Fuente: madrilonia.org Desde el pasado mes de septiembre de 2011 con el nacimiento de la Marea Verde, la posición de los sindicatos CCOO y UGT con respecto a las movilizaciones ha sido ambivalente, cuando no directamente reactiva . La Marea Verde nació como una superación de forma y tono de las mediaciones sindicales que habían venido rigiendo los conflictos educativos en los últimos años: superó el discurso corporativista centrado exclusivamente en los salarios y los derechos de los trabajadores, y emplazó a la movilización por un derecho de todos, el derecho a la educación, que también afectaba y defendían padres, madres, alumnos y muchos otros. Se impuso una forma de funcionamiento mucho más abierta que entraba en tensión con la propia estructura sindical; dicha tensión se vió reflejada principalmente en la negativa a convocar una huelga indefinida en el sector educativo. Sin embargo, la cualidad y la potencia de la Marea, aún con sus problemas internos desbordó la...
Revista para gente sin dogmas