historial, los registros que acumulaste, buenos, malos, enorgullecedores o vergonzantes, t...