Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Memoria

EL GEN ROJO // Daños Colaterales

Octubre de 2011, Madrid Concurso de Proyectos para un Memorial  a las Brigadas Internacionales en la UCM Colectivo Daños Colaterales Texto publicado en el nº 8 de la edición en papel de NOTON COMENZAMOS A INVESTIGAR EL PASO DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y cuando quisimos darnos cuenta ya estábamos enfrascados en un proyecto de colosales dimensiones. Y es que en España la constante negativa a abrir las fosas de la memoria, sólo ha conseguido que a poco que muevas una piedra aparezcan miles de muertos... Las Brigadas Internacionales fueron cuerpos militares, coordinados por el Partido Comunista, que participaron en la Guerra Civil Española defendiendo a la República de los militares sublevados. Estaban compuestas por más de cuarenta mil civiles voluntarios de unas 50 nacionalidades que decidieron abandonar todo lo que tenían para defender un país que no era el suyo. Es por esto que la figura del Brigadista se reviste de u...

Cuando la crueldad se hizo rutina // Chile

FUENTE: Reeditor.com / Hernán Narbona Véliz El esfuerzo colectivo de hacer flamear la verdad El Informe Valech, producto del trabajo profundo de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, se ha agregado al Informe Rettig, para servir ambos de cimientos de una verdad dolorosamente necesaria para el Chile del futuro.  La aspiración de que el Nunca Más se imprima en las conciencias se hace sentir transversalmente en la sociedad chilena.  Es necesario un compromiso nacional, para evitar que nuevamente se produzca en nuestra Patria el fratricidio; que nunca más la traición, la delación, el terrorismo de Estado avasallen a las personas como sucedió en el período dictatorial.  Existe, por cierto una gran responsabilidad presente para los hombres y mujeres de la prensa, los comunicadores sociales: hacer conocer la verdad a los cuatro vientos. Para que la sociedad mediática no distorsione ni manipule esta verdad que se ha rescatado de las catacumbas, con pers...

Bricoguerrilla antippaquito vs simbolos fascistas

Las Mujeres No Olvidamos. Sevilla,1936-2013

FUENTE: EL DIARIO.ES  / Ramiro Navarro Homenaje a mujeres represaliadas ante la tumba de Queipo de Llano en el Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme. Homenaje a mujeres represaliadas ante la tumba de Queipo de Llano en el Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme. El general franquista está enterrado con honores en la basílica de La Macarena, Sevilla. Vestidas de riguroso luto, un grupo entró tímidamente y en silencio sepulcral depositando sobre la tumba de Queipo una corona de flores en la que se podía leer ’Las mujeres no olvidamos. 1936-2013’. Este viernes era el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Una treintena de mujeres rindieron homenaje a las represaliadas durante el alzamiento golpista contra la II República, la guerra civil y la dictadura de Franco. La acción, promovida por algunos colectivos feministas de Sevilla, quiso recordar especialmente a aquellas que sufrieron la represión en Andalucía de la mano del ten...

2 de octubre no se olvida

NOTON WEB | En 1968 los estudiantes mexicanos iniciaron una lucha que no ha terminado todavía. llenos de indignación y desprecio ante los abusos del poder, se organizaron e intentaron modificar el régimen autoritario en el que vivían. Ellos salieron a las calles, informando a la gente y levantaron la voz para señalar los defectos de un gobierno corrupto y antidemocrático. La respuesta de los poderosos fue la misma de siempre: ESTIGMATIZACIÓN, CRIMINALIZACIÓN, INCOMPRENSIÓN, CENSURA y, finalmente, REPRESIÓN. El 2 de octubre de ese año, cientos de estudiantes fueron asesinados en la Plaza de las Tres Culturas por militares y grupos de choque. Las televisoras al amparo del poder ocultaron ese hecho, los gobernantes callaron, la impunidad, como tantas veces, se adueñó de la situación. Los estudiantes de hoy de hoy alzan la voz porque jamás olvidarán que hubo un día en el que el país se tiñó de sangre, que hubo un día de desazón y tristeza infinita para la nación, de rabia incon...

Hasta siempre Santigo

Hoy 18 de septiembre de 2012 ha fallecido Santiago Carrillo, hasta ayer historia viva de España. En esta Web queremos recordarlo.

Sacco y Vanzetti, no os olvidamos

El 23 de Agosto de 1927 el Estado Norteamericano juzgó y condenó a muerte a los obreros italianos, inmigrantes y anarquistas Ferdinando Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti por el presunto robo a mano armada y asesinato de dos personas en 1920 en South Braintree, Massachusetts. El juicio fue una farsa y los prejuicios anti-italianos, anti-inmigrantes y anti-anarquistas llevaron a estos dos trabajadores al patíbulo. En 1977 -cincuenta años después de la ejecución- el Estado de la Unión se excusó públicamente por las graves fallas cometidas durante el proceso a Sacco y Vanzetti, proclamó su total y absoluta inocencia.

Guerra Triple Alianza Paraguay (Documental)

FUENTE: MÚSICA DEL PARAGUAY Territorios perdidos por Paraguay tras la guerra de la Triple Alianza La  Guerra de la Triple Alianza (1864–1870), llamada por los paraguayos Guerra Grande  o Guerra de la Triple Alianza , por los brasileños  Guerra do Paraguai , por los uruguayos y argentinos (siglo XIX) Guerra del Paraguay , y por los argentinos (siglo XX)  Guerra de la Triple Alianza , fue la  guerra  en la cual la  Triple Alianza ; una coalición formada por Brasil, Uruguay y Argentina  luchó militarmente contra el Paraguay . Existen varias teorías respecto de los detonantes de la guerra. En esencia, el revisionismo argentino y la visión tradicional paraguaya atribuyen un papel preponderante a los intereses del Imperio británico. La visión alternativa pone el acento en la agresiva política del  Mariscal Francisco Solano López  respecto de los asuntos rioplatenses. El conflicto se desencadenó a fines de 1864, cua...

¡Ni peones, ni patrones!" Documental Completo sobre la revolución social española

Documental sobre la experiencia anarcosindicalista durante la Guerra Civil Española, sobre la revolución social. El ideal de la autogestión fue puesto en práctica por muchos de estos militantes. En grandes zonas de la España republicana se comenzó a vivir en una sociedad en la cual todo el mundo vivía en igualdad de condiciones y nadie explotaba a nadie. Una de las regiones donde más desarrollo alcanzó esta revolución fue en Aragón. Los habitantes de la comarca del Cinca también colectivizaron la economía bajo el principio de cada uno según sus fuerzas y a cada uno según sus necesidades. Los protagonistas de la película son mujeres y hombres que viven en la comarca del Cinca. Las personas hablan de sus experiencias de los años treinta y explican lo que significan los ideales revolucionarios. También muestran la importancia de la enseñanza anarquista para la realización de una revolución social y para poder mantener sus ideales durante los cuarenta años de la dictadura franquista. ...

La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas

La batalla de Chile es un documento histórico que sirve para comprender el proceso político y social que se desarrolló en Chile a finales de los 60 y principios de los 70, que dieron origen al gobierno de Salvador Allende y que culminaron con la imposición violenta de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Ver documental completo Aquí 30/03/2012 · Una película documental de Patricio Guzmán (1975/76)

Hispanoamérica ante el Bicentenario de La Pepa

Se cumplen 200 años de la Constitución liberal 1812, que marcó el destino político de España y de Hispanoamérica abriendo la puerta al ciclo de independencias del siglo XIX.  E l rey Juan Carlos de Borbón llamó al ”espíritu de concordia y de responsabilidad política” del texto ”con dimensión y vocación iberoamericana” en la ciudad de Cádiz donde asiste junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,  y las autoridades españolas al acto central de la conmemoración del Bicentenario. La Constitución de 1812 es la referencia del constitucionalismo liberal, sirvió de base a la configuración de las nuevas repúblicas americanas en el proceso de independencia y supuso el paso sin retorno de súbditos a ciudadanos libres. Las Cortes Españolas -con representantes de los pueblos americanos- asumieron el poder enmedio de la crisis de legitimidad abierta en ausencia del rey Fernando VII, retenido por Napoleón, y abrieron un proceso constituyente desde 1809. Asediadas por el avance francés...

VENEZUELA: 4F, 20 años de la gesta revolucionaria que marcó la historia en Venezuela

Al cumplirse veinte años de la gesta revolucionaria que se emprendiera el 4 de febrero de 1992, la cual fue liderada por el entonces teniente coronel, Hugo Chávez Frías, quien en compañía de otros militares activos se alzaron contra el paquete de medidas económicas neoliberales del Fondo Monetario Internacional implementadas por el presidente de la época, Carlos Andrés Pérez. La “Operación Zamora”, contó con la participación de 2.362 hombres en armas, pertenecientes a las guarniciones militares de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal, en un alzamiento que intentaba derrocar al Gobierno. Los principales dirigentes de la acción fueron los tenientes coroneles Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas, Joel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta Hernández y Jesús Ortiz Contreras. La toma de Caracas estuvo bajo la responsabilidad de Chávez Frías, quien dirigió las acciones desde el Museo Histórico Militar de La Planicie y del teniente coronel Joel Acosta Chirinos,...