Ir al contenido principal

Menos es más, Teatro del Gallinero en Sevilla

FUENTE: DIAGONAL ANDALUCÍA

En Sevilla, el teatro mínimo es un género en auge. Un formato que por su brevedad y sus exigencias materiales, se ajusta bien al contexto actual, permitiendo funciones accesibles a todos los bolsillos y adaptables a una gran diversidad de lugares. Sin mermar la calidad, por supuesto.

María José Castañeda interpretando Culto a la abundancia en la Bicicletería
Uno de estos lugares, desde hace varios meses activado para el teatro, es el gallinero de la Bicicletería, una guardilla ácrata e idónea para la magia. Allí, entre muebles viejos y techos bajos, conocí el pasado febrero a María Castañeda y a Jorge Dubarry, quienes con su compañía "Teatro del Gallinero" (una deriva del proyecto "¿Por qué Teatro?" que Dubarry inició en 1998), plantean cada noche de jueves, a partir de las 22:00 h., una propuesta teatral diferente.

Las escenas de Teatro del Gallinero, alternan producciones propias con trabajos de otros creadores, y han pasado por la Bicicletería en los últimos tiempos gentes tan dispares como "Os reverendos", "Desguace Teatro", "Jim Rivera, El Aguililla de Jérez", etcétera. A pesar de la diversidad, la mayoría de las propuestas convergen en una ácida crítica social, en el uso de la ironía y en una gran fuerza expresiva, que compensa con creces la escasez de recursos.

Quizás una de las propuestas más interesantes representadas hasta ahora sea "Culto a la abundancia", producción propia escrita por Javier Berger, dirigida por Jorge Dubarry e interpretada, en este caso, por María Castañeda. "Culto a la abundancia" recrea el discurso de un predicador latinoamericano, que nos promete una bonanza económica ilimitada a cambio, únicamente, de financiar su iglesia. Castañeda consigue un personaje creíble, lleno de tics nerviosos y de la verborrea propia de su género. Al inicio de la pieza el predicador se muestra seguro, citando pasajes de su libro 'sagrado' al tiempo que nos suelta todo un discurso neoliberal, muy representativo de lo que nuestra sociedad considera qué es el éxito social. Sin embargo, tras pasar el cepillo, su actitud cambia radicalmente, desnudánse ante el público y desmoronándose en sólo un instante la imagen triunfal que había tratado de construir.

En los tiempos que corren, iniciativas como Teatro del Gallinero suponen todo un ejercicio de reinvención y de desafío a la situación económica actual. Un esfuerzo, con pocos recursos materiales, pero gran talento humano, que pone de manifiesto la buena salud creativa del teatro sevillano actual. Como Jorge Dubarry comentaba recientemente en Radiopolis, la forma de ir sobreviviendo a la crisis es “hacer mucho teatro”


Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...