Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Democracia - 15M

Sobre las detenciones el pasado 24N en Sevilla // Asamblea 15M Dos Hermanas

La Asamblea del 15M de Dos Hermanas, reunida el pasado jueves, día 29 de noviembre, y tras los hechos acaecidos recientemente en los que uno de sus miembros, Carlos, fue detenido en la calle Lumbreras de Sevilla durante la manifestación por el derecho a la vivienda celebrada el pasado 24 de noviembre MANIFIESTA 1.- Que NEGAMOS ROTUNDAMENTE los hechos por los que se le imputan a nuestro compañero Carlos los cargos de lesiones, daños, desobediencia, ocupación ilegal y atentado contra la autoridad. Y lo negamos porque TODOS los miembros de la asamblea, estuvimos allí y fuimos testigos de su detención .   2.- Que EXIGIMOS LA RETIRADA DE DICHOS CARGOS , no solo por que nada de lo que se le imputa se ajusta a la realidad, si no porque nos consideramos en la obligación de hacer esta exigencia, dado que, como ciudadanos, hemos sido testigos de la vulneración de derechos fundamentales de una persona, en este caso de nuestro compañero .   3.- Que ante la verosimilit...

Desinformación masiva sobre Venezuela

Raúl Solís | En primero de Periodismo se enseña a dividir escrupulosamente información de opinión. “Los hechos son sagrados, la opinión es libre”, repiten los docentes a los futuros profesionales de la información. Sin embargo, en estos días, opinión e información han sido la misma cosa. Hugo Chávez es el malo, malísimo, y Henrique Capriles es el bueno, buenísimo, de la contienda electoral venezolana. La manipulación y censura también se han ejercido por omisión de datos macroeconómicos que pudieran dar una imagen positiva sobre el actual presidente venezolano. También se han ocultado los datos más oscuros del candidato a suceder a Chávez para no desmaquillar su perfil de esperanza para la democracia liberal en el país latinoamericano. Ni Chávez es un “caudillo” como ha publicado el periódico catalán ‘La Vanguardia”, en sus páginas de información, ni Capriles es socialdemócrata, como ha incidido ‘El País’. Chávez, el jefe de Estado más difamado del mundo, llegó al poder en 199...

¿Para cuando los tanques en Barcelona?

*ESTHER VIVAS  · @esthervivas | "¿La independencia de Catalunya? Por encima de mi cadáver y el de otros muchos militares". Con estas palabras el exteniente coronel de infantería Francisco Alamán Castro se refería, el pasado 31 de agosto, a una eventual independencia de Catalunya. Y añadía: "No lo tendrán fácil. Aunque el león parezca dormido, que no provoquen demasiado al león, porque ya ha dado pruebas sobradas de su ferocidad a lo largo de los siglos. Esa gavilla es muy poca cosa si se le planta cara”. Éstas no han sido las únicas declaraciones que, tomando la verborrea actual a la que algunos políticos son tan aficionados, podríamos calificar de “antidemócratas”, “golpistas” y “antisistema”. La portavoz de UPyD, Rosa Díez, emplazaba al Gobierno, después de la manifestación del 11 de septiembre, a suspender la autonomía de Catalunya si ésta utilizaba el dinero del fondo de rescate autonómico "para financiar la secesión". El vice-presidente del Parlamento Eur...

'Venezuela bolivariana'

JUAN TORRES LÓPEZ  | Sobre el proceso que se está desarrollando en Venezuela en los últimos años se pueden tener diferentes opiniones. Es natural. Es natural que quienes más se benefician de él alaben lo que critican los que han perdido viejos privilegios. Y es normal también que haya muchas personas que pongan sobre la mesa, con todo su derecho, las muchas cosas que allí funcionen mal (aunque a veces parezca que Venezuela es el único país del mundo en donde hay cosas que funcionan mal). Pero, con independencia de los juicios basados en las preferencias o intereses de cada uno, me parece que, ahora que van a tener nuevas elecciones, no está de más tener en cuenta los hechos, sobre todo, porque es muy habitual que se dejen de lado para descalificar por las buenas todo lo que se está haciendo allí. Por eso traigo a colación algunos que creo son significativos y que quizá  sirvan para explicar lo que muchos no entienden: el gran apoyo popular que tiene el gobierno de ...

¿Dónde está el Gobierno andaluz de izquierdas?

Raúl Solís | La Conferencia de Presidentes Autonómicos ha servido para el objetivo con el que estaba convocada: calmar a los mercados y lanzar un mensaje inequívoco del compromiso del Estado y las comunidades autónomas para cumplir con el objetivo de déficit. Acuerdo que contribuye a ahuyentar el discurso de quienes han encontrado en el modelo autónomico a su chivo expiatorio para arañar votos de la indignación. Con sus luces y sombras, las autonomías han servido para minimizar las desigualdades sociales entre un ciudadano de Badalona y otro de Estepa. Ni siquiera Artur Mas, aficionado como el que más a la ideología de los recortes sin límites, planteó a los demás presidentes autonómicos su soberanismo electoral. Todos los presidentes autonómicos parecen haber salido contentos pero todos obvian que el documento pactado significa más dolor social a los ya muy castigados ciudadanos que deambulan a través de la incertidumbre que habita fuera del Salón de Pasos Perdidos del Senado, ...

'No debemos, no pagamos'

ESTHER VIVAS | “La deuda se paga o se paga”. Nos lo han grabado a sangre y fuego. Una de esas máximas que a fuerza de ser repetidas una y otra vez se convierten en verdades absolutas. Pero, ¿es eso cierto? ¿Y si la deuda hipoteca nuestro futuro? ¿Y si la deuda no la hemos contraído nosotros? Entonces, ¿por qué hay que pagarla? Anteayer el ministro de hacienda Cristóbal Montoro presentaba el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado. Todo, o prácticamente todo, baja. La sanidad encabeza la lista, con un 22,6% de recortes; educación, pierde un 17,4%. Nos quieren enfermos y analfabetos. También disminuyen las prestaciones por desempleo, los fondos destinados a las políticas de igualdad, las subvenciones a la cultura, la cooperación al desarrollo. Y ¿qué sube? De lo prácticamente poquísimo que sube: los intereses de la deuda. La deuda pública alcanzará en 2013 el 90,5% del PIB, cuando en 2012 cerró en un 70,2%. Sus mayores niveles en un siglo. ¿Por qué? El rescate de la...

2 de octubre no se olvida

NOTON WEB | En 1968 los estudiantes mexicanos iniciaron una lucha que no ha terminado todavía. llenos de indignación y desprecio ante los abusos del poder, se organizaron e intentaron modificar el régimen autoritario en el que vivían. Ellos salieron a las calles, informando a la gente y levantaron la voz para señalar los defectos de un gobierno corrupto y antidemocrático. La respuesta de los poderosos fue la misma de siempre: ESTIGMATIZACIÓN, CRIMINALIZACIÓN, INCOMPRENSIÓN, CENSURA y, finalmente, REPRESIÓN. El 2 de octubre de ese año, cientos de estudiantes fueron asesinados en la Plaza de las Tres Culturas por militares y grupos de choque. Las televisoras al amparo del poder ocultaron ese hecho, los gobernantes callaron, la impunidad, como tantas veces, se adueñó de la situación. Los estudiantes de hoy de hoy alzan la voz porque jamás olvidarán que hubo un día en el que el país se tiñó de sangre, que hubo un día de desazón y tristeza infinita para la nación, de rabia incon...

Presupuestos para una España rota

JUAN CARLOS ROMERO ·  @juanca_sev  |  Los presupuestos de 2013 sientan las bases para el crecimiento y hacen gala de la primera acepción de ‘presupuesto’ en el diccionario de la RAE. Con la excusa de la crisis, se enmienda la fuga de inversores abriendo nuevos espacios al concierto o participación del capital privado. Las movilizaciones de la ciudadanía demandan un proceso constituyente en el Estado español / Imagen: 29S en Plaza de Neptuno, Madrid Instituciones supranacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo o la Unión Europea liderada por la canciller Ángela Merkel demandan  más valentía en los ajustes al ejecutivo español de cara al rescate final.  ‘Valentía’ es sinónimo de ‘quitarse la careta’ y ‘ajustes’ significa ‘desarticular el Estado de Bienestar’ con todas sus letras. El líder del principal partido de la oposición no lo tiene fácil para presentarse como alternativa a estas políticas. Las grandes movilizacio...