Ir al contenido principal

I Festival Cultural SaharUpo, del 1 al 4 de octubre en la Universidad Pablo de Olavide

REDACCIÓN WEB | Esta semana tiene lugar en la Universidad Pablo de Olavide el I Festival Cultural Saharupo, con la intención de enseñar la cultura saharaui a la comunidad universitaria.

VÍSITA LA WEB OFICIAL DEL FESTIVAL AQUÍ O SÍGUELO EN TWITTER  O FACEBOOK

La Universidad Pablo de Olavide celebra del 1 al 4 de octubre el “I Festival Cultural SaharUpo”, una iniciativa cuyo objetivo es mostrar a la comunidad universitaria la cultura del pueblo saharaui. Así, a lo largo de cuatro días los interesados podrán conocer esta realidad a través de exposiciones de pintura y fotografía, degustación de gastronomía, instalación de jaimas, recorridos guiados por la historia del pueblo saharaui, conciertos, charlas coloquios, y cineforums.

El “I Festival Cultural SaharUpo” está organizado por el Grupo de Estudios “SaharUpo” del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Olavide, la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), la Asociación de Amistad del Pueblo Saharaui de Sevilla (AAPSS) y la Asociación Jaima de Córdoba. 

En el marco de este festival, la Universidad Pablo de Olavide acogerá del 2 al 4 de octubre las “I Jornadas Saharauis: Autodeterminación de los Pueblos, autodeterminación de las Mujeres", en la que serán expuestos los trabajos y avances que vienen desarrollando las mujeres saharauis tanto en la lucha por la liberación nacional como en la lucha por la emancipación de las mujeres. Dichas jornadas pretenden promover un espacio interdisciplinar de conocimiento y reflexión en torno a las conquistas que las mujeres saharauis vienen implementando en las áreas jurídica, política, social, artística, sanitaria, psicológica o educativa. Todo ello en el difícil contexto social del refugio, profundamente marcado por la lucha hacia la liberación del Sáhara Occidental y por la lucha hacia la emancipación de las mujeres saharauis, ambas indisociables. 

Asistirán a las ponencias y conferencias de las Jornadas mujeres saharauis que vienen desarrollando estas tareas en los campamentos de la mano de la UNMS; mujeres con cargos electos en el gobierno de la RASD y la activista saharaui Sultana Jaya. Además se realizarán exposiciones sobre el trabajo que, con enfoque de género, vienen desarrollando asociaciones y colectivos sobre el terreno, y serán expuestas las investigaciones académicas realizadas sobre la experiencia y la participación de las mujeres saharauis. Por último, se presentará la Red Andaluza de Acompañamiento a las Mujeres Saharauis, que vienen impulsando tanto SaharUpo conmo el grupo Jaima de Córdoba.

01/10/2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...