Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Feminismos

Abortar en Europa: 27 fórmulas ante un derecho o un delito

RAÚL SOLÍS | La anunciada reforma del gobierno español de la ley de interrupción del embarazo para volver al sistema de supuestos ha reabierto un debate siempre vivo en la UE por la disparidad de opiniones y de legislaciones. En casi toda Europa existe una ley de plazos. El aborto está prohibido en Malta y solo Irlanda y Polonia tienen normas más restrictivas, a las que se uniría España si salen adelante los planes del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. Para las organizaciones progresistas, se pretende criminalizar una conducta aceptada socialmente. «Tengo 22 años, estoy embarazada de 8 semanas y necesito abortar. Como irlandesa, tengo un grave problema porque el aborto es ilegal en mi país. Estoy dispuesta a viajar a Londres para interrumpir mi embarazo. ¿Puede alguien decirme cuánto cuesta ir a Reino Unido a abortar». Este llamamiento corresponde a una de las miles de irlandesas que cada año marchan a Londres a poner fin a su embarazo y que buscan información en l...

"Es necesario un intercambio fructífero entre ecologismo y feminismo".

Entrevista Con Alicia Puleo //Alicia Puleo García es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Profesora Titular de Universidad del Área de Filosofía Moral y Miembro del Consejo de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Ha publicado recientemente, Ecofeminismo para otro mundo posible, Madrid, Cátedra, 2011.// ¿Qué es el ecofeminismo para ti? Yo lo entiendo como el encuentro entre la conciencia feminista, ecologista, pacifista y animalista en un siglo XXI en el que se hace indispensable revisar nuestra comprensión del lugar de la humanidad en la tierra. El ecofeminismo no es sólo conservacionismo de especies amenazadas. Comparte la preocupación por la justicia hacia los humanos con la ecología social. Tengo que señalar, sin embargo, que atendiendo a la pregunta que me hacéis, estoy contestando en base a lo que es mi propuesta ecofeminista. Hay distintas formas de pensar el ecofeminismo y no todas, por ejemplo, abordan el tema del Otro...

Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión.

Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español ¿Qué ha pasado en las últimas décadas con el movimiento feminista? ¿Ha mutado? ¿Ha desaparecido? ¿Qué son los nuevos feminismos? ¿Con qué y con quién dialogan? ¿Qué aportan para pensar lo político en la actualidad? Este libro se sitúa donde la mayoría de las historias del movimiento feminista español se detienen: la década de los noventa. A partir de una amplia base gráfica y documental y a caballo de tres grandes hilos narrativos (autonomía, genealogía de las diferencias y mapas de la globalización), Silvia L. Gil desbroza cuestiones como el fin del sujeto único del feminismo, las posibilidades transformadoras de la autonomía y la diferencia en un capitalismo que se nutre de las mismas y, sobre todo, la posibilidad de preguntarse por lo común, cuando la experiencia de lo compartido parece haber sido robada, y cuando el malestar y la vulnerabilidad de los cuerpos se sienten a flor de piel.  Señala, en definitiva, una...