Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Viaje al pasado

"La vida pasa", canción de Raoul Vaneigem

La vida pasa , Raoul Vaneigem La vida pasa,  la vida se escapa  los días desfilan  al paso del aburrimiento El partido de los rojos,  el partido de los grises...  nuestras revoluciones  van traicionando. El partido de los rojos,  el partido de los grises...  nuestras revoluciones  van traicionando. El trabajo mata,  el trabajo paga.  El tiempo se compra  en el supermercado El tiempo pagado  no se recupera nunca más.  La juventud va muriendo  de tiempo perdido. El tiempo pagado  no se recupera nunca más.  La juventud va muriendo  de tiempo perdido. Los ojos hechos  para el gusto de amar,  son el reflejo  de un mundo de objetos. Sin sueños  y sin realidad,  a las imágenes  somos condenados. Sin sueños  y sin realidad,  a las imágenes  somos condenados. Los fusilados,  los hamb...

Cuento de Raoul Vaneigem

Performance de David Grubbs y Anthony McCall: “Leaving (With Four Half-Turns)”  Fotografía de Brad Buehring Vamos a explicarnos. Unos cuantos millones de hombres vivían en un inmenso cascarón sin puerta ni ventanas. Innumerables lámparas de aceite rivalizaban con su escasa luz con las tinieblas que reinaban sin descanso. Como era de costumbre, desde la más sabia antigüedad su mantenimiento era incumbencia de los pobres, y de esta forma el curso del aceite estaba estrechamente unido al curso sinuoso de la revuelta y de la calma. Un buen día estalló una insurrección general, la más violenta que este pueblo había conocido. Los cabecillas exigían una justa distribución de los gastos de alumbrados; un gran número de revolucionarios reivindicaban la gratuidad de lo que ellos llamaban un servicio de utilidad pública; algunos extremistas llegaron hasta reclamar la destrucción de una morada considerada insalubre y no acta para la vida común. Según la costumbre, los más razonab...

Juegos educativos: La discusión ideológica como combate de boxeo

Revista POTLATCH , 24 de noviembre de 1955 Extracto del texto Panorama inteligente de la vanguardia a finales de 1955 Recientemente creada , "la discusión ideológica como combate de boxeo" promete un brillante futuro entre la élite intelectual, cuyas necesidades colma.  La discusión ideológica como combate de boxeo hará ganar estima perdiendo el tiempo He aquí las reglas : Los dos adversarios y el árbitro, cuya decisión es soberana, se sientan en la misma mesa, separando el árbitro a los dos jugadores. Se ha convenido que el combate se desarrolle en cierto número de asaltos de un minuto exacto. En cuanto el árbitro anuncia el inicio del combate, los dos adversarios se observan un instante; luego, el que elige primero, el atacante, enuncia una proposición cualquiera sobre el tema que le parezca. El otro responde, sea negando osadamente el razonamiento que acaba de escuchar o pasando a otras afirmaciones sobre un tema vecino o inesperado, o bien, en el...

NOTAS PARA UNA LLAMADA A ORIENTE

Los estados árabes mueren. ¿Qué cabe esperar de unas políticas nacionales que se basan en la miseria de sus pueblos? No ha habido revolución en Egipto. Está muerta desde el principio; murió con los obreros textiles fusilados por "comunistas". En Egipto se duerme a la masa mostrándole el canal de Suez. Los ingleses no se irán muy lejos de allí; acaso a Jordania o a Libia. Arabia Saudí basa su vida social en el Corán y vende petróleo a los americanos. El Medio Oriente está en manos de los militares. Las fuerzas capitalistas dirigen los nacionalismos rivales y los apoyan. Hay que superar todo nacionalismo. África del Norte no debe liberarse sólo de la ocupación extranjera, sino también de los dueños feudales. Hemos de reconocer nuestro país allí donde reine la libertad que nos convenga y solamente allí. Nuestros hermanos están por encima de cualquier cuestión de razas o de fronteras. Ciertos enfrentamientos, como el conflicto con el estado de Israel, no pueden r...

La revista POTLATCH en NOTON

En NOTON nos hemos hecho con un ejemplar de POTLACH, Internacional Letrista de Literatura Gris y traducida por Luis Navarro. La edición recoge los textos completos de Potlach (1954-59), durante un tiempo, a medida que la redacción de NOTON avance en su lectura, irá subiendo textos que consideremos de interés para la compresión y la crítica del tiempo actual y para la acción sobre él. Desde ahora entra dentro de nuestra política la reproducción de textos del pasado que creamos de interés, por supuesto, no deseamos hacer un archivo de viejas glorias sino convocar de otros tiempos herramientas que recontextualizadas puedan servir para el cambio social. La Redacción