Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como literatura

¿Por qué, Nemeroso, saliste sólo una hora? // Pieza breve para teatro con poco recursos

Título: ¿Por qué, Nemoroso, saliste sólo una hora? Lugar: Irrelevante. Personajes: Coro, Niña Traviesa, Tipo Aburrido y Nemoroso ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ANTES DE EMPEZAR nemoroso,sa 1. adj. poét. Del bosque,con bosque o relativo a ellos. 2. Personaje de Garcilaso de la Vega. - no lo vamos a esconder -. Coro: Bien, empecemos – a jugar –. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ¿Por qué, Nemoroso, saliste sólo una hora? Suena el Canon de Pachebel. Coro: ¡Preséntense todos los convocados! Queremos saber por qué Nemoroso salió sólo una hora. Aparecen en escena Nemoroso – algo abatido –, Tipo Aburrido – todo abatido – y Niña Traviesa – desafiante -. Coro: ¡Bien! ¿Qué ocurrió? Nemoroso: Que me aburrí. Tipo Aburrido: Que odio a la gente y Nemoroso es un sin vergüenza; todo lo que dice es mentira. Niña Traviesa: Que son unos pringados. Coro: No nos queda claro, sean más e...

Receta de Año Nuevo

"Para que tengas un bellísimo Año Nuevo... Año Nuevo sin comparación como todo el tiempo ya vivido (apenas vivido o quizás sin sentido) para que ganes un año no sólo pintado de nuevo, hecho a prisas, pero nuevo en las semillas de lo que venga a ser, nuevo incluso en el corazón de las cosas más pequeñas (a comenzar por su interior) nuevo espontáneo, que de tan perfecto ni se nota, pero con él se come, se pasea, se ama, se comprende, se trabaja, No necesitas tomar cavas o cualquier otra copa, no necesitas expedir ni recibir mensajes (¿planta recibe mensajes? ¿pasa telegramas?). No necesitas hacer lista de buenas intenciones para archivarlas en el cajón. No necesitas llorar de arrepentimiento por las tonterías que hiciste ni en vano creer que por decreto de la esperanza a partir de enero las cosas cambien y sea todo claridad, recompensa, justicia entre los hombres y las naciones, libertad con olor y gusto de pan matinal, derechos respetados, comenzando por el derecho augusto de vivir...

RESEÑA: HISTORIA UNIVERSAL DE LA DESTRUCCIÓN DE LOS LIBROS

De las tablillas sumerias a la guerra de Irak.  “Allí donde queman libros, acaban quemando hombres” Heinrich Heine.  El escritor venezolano Fernando Báez divide en tres partes la historia de la Humanidad: el Mundo Antiguo, desde la Era de Bizancio hasta el siglo XIX y el siglo XX y los inicios del XXI. Hace un exhaustivo recorrido por la cronología de los textos escritos, como indica en el título de su obra, “desde las tablillas sumerias a la guerra de Irak”. Comienza y concluye el relato en el mismo lugar, la antigua Mesopotamia, hoy el sur de Irak, “entre los ríos Tigris y Eúfrates”. Donde nació la escritura, en la cuna de nuestra civilización. Es una trayectoria circular por más de 5.000 años de historia plagada de destrucción de testimonios escritos, por causas naturales o menos “naturales”. Desastres provocados por la naturaleza o por la mano del hombre han terminado con siglos de cultura, de conocimientos, de memoria, sepultados en el olvido. El fuego y el agua o l...

RESEÑA: EL SUEÑO DEL CELTA

África, República Independiente del Congo, 1903. Roger Casement, irlandés y cónsul británico, inicia un viaje que cambiará su vida y su forma de pensar. Gran admirador del aventurero galés Stanley y lleno de idealismo se adentrará en la realidad de un continente dominado por las principales potencias coloniales de la época “El viaje que por fin emprendía duró tres meses y diez días. Roger pensaría después que ese periodo cambió su manera de ser y se convirtió en otro hombre, más lúcido y realista de lo que había sido antes, sobre el Congo, el África, los seres humanos, el colonialismo, Irlanda y la vida” (pág. 80-81) Las compañías extractoras de caucho y las fuerzas del rey belga Leopoldo II tienen el control de recursos y nativos del Congo. Casement, enviado por el gobierno británico, debe verificar qué hay de verdad en las denuncias que se hacen desde ciertos sectores de la sociedad sobre el cruel comportamiento de capataces y colonos con los habitantes del país. Comienza la ...

¡INDIGNACIÓN…REACCIÓN!

En poco más de 30 páginas “ ¡Indignaos!” [1] recoge el discurso de Stéphane Hessel. Este autor, de 93 años, miembro de la Resistencia Francesa y superviviente de un campo de concentración nazi, aún es capaz de indignarse. Y de lanzar un reto a los jóvenes y menos jóvenes que se lamentan de la mala gestión de los políticos: no bastan las quejas, no es suficiente. Hay que indignarse hasta llegar a la acción, hay que demostrar que otra sociedad es posible, hay que exigir a los gobernantes, hay que luchar contra la dictadura del mercado capitalista, contra la mala gestión de los recursos naturales, contra el consumismo descarnado… Es el momento de pasar de las palabras a los hechos. Hessel promueve un levantamiento pacífico, un despertar de conciencias adormecidas que descubren que su mundo se desmorona. Hay que indignarse, rebelarse ante la crisis del sistema global empezando por nuestro entorno más inmediato. Para los autores de “Reacciona ” ha llegado el momento de sacudirse la...