Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como UNIVERSIDAD

INSUMISIÓN II: Búsqueda de un programa de acción en defensa de la universidad pública, 21 y 22 de noviembre a las 17.30h en el salón de actos de la Escuela de Arquitectura.

Mesa redonda y conferencia con Eduardo Subirats (entrada libre). Esta Mesa surge como continuación de la Mesa Redonda Insumisión I, celebrada en Junio del curso pasado, con la participación de intelectuales como Juan Torres, Antonio Herrera, Pedro Antón Cantero, Paco Márquez, en el marco de las acciones reivindicativas de contestación al Real Decreto Ley 14/2012” que el Gobierno del PP aprobó sin debate y acuerdo social en abril del 2012 y que desencadenaron en semanas de Paro Académico y Manifestaciones en el colectivo universitario. Imágenes de Insumisión I grabadas por la revista NOTON Las medidas de recortes sociales a los que estamos asistiendo, impuesto por parte de éste y los anteriores gobiernos como respuesta a la crisis, suponen un ataque directo al Estado del Bienestar y el retroceso social hacia situaciones previas a la llegada de la democracia. El Decreto plantea una acción combinada, en primer lugar la subida de tasas en la matrícula universitaria, el ...

¿Por qué suben las tasas universitarias?

JESÚS M. CASTILLO ·  @jeswonehouse  |  El Gobierno de España, con el ministro Wert al frente, aprobó antes del verano una brutal subida de tasas de ingreso en las universidades públicas. Subida que todas las comunidades autónomas han puesto en marcha, ya sea yendo a la parte baja de la horquilla abierta por el Ministerio, como Andalucía 1 , o a la parte alta, como Madrid o Valencia. Ninguna comunidad autónoma se ha negado aplicar esta subida de tasas. Las nuevas y desproporcionadas tasas están dejando fuera de la Universidad a miles de estudiantes y otros miles se han visto obligados a matricularse de muy pocas asignaturas, menos que un curso completo, al no tener dinero suficiente para estudiar. Aún, una parte importante del alumnado confía en recibir una beca de estudios que cubra su matrícula, lo que cada vez está más difícil por el endurecimiento de los requisitos 2 , y otra parte del estudiantado espera encontrar trabajo para poder hacer frente a la matr...

Calendario de movilizaciones. #SevillaPara en defensa de la Universidad pública

#SEVILLAPARA | El nuevo curso 2012/2013 comienza con profundos temores cerniéndose sobre la Educación pública. A  la oleada de recortes presupuestarios por parte del Gobierno Central y los impagos de la Junta de Andalucía se suman las reformas en el ámbito educativo acometidas por el Estado sin la participación de los agentes implicados. Estas medidas pretenden, de facto, cambiar desde la base el modelo educativo del Estado español. DESCARGA EL CALENDARIO DEL #OTOÑOCALIENTE POR LA 'U' PÚBLICA Consciente de las dificultades de las familias para hacer frente a la subida de tasas 'progresiva' que ha anunciado el Ministerio de Educación para los próximos años, el ministro del ramo, José Ignacio Wert, ha resuelto habilitar unas líneas de crédito destinadas a los estudiantes que pretendan continuar su formación. El acceso a este derecho fundamental de la ciudadanía como es la Educación, que la Constitución de 1978 reconoce, supondrá ahora el endeudamiento para m...

2 de octubre no se olvida

NOTON WEB | En 1968 los estudiantes mexicanos iniciaron una lucha que no ha terminado todavía. llenos de indignación y desprecio ante los abusos del poder, se organizaron e intentaron modificar el régimen autoritario en el que vivían. Ellos salieron a las calles, informando a la gente y levantaron la voz para señalar los defectos de un gobierno corrupto y antidemocrático. La respuesta de los poderosos fue la misma de siempre: ESTIGMATIZACIÓN, CRIMINALIZACIÓN, INCOMPRENSIÓN, CENSURA y, finalmente, REPRESIÓN. El 2 de octubre de ese año, cientos de estudiantes fueron asesinados en la Plaza de las Tres Culturas por militares y grupos de choque. Las televisoras al amparo del poder ocultaron ese hecho, los gobernantes callaron, la impunidad, como tantas veces, se adueñó de la situación. Los estudiantes de hoy de hoy alzan la voz porque jamás olvidarán que hubo un día en el que el país se tiñó de sangre, que hubo un día de desazón y tristeza infinita para la nación, de rabia incon...

I Festival Cultural SaharUpo, del 1 al 4 de octubre en la Universidad Pablo de Olavide

REDACCIÓN WEB | Esta semana tiene lugar en la Universidad Pablo de Olavide el I Festival Cultural Saharupo, con la intención de enseñar la cultura saharaui a la comunidad universitaria. VER PROGRAMA DEL FESTIVAL VÍSITA LA WEB OFICIAL DEL FESTIVAL AQUÍ O SÍGUELO EN TWITTER  O FACEBOOK La Universidad Pablo de Olavide celebra del 1 al 4 de octubre el “I Festival Cultural SaharUpo”, una iniciativa cuyo objetivo es mostrar a la comunidad universitaria la cultura del pueblo saharaui. Así, a lo largo de cuatro días los interesados podrán conocer esta realidad a través de exposiciones de pintura y fotografía, degustación de gastronomía, instalación de jaimas, recorridos guiados por la historia del pueblo saharaui, conciertos, charlas coloquios, y cineforums. El “I Festival Cultural SaharUpo” está organizado por el Grupo de Estudios “SaharUpo” del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Olavide, la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), la Asociación de Ami...

La Universidad madrileña se planta contra los recortes al grito de ¡Anticapitalistas!

NOTON | La protesta impide la celebración del acto de apertura del curso universitario en la Universidades Madrileñas. Profesores, estudiantes y personal de administración y servicio (PAS) protestaron contra los recortes en Educación abucheado y mostrando tarjetas rojas a los rectores y al director general de Universidades de Madrid. Al acto, donde se cantaron consignas a favor de la Universidad Pública y se exigió 'Que se vayan todos', no han acudido ni la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, ni la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, algo habitual en este tipo de eventos. 03/09/2012

La huelga estudiantil en Quebec: Una primavera arce de cuadros rojos

LOUIS Gill | Todo empezó por la decisión del gobierno de Quebec de aumentar un 75%, en un periodo de cinco años a partir de la sesión de otoño de 2012, la matriculación universitaria que actualmente es de 2.168 dólares por un año completo (10 cursos de 3 créditos). La matrícula se indexaría con la inflación en años ulteriores. Esta proposición ha sido posteriormente escalada a siete años en lugar de cinco.  En Quebec, la educación es gratuita en las escuelas públicas en todos los niveles de enseñanza excepto a nivel universitario. Fue el resultado de la “Revolución Tranquila” de los años 1960, dentro del marco de una importante reforma del sistema de educación tras el periodo de la “Gran Oscuridad” del régimen autoritario del primer ministro Maurice Duplessis. La gratuidad de la enseñanza universitaria, considerada como muy onerosa entonces, era un objetivo a lograr en el medio plazo.  Como miembro de la UNESCO, Canadá también ha suscrito, entre otras cosas, el Pacto in...

Las Asambleas Universitarias siguen con su protesta en Extremadura

Tercera Información | 200 estudiantes se encierran en la biblioteca central para luchar por una universidad pública y de calidad.  El Colectivo Universitario de la UEx (estudiantes, profesores, PAS y personal de limpieza) informa a la ciudadanía cacereña y a los medios de comunicación del éxito obtenido en esta sexta jornada de encierros en la Universidad, que ha contado con un total de 200 participantes. Tras la buena aceptación de las propuestas presentadas por esta Asamblea y aceptadas por los usuarios de la Biblioteca Central de la UEx y por sus trabajadores, el alumnado de la Universidad y el alumnado de los Institutos de Cáceres, dicen sentirse legitimados para continuar su lucha, pacífica y no violenta, desde la Universidad. Además, estas reivindicaciones están consensuadas con las Asambleas Universitarias de los Campus de Badajoz y Plasencia. La finalidad de estos encierros, explican desde el Colectivo, no es otra que  luchar contra de los recortes plant...

Video: #SevillaPara manifestación 7 de JUNIO

Juan Carlos Romero @juanca_sev   | Manifestación de la comunidad universitaria de Sevilla como cierre al Encierro, y a las acciones y movilizaciones coordinadas desde las Asambles US-UPO en el Rectorado que desde el 23 de mayo mantuvieron en defensa de la Universidad Pública y del acceso de la ciudadanía a un derecho fundamental como es la Educación. 08/06/2012 · Juan Carlos Romero · NOTON

"El RDL es el mayor ataque a la Universidad Pública"

Alfonso Torres   |  Así comenzaba la rueda de prensa celebrada hoy a las 12:30 en la sala Juan de Mata Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la US convocada por la Plataforma Andaluz por la Universidad Pública. Son palabras de Manuel Ángel Vázquez Medel, Catedrático de la Facultad de Comunicación con más de 30 años de experiencia en la Universidad. Junto a él, Pilar Domínguez y Arístides Muñoz han actuado como portavoces del PDI, estudiantes y PAS respectivamente de la comunidad universitaria sevillana, tanto de la UPO como la Hispalense. Tras la presentación y agradecimiento a los medios por acudir de Lara Monrosi, la moderadora, tomó en primer lugar la palabra Vázquez Medel. El profesor declaraba que aunque los tres sectores universitarios estaban allí representados, todos ellos acudían allí con “una sola voz” pues considera que el RDL “ha logrado una respuesta tremendamente unánime” de toda la Comunidad Universitaria, “como ha quedado patente en las múltiples...