Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CULTURAS

Alfredo Miñambre: En tiempos del fin de la política representativa

FUENTE: DIAGONAL ANDALUCÍA Desde que Alfredo Miñambre naciera una noche en El Perro Andaluz, mítico bar sevillano, mucho ha evolucionado y vivido este singular paleopolítico, ideado e interpretado por el poeta Felipe Bollaín. Sin duda su momento estelar fue durante el 15M, cuando su quijotesca figura, de elegante vestir, corbata naranja, gafas quebradas y voz histriónica, apareció en Las Setas para pronunciar el anti-mitin del Partido en Dos (PEN2)... y empezó así a abrirse un hueco en nuestra memoria visual. Después de aquello, el 15M se transformó, y también Alfredo, que le ha sobrevivido con bastante buena salud Fotografía de Stefania Scamardi Miñambre, que como decíamos en mayo de 2011 salió de la cabeza de Bollaín (o entró en ella, vaya usted a saber), superó la coyuntura quincemayista sin quemarse, y hoy, gracias a sus retruécanos y calambures es un personaje más consolidado. Sin embargo, aún queda Alfredo por pulir, ocurriendo en algunos instantes que el poet...

Menos es más, Teatro del Gallinero en Sevilla

FUENTE: DIAGONAL ANDALUCÍA En Sevilla, el teatro mínimo es un género en auge. Un formato que por su brevedad y sus exigencias materiales, se ajusta bien al contexto actual, permitiendo funciones accesibles a todos los bolsillos y adaptables a una gran diversidad de lugares. Sin mermar la calidad, por supuesto. María José Castañeda interpretando Culto a la abundancia en la Bicicletería Uno de estos lugares, desde hace varios meses activado para el teatro, es el gallinero de la Bicicletería, una guardilla ácrata e idónea para la magia. Allí, entre muebles viejos y techos bajos, conocí el pasado febrero a María Castañeda y a Jorge Dubarry, quienes con su compañía "Teatro del Gallinero" (una deriva del proyecto "¿Por qué Teatro?" que Dubarry inició en 1998), plantean cada noche de jueves, a partir de las 22:00 h., una propuesta teatral diferente. Las escenas de Teatro del Gallinero, alternan producciones propias con trabajos de otros creador...

Entrevista a Rogelio López Cuenca

FUENTE: DIAGONAL   “El arte tiene que disolverse cuando haga falta” Frente a la ‘picassización’ de Málaga, Rogelio López Cuenca defiende el arte como acción directa El mural de Obey en Málaga ha sido muy criticado / Franz van Peltz El Museo Picasso de Málaga fue inaugurado en octubre de 2003. Desde entonces, siguiendo el modelo del Pompidou de París o el Guggenheim de Bil­bao, el centro de la ciudad está sufriendo una profunda remodelación. Instituciones culturales e intereses inmobiliarios convergen para desarrollar la ‘marca Picasso’, un ejemplo de gentrificación y de supeditación del espacio público a los intereses económicos. Charlamos con Rogelio Ló­pez Cuenca (Nerja, 1959), un artista visual e investigador cuyo trabajo versa sobre la construcción del imaginario colectivo, la identidad y la memoria.   ¿En qué consiste el ‘efecto Picasso’ y en qué ha condicionado la identidad de Málaga desde la apertura del museo en octubre 2003? La “picassización” de Málaga e...

Arte, coherencia y vida // Entrevista a María AA

FUENTE: Diagonal Andalucía María AA es performer desde hace más de diez años, lenguaje que practica por “coherencia con su personalidad e intereses personales”.  María AA durante la performace De donde reside la belleza   Carlos G. de Castro: ¿Por qué elegiste principalmente el lenguaje de la performance para desarrollar tu práctica artística? María AA: La performance es mi lenguaje, digamos, nativo . El arte de acción te permite trabajar, hacer, de forma horizontal, con otras personas, necesita del público para ser. Es una práctica, no es profesional y no se rige por términos de calidad, prestigio y otros parámetros el arte tradicional. También está acorde con mi personalidad y mi ideología en su rechazo del simbolismo y la sacralidad en sentido religioso, de status socio-político-cultural. Me viene al dedillo en mi afán didáctico-social de mostrar frente a demostrar. CGC: A partir del 2000 comienzas a participar en gran número de festivales y...

VII Salón Refractario de Granada

Desde que emprendieran su andadura a finales de la década de los 90 del siglo pasado (ver orígenes de los salones refractarios), los Salones de arte Refractarios han venido de-mostrado-se como una sencilla y eficaz herramienta para contribuir a las luchas por una sociedad más justa e igualitaria de lxs trabajadorxs y los movimientos sociales. La forma que estos salones han adquirido es la de una exposición colectiva de inspiración artística libertaria destinada a sufragar gastos de luchas y proyectos sociales. Los salones refractarios que se han celebrado hasta la fecha han agrupado a artistas muy diversxs, si bien todos ellxs con una clara preocupación e implicación social. El objetivo del VII Salón Refractario que se celebrará en el Mercao Social y Cultural de Granada Ágora ( http://mercaosocialgranada.org ) desde mediados el mes de noviembre y hasta mediados del mes de diciembre de 2013, es apoyar a los movimientos sociales de la ciudad y a las personas que luchan ...

Manifiestos_Voces individuales desde el imaginario colectivo

Desde 'El Butrón' MANIFIESTOS. Voces individuales desde el imaginario colectivo Un proyecto de Ana G. Alarcón El Butrón 11 octubre – 14 noviembre, 2013 Esta muestra nos acerca al manifiesto como posicionamiento individual y colectivo del artista. El manifiesto es, y ha sido, una herramienta que da voz a una sociedad, una vía de expresión y reivindicación de un grupo social, político o artístico. En el ámbito del arte contemporáneo, desde la época de las vanguardias, se erige como elemento generador de discursos para movimientos artísticos, corrientes e ideologías. Los artistas que forman parte de este proyecto, tomando como punto de partida el manifiesto, plantean y reivindican su condición (política, social y activista) como creadores. MANIFIESTOS. Voces individuales desde el imaginario colectivo , induce a reflexionar sobre la idiosincrasia del propio manifiesto, sobre lo que éste simboliza y el peso, o la pertinencia, qu...

“El sistema carcelario es el basurero del sistema económico capitalista” // Entrevista a Nuria Gúell

Fuente CNT   A. Orihuela | Periódico CNT Fotografía: Lorenzo Cerrina La artista Núria Güell desvela con sus obras la capacidad del poder para generar patrones de obediencia.   El trabajo de Nuria Güell se centra en analizar las contradicciones que subyacen en las instituciones que nos gobiernan, poniendo en evidencia lo que en realidad esconden, a saber, que el poder se estructura sobre el abuso, la violencia y la falta absoluta de ética. Núria Güell desvela, con su práctica artística, estas estrategias de control, la capacidad del poder para generar patrones de obediencia y esquemas conductuales sociales que, a veces, de sutiles nos pasan inadvertidos hasta que no chocamos con ellos. Desde esta reflexión, Nuria Güel se centra en su transgresión y puesta en evidencia. Hoy por hoy, consideramos su trabajo de acción, entre lo más interesante que se está haciendo en España dentro del mundo del arte. Pregunta: En una de tus acciones, diseñaste un simulacro que...

Disney contra Left Hand Rotation

Fuente: Contraindicaciones Left Hand Rotation desarrolló un proyecto titulado  Videoclub   What Disney?    una interesante colección de películas Disney para descargar que finalizan en el momento más dramático y triste, La Bella y la Bestia, por ejemplo se quedó en 26 minutos: Bella queda encerrada en el castillo, se echa a la cama a llorar y.. FIN. Pinocho queda atrapado en la jaula a los 40 minutos de película. Simba, el Rey León, queda huérfano a los 15 minutos. Ahora  Disney los ha denunciado EXPLICACIÓN DE LEFT HAND ROTATION Quien nos lo iba a decir cuando éramos pequeños: Walt Disney nos denuncia Videoclub W h a t  D i s n e y !   cierra sus puertas temporalmente  mientras estudiamos la mejor forma de publicar el material de este proyecto online que acaba de ser denunciado por  The Walt Disney Company. Precisamente tratando sobre los  derechos de autor y el copyright ,  Videoclub W h a t  ...

Carta abierta sobre 97 Empleadas Domésticas / Daniela Ortiz

La preocupación por los derechos de imagen en cuanto al proyecto 97 Empleadas Domésticas ha superado notablemente la preocupación por la situación de las trabajadoras del hogar en Perú. Al respecto quisiera aclarar lo siguiente: En primer lugar yo no he robado esas imágenes de las cámaras fotográficas de sus autores. Las imágenes estaban en una plataforma de internet a la cual tuve acceso de manera libre y sin utilizar ninguna herramienta de forma ilegal. Las personas que aparecen en el proyecto no eran contactos de mi cuenta personal de facebook por lo cual habían dejado abiertos sus perfiles a cualquier persona que tuviese acceso a internet. En la Declaración de derechos y responsabilidades de facebook en el artículo sobre Compartir el contenido y la información, se especifica en el punto número 4 lo siguiente: “Cuando publicas contenido o información con la configuración “Público”, significa que permites que todos, incluidas las personas que son ajenas a Facebook, accedan y ...

Propuesta Cultural para este Fin de Semana :: EXPOSICIÓN DE EXPERIMENTOS PLÁSTICOS “LO IN/VISIBLE”

La Escalera Teatro, aula de Teatro de la UPO , después de un período creativo de búsqueda, experimenta con la materia y los estímulos para presentarnos su exposición “LO IN /VISIBLE” .   Día: Sábado, 6 de Abril de 2013 Hora: de 18:00 a 20:00 horas Lugar: Espacio Vacío. Pza . del Pelícano, Local 22. Sevilla   Coordinación Plástica: Matías Ripoll . Coordinación Aula de Teatro: Mariana González Roberts . ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social Extensión Cultural

La cultura día a día

FUENTE: Luz sólida por Julián RB  Decía, que la cultura sevillana es mucho más que lo señalado por las políticas culturales de las instituciones públicas, las que gestionan los recursos de apoyo a la cultura. La cultura sevillana está repartida por la ciudad con un día a día de una solidez que va mucho más allá de actuaciones aisladas y efímeras. Estas prácticas culturales que se dan en la ciudad, y hacen ciudad, deberían ser tenidas en cuenta por las instituciones. El apoyo a la cultura no es sólo económico, cosa que no les vendría nada mal, también lo es el reconocimiento. Contar con los hacedores de estas iniciativas, como agentes sociales locales que son, en el planeamiento de las políticas culturales que les afectan, darles cabida en la difusión de información institucional de las actividades culturales de la ciudad, facilitarles infraestructuras para el desarrollo de sus actividades, en fin, hacerles el trabajo diario menos complicado para que puedan segu...

Reflexiones de una hoja / Luís Hornillo

Por fin has decidido visitar mi impoluta nada y asomarte a mi abismo de pureza vacía. Necesito que recree con tus palabras mis nervaduras, que como fluídos me hará volver a sentir la pulsión de vida, que antaño tuve. Cuando sentía sobre mí el cosquilleo que me producía las hormigas, inundándome con su lenguaje extraño; y era yo una intérprete más de la sinfonía de la hojarasca que dirigía el viento. Transformada hoy, e impregnada con el tiempo, por el ahora del sepia rancio, deseo que me fertilices con tus pasiones; y abrás este agujero de blanco anodino. Una vez que hayas seducido a las ninfas guardianas para que te dejen entrar y así penetrarme. Y que de ti brote la esperma oscura, y vuelva yo a ser naturaleza viva. No te dé miedo a zozobrar en mi limitado espacio. Tu Génesis lo hará expansivo y tus palabras de escultor se encargaran de moldear su vacío, con tus ensoñasiones demócritas; mientras sonriente, enternerás la Gravedad, y entonces l...

Viaje video-político (#NRVP)

Hacía tiempo que no viajaba tanto. Gracias a unos pequeños ahorros y a un proyecto en ciernes, he estado viajando desde el mes de m arzo hasta junio, y es quizás por la distancia que le provoca a uno el mirar desde fuera, y por las ansias de compartir, por lo que este artículo tiene la esencia de un diario de viaje. Al igual que el viajero atento, lo importante de los viajes suele residir en el propio camino y no tanto en el destino final. En mi caso, con un itinerario formado por varias paradas que trascendían entre España y Latinoamérica esta opción fue más que nunca la clave de mi experiencia. Los motivos de mi viaje, no vienen al caso en estas líneas, pero conllevaba ciertas obligaciones sociales, búsqueda de material, (archivo, biografía) y una sana intención de tocar con mis propias manos ciertas energías que dejó el pa...