Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EDUCACIÓN

El programa Golden5: qué es, cómo surge y sus conexiones con el 15M

María José Lera · Colaboración para NOTON*** En general, todos los países de la UE se enfrentan a retos parecidos en el ámbito educativo al intentar dar respuesta a las demandas de la sociedad actual, con más diversidad intercultural, social, etc.., grupos más heterogéneos donde las fórmulas tradicionales simplemente no funcionan. La situación actual supone un reto para el profesorado que trata de dar respuesta a una realidad con dos caras; de un lado la necesidad inmediata de atender la diversidad y, por otro ser capaz de atender las necesidades individuales sociales y académicas de cada estudiante. Sin duda, el malestar del profesorado es una realidad en Europa, y no son los únicos descontentos, el alumnado en general también sufre de este malestar.  Para dar respuesta a este malestar general un grupo interdisciplinar e internacional compuesto por mediadores (Bélgica), psicólogas (Polonia), sociólogas (Italia), orientadores (Noruega), e investigadores en psicoeduca...

ESTRENO MUNDIAL. La Educación Prohibida - Película Completa HD

NOTON PARTICIPA EN EL ESTRENO MUNDIAL DE UN PROYECTO VISUAL PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN Hoy se estrena a nivel mundial la primera película en español financiada íntegramente bajo la fórmula de crowdfunding. ‘La educación prohibida’ es un largometraje argentino independiente, nacido de la preocupación por el futuro de la Educación de un grupo de estudiantes y licenciados en Comunicación Audiovisual. Desde su web , los promotores anuncian las 368 proyecciones que se celebrarán hoy y en los próximos meses  en hispanoamérica. Además, animan al visitante a realizar una proyección en su "barrio, localidad o ciudad" y a distribuirla en DVD o descargarla gratuitamente. Sinopsis: La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de l...

MANIFIESTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE GERENA POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

  Desde la comunidad educativa del CEIP FERNANDO FELIÚ y del IES Gerena (Asambleas de personal docente, administración y servicios, personal de servicios externos y las AMPAS del colegio e instituto) mostramos nuestro rechazo a los recortes educativos impuestos por el Real Decreto 14/ 2012 de 20 de Abril aprobado por el Gobierno Central y desarrollado en el Plan Económico Financiero de la Junta de Andalucía . La reducción en gasto público prevista en este decreto ataca directamente a la enseñanza pública ya que supondrá: -   El retraso en el nombramiento de sustituciones para cubrir bajas del profesorado o la ausencia de los mismos. -  El despido masivo de profesorado interino . -  La amenaza de aumento de las ya elevadas ratios de alumnado por aula , que indudablemente perjudicará la atención más individualizada de los alumnos que más lo necesiten. -  La reducción de las becas de estudios. -  La introducción del ...

LUCHA INTERNA POR MEJORA EDUCATIVA EN COSTA DE MARFIL

Estrella Sendra | Aunque el Gobierno de Costa de Marfil ratificase la Convención de Naciones Unidas sobre los  Derechos del Niño en 1995 y cuatro años más tarde el Gobierno se comprometiese públicamente a  extender la escolarización, Alassane Ouattara, actual presidente del país tiene mucho que hacer. La crisis económica azota las esferas sociales de un país muy marcado por la colonización francesa. El gobierno de Costa de Marfil está intentando hacer frente a esa situación, en la que ha habido errores de gestión y prioridades muy elevados, marcados por cierto elitismo que consumía casi todo el presupuesto en educación del Estado. EL 30 DE OCTUBRE DE 2011, el portal oficial de Costa de Marfil publicaba una noticia  sobre una ceremonia oficial de distribución gratuita de material escolar, con la presencia de la Ministra de Educación Nacional, Madame Kankia Camara. Sin embargo, la falta de información en materia de educación provoca dudas sobre en qué momento se encue...

'WITH God on OUR SIDE'

Francisco Ortiz Romero | ¡Qué bien huele un colegio! No puedo evitar ponerme la sonrisa cuando, por la mañana, acudo al cole con mis hijos. El colegio ha sido el refugio de mi infancia, la sede de mis andanzas. Miro ahora los dibujos de los niños, los lemas: “Todos somos iguales ante la ley”, “Educar para la Vida”.  En nuestros hijos, en sus pequeñas victorias, depositamos nuestros más puros ideales, de un mundo mejor, en democracia, en libertad, sin racismo ni opresión. En efecto, la comunidad en la que viven los niños traslada su modelo de sociedad a los más pequeños. Como bien dice Fernando Savater: “por medio de estímulos, casi todo en la sociedad humana tiene una intención decididamente pedagógica”. La democracia, el socialismo, el cristianismo, el liberalismo, exigen el condicionamiento de los cachorros de ciudadano, a riesgo de caer en la propaganda. Hay aquí un dilema importante entre educación y adoctrinamiento. Entonces, ¿cuál es el modelo educativo a seguir? ¿Debe...

Carta del intelectual Eduardo Subirats a la comunidad universitaria #SevillaPara

FUENTE: SEVILLAPARA #SevillaPara , la comunidad universitaria de Sevilla en defensa de la Universidad Pública y de Calidad, ha recibido en el día de hoy una carta del intelectual Eduardo Subirats. Por su interés, la ponemos a disposición del conjunto de la ciudadanía:  SPAIN&CO 2012  Eduardo Subirats La crisis financiera global que dio comienzo con la caída simbólica de Lehmann Brothers en 2008 ha hundido el sistema económico local español. También ha puesto de manifiesto sus debilidades: una corrupción que ha abrazado desde los jueces y guardaespaldas del sistema judicial, hasta presidentes de gobiernos autonómicos, y la propia familia real; monumentos faraónicos de ciudades de las artes y las ciencias donde no hay ciencia ni arte de ninguna clase,o de aeropuertos en páramos deshabitados; por toda coronación, el naufragio de una infectaindustria del crédito y la construcción. Pero la crisis también ha puesto de manifiesto la dependencia absoluta de la eco...

Estudiantes, ¡sin miedo!

NOTON / @notonida | Los estudiantes han hecho bien pasando de la indignación al enfurecimiento. Han tenido valor hasta para manipular - en Sevilla - los símbolos; cuyo  respeto, en el fondo, está ligado al terror. En una sociedad de clases como la nuestra, los símbolos son las llaves de la perpetuación del orden social imperante, perderles el respeto es el paso uno para subvertir el control de los dueños de la sociedad. Por eso, un periódico monárquico y conservador como ABC no tardó en atacarlos con furia , únicamente defendía los privilegios de sus dueños. Imagen de  Contrafoto21 El miedo al colapso financiero, instigado desde los medios institucionales que reducen la realidad al teatro apocalíptico de la Realpolitik , es la vara con la que se golpea al cuerpo social hasta volverlo dócil. Pero los estudiantes ya han esquivado esa vara una vez, las mentiras mediáticas y la censura no han mermado hasta ahora la fuerza de sus movilizaciones; esquivarán de nuevo esa vara ...

No son terroristas, son estudiantes sin futuro

Raúl Solís | Son las 17:00 horas de un sábado rociero. Sevilla echa fuego. El termómetro marca 38ºC. Una Andalucía está en El Rocío, la otra está encerrada en la universidad para luchar por la Educación pública; los medios sólo hablan de una, la otra es censurada para que las protestas no se extiendan.  Dentro del edificio histórico que alberga la sede de la Universidad de Sevilla, un grupo de estudiantes mantiene su encierro en defensa de su futuro.   La mayoría ha ido un momento a casa: a ducharse, a por comida, a descargar las fotografías que les recordarán que un día se atrevieron a cambiar el mundo, a por otro saco de dormir o a por algo de dinero para sacar un café de la máquina. Un reducido grupo los espera y mantiene viva la llama de las antorchas de papel que cuelgan de las paredes de su cuartel ético. Estudiantes encerrados en el Rectorado de la Universidad de Sevilla El zaguán del Rectorado te recibe con organización. Nada más entrar, a la derecha, cuelgan uno...

Histórica huelga en la educación pública

NOTON | Ayer, 22 de mayo, fue una Jornada histórica en la educación española. Por primera vez, había convocada una huelga en todos los niveles educativos para rechazar la política de recortes impuesta por el Gobiernos Central y los autonómicos. NOTON | Los sindicatos de la enseñanza pública han calificado el paro de ayer como “un éxito rotundo” y en cifrado el seguimiento de la Huelga contra los recortes presupuestarios impuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy en un 80%. Por su parte el Gobierno rebaja esta cifra hasta el 22,7%. El 90% de los estudiantes sevillanos de las enseñanzas medias hizo huelga, mientras que entre el profesorado no universitario el seguimiento fue del 55%. En las Universidades sevillanas el paro fue prácticamente total, según fuentes sindicales el 95% de los profesores de la US secundaron el paro, mientras que en la UPO -que sí ha facilitado datos oficiales- el seguimiento fue del 80%. Entre los alumnos el paro fue total, puesto que CADUS y CEUPO habían c...

15M: el espacio para construir la educación pública que queremos.

Aaron empezaba fuerte. Es profesor interino de enseñanza secundaria en el instituto Felipe Solís y nos habló el sábado de los problemas de la educación, de la educación pública… Lo invitaron a dar una charla sobre educación pública y educación privada en el marco de las jornadas organizadas por el 15M de Sevilla. Nos decía que con el modelo educativo definimos el modelo de sociedad que queremos y que los Presupuestos Generales del Estado están definiendo un modelo educativo que al final condiciona la educación a la economía. Aaron Reyes durante la charla en  la Pza. de la Encarnación Habló del Plan de Calidad impulsado por la Junta de Andalucía y señaló que si bien pretende mejorar las competencias básicas de los alumnos también plantea incrementar el gasto público en educación en función del PIB. “¿Cómo estamos entendiendo entonces la educación, la entendemos como una fuente de riqueza social?” planteaba Aaron. “Si desprestigiamos la educación, si llamamos a los profesores...

De la educación liberal a la educación liberadora

EDITORIAL | REVISTA NOTON Nº6  De todas las ilusiones la más peligrosa consiste en pensar que no existe sino una sola realidad. Paul Watzlawick Que la escuela es un centro de adoctrinamiento es algo que denuncian hasta tertulianos neoliberales metidos a ministro. El hecho de que José Ignacio Wert rebautizara, en nombre del orden establecido, 'Educación para la Ciudadanía' como 'Educación Cívica y Constitucional', aduciendo que la asignatura “adoctrinaba” con un temario cargado de “cuestiones controvertidas”, podría hacer que nos planteásemos si el “adoctrinamiento” es patrimonio exclusivo de la mencionada materia y si los niños tienen espacio o no para debatir en la escuela sobre “cuestiones controvertidas”.  Y es que toda educación es ideológica, pues la función primordial de todo sistema educativo es sostener a la sociedad a la cual pertenece, perpetuando en el tiempo el status quo y la estructura de poder, a través de una escuela orientada hacia el adoctrinamiento ...