Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Punto Vicent

'Transición y educación de barracón'

El Punto Vicenc...   Visitar un colegio español se parece mucho a entrar en el hogar de una familia con muchos hijos, pocos metros cuadrados y problemas, muchos problemas. Si descendemos de norte a sur (igual a escala europea que a española), los problemas crecen. Todos, hasta el profesor más optimista, hemos interiorizado que la educación en España es un desastre. También los alumnos viven con naturalidad con la idea de que son los protagonistas de una educación en chatarra. Educación de barracón.  Pero la realidad a veces, como es el caso, machaca las sensaciones unánimes e introduce algunos matices. Nunca la educación española había estado tan bien. En los 70 había 2,5 millones de analfabetos y medio millón de universitarios. Hoy hay medio millón de analfabetos y 5 millones de universitarios. La tasa de fracaso escolar, que ronda el 30%, es escalofriante. Pero antes era del 35%, con un alumnado más homogéneo y socialmente filtrado.  La educación española está lejos d...

#15 M. MIRAD AL LANZADOR

Cuando un lanzador de peso ejecuta su lanzamiento, hay dos formas de atender. Algunos prestan atención al área de lanzamiento, a los movimientos del lanzador, su coordinación, la estampa de su cuello, la precisión de su despliegue. Otros, por el contrario, sólo miran a la zona de caída, sólo se fijan en el impacto de la bola de acero, en la distancia que alcanza el lanzamiento, en los resultados. Desde el 15 de mayo, con una algarabía tomando plazas en una ocupación en bosquejo, mucho hombre de profesión ‘político’, mucho gurú low cost de los medios de comunicación, parcheando su visión, sólo han querido ver la caída de la bola de acero. Esto es, lo aparente. Las clases de shiatsu en Sol, los talleres de globoflexia, la caótica de unas concentraciones que tras quince días parecían llevar un trienio, las jardineras con albahaca y hierbabuena, los portavoces más o menos locuaces, las asambleas más o menos lúcidas. Es decir, lo irrelevante. Criticaron primero la desorganización de la a...

Mariano Rajoy, Puro de Oro 2010

El Punto Vicenc 01/03/2011 Redacción Vicenc Mollins La atávica querencia española hacia la conspiración ha vuelto a ponerse de manifiesto con motivo de un premio bastante absurdo, el Balón de Oro con el que la FIFA y la revista France Football premian al mejor jugador del año. En este caso a Messi por delante de Iniesta y Xavi. Obviamente una demostración de que el mundo está en contra de España… ¡y Francia todavía más!, según se deduce de una lectura sosegada del Marca, periódico que Pedro J. Ramírez y Unidad Editorial han convertido en mural reivindicativo de sus pasionales causas, eligiendo para el timón al ex director de El Mundo en Baleares, Eduardo Inda, un personaje singular, dejémoslo ahí. En la política nacional, por desgracia, no hay nada igual. La Asociación de Periodistas Parlamentarios sí concede sus premios anuales, aunque carecen del fuste necesario. Recientemente eligieron a Rubalcaba (“hay un hombre en España que lo hace todo”) como mejor orador del año. Sin e...

Zapatero en el boxeo

El Punto Vicent Vicent Mollins Ilustración publicada en el nº 1581 de la revista ‘El Jueves’ En la nueva era iniciada tras las filtraciones Wikileaks, todavía hay cuestiones por resolver en el sistema mundo. Por ejemplo, si alguna vez llegase a fallecer la reina Isabel II, ¿quién le sucedería?, ¿su primogénito Carlos, su nieto Guillermo, su bisnieto…? Otro interrogante: ¿quién caerá antes, Roberto Saviano o Julian Assange? Y para el final, lo más importante: ¿quién será el sparring con el que por fin Mariano Rajoy se estrene con victoria en unas elecciones? Ante la opinión consensuada de que el futuro político de Zapatero será -tal que su presente- del color de la túnica de las dos adolescentes que visitaron la Casa Blanca en 2009, el antiguo hado de los socialistas debe tomar la gran decisión: elegir entre subirse al ring para recibir las hostias de un peso wélter con barba y balance 0-2, o mirarse al espejo y decidir que la derrota por KO la padezca otro/a. (También podría dars...

Mis concejalas tienen los glúteos duros

El Punto Vicent Vicent Mollins Ilustración de Juanjo Sáez M e gusta bastante Juanjo Sáez, un dibujante barcelonés con apariencia de joven eterno que comenzó a hacerse famoso gracias a las hostias hacia el moderneo ibérico. Juanjo Sáez se publicita como un perezoso que más o menos vive del cuento y al que más o menos han largado de todos los periódicos. De El Mundo lo dejaron de llamar porque manchaba al PP con los fluidos negros del Prestige. El País sólo lo mantuvo un mes en nómina porque Juanjo Sáez se tomó demasiado en broma a El País. Las viñetas de Juanjo Saéz son bastante primarias. Sus personajes no tienen bocas ni ojos pero dicen cosas inteligentísimas. Justo lo contrario que buena parte del cuerpo de alcaldes de España. No tengo ni idea de si el semanario británico The Economist (que cada semana incluye un mamporro a la política española) ha llevado a sus páginas algún reportaje bajo el título “¿Por qué los alcaldes españoles son tan bocazas?”. Deben escribi...