Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ECONOMÍA

Juan Torres López, artículo censurado en "El País": Alemania contra Europa

FUENTE: JAQUE AL NEOLIBERALISMO "Es muy significativo que habitualmente se hable de “castigo” para referirse a las medidas que Merkel y sus ministros imponen a los países más afectados por la crisis. Dicen a sus compatriotas que tienen que castigar nuestra irresponsabilidad para que nuestro despilfarro y nuestras deudas no los paguen ahora los alemanes. Pero el razonamiento es falso pues los irresponsables no han sido los pueblos a los que Merkel se empeña en castigar sino los bancos alemanes a quienes protege y los de otros países a los que prestaron, ellos sí con irresponsabilidad, para obtener ganancias multimillonarias. Los grandes grupos económicos europeos consiguieron establecer un modelo de unión monetaria muy imperfecto y asimétrico que enseguida reprodujo y agrandó las desigualdades originales entre las economías que la integraban. Además, gracias a su enorme capacidad inversora y al gran poder de sus gobiernos las grandes compañías del norte lo...

Señalando a los culpables de la crisis: José Antonio Moral Santín (exconsejero de Bankia de Izquierda Unida)

Señalando a los culpables de la crisis. AU CONTRAPODER  En el día de hoy, 11 de diciembre de 2012, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y Trabajo Social de la Complutense han llevado a cabo una acción en la que han entrado en clase de José Antonio Moral Santín (exconsejero de Bankia y profesor de la facultad) para señalarle como uno de los culpables de la crisis económica y las consecuencias que han recaído sobre la población. El panfleto que se ha repartido y se ha leído en el aula es el siguiente: " Entendemos que una de las principales y fundamentales tareas del movimiento ciudadano de oposición a este régimen, ante el silencio cómplice de la política institucional, es señalar en las calles y en nuestro caso en las aulas a los responsables directos de esta gran estafa que llaman crisis.  Tenemos que comprender que no se trata de "mala suerte" o "gestión desafortunada": es el desarrollo consciente de una pol...

Recursos, energía, crecimiento económico y deuda: un modelo productivo en colapso // Bilal Paladini

En este artículo se tratarán de explicar las relaciones directas que tienen los stocks de recursos naturales, la energía que se requiere para transformarlos en bienes de consumo en el continuo crecimiento económico experimentado hasta antes de la actual crisis-estafa y la generación de deuda a través del crédito . Esta deuda supone varias veces el PIB de los países más importantes y que como se mostrará es físicamente imposible de pagar.  Los neoliberales sostienen que los recortes serán parte de la solución mientras que algunos economistas críticos proponen “volver a la senda del crecimiento”. Las pretensiones de los primeros están acabando con los servicios sociales mientras que las medidas propuestas por los segundos se toparían con los límites físicos, ya sobrepasados de los principales recursos materiales y energéticos. Contenedores transportados por buques mercantes. Cada barco puede llevar el peso equivalente a todos los habitantes de Madrid Antes que ...

Víctimas del terrorismo financiero

La mañana del 9 de noviembre de 2012 una mujer se ha "suicidado" en Barakaldo en el momento en que iba a ser desahuciada, se llamaba Amaia Egaña y tenía 53 años. El 25 de octubre un hombre se ahorcaba en la Chana, Granada, por el mismo motivo. El día siguiente, 26 de octubre, en Valencia, un hombre saltó al vacío porque también iban a desahuciarlo, se encuentra muy grave. El pasado  4 de octubre, en Sevilla, se "suicidaba" un vigilante por impagos de una empresa. Se le adeudaban 10.000 euros, pero ningún juez tomó medida alguna contra sus deudores. Siete años antes Warrent Buffet , el segundo hombre más rico del mundo, afirmaba en la CNN que existe una guerra de clases que los ricos van ganando. Esa guerra, en España, se ha cobrado en poco más de un mes tres vidas y un hombre ha resultado gravemente herido. La violencia del terrorismo financiero es indirecta, silenciosa e invisible pero letal. La forma más evidente son los "suicidios" por des...

Las políticas suicidas de Europa y de Rajoy

JUAN TORRES LÓPEZ | Las evidencias son cada vez más abrumadoras. La aplicación de recortes presupuestarios en toda Europa, y especialmente en los países que ya se han encontrado o se encuentran en recesión, empeora su situación económica. Cuando se reduce el gasto en todos los países al mismo tiempo, no solo disminuye la demanda interior con el fin de que se reduzca el déficit, como se proponen los impulsores de estas políticas. Al mismo tiempo, es inevitable que lo haga también la demanda exterior, las compras al extranjero. Y como la mayoría del comercio exterior de los países europeos se registra entre ellos mismos,  resulta que los recortes iniciales de gasto terminan provocando una caída generalizada, aunque sea desigualmente distribuida, de la actividad económica en toda la economía europea. De entrada, pues, lo que están consiguiendo las políticas de austeridad europeas es que las diferentes economías se depriman unas a otras. Pero no acaba ahí la cosa. Los estudios...

'No debemos, no pagamos'

ESTHER VIVAS | “La deuda se paga o se paga”. Nos lo han grabado a sangre y fuego. Una de esas máximas que a fuerza de ser repetidas una y otra vez se convierten en verdades absolutas. Pero, ¿es eso cierto? ¿Y si la deuda hipoteca nuestro futuro? ¿Y si la deuda no la hemos contraído nosotros? Entonces, ¿por qué hay que pagarla? Anteayer el ministro de hacienda Cristóbal Montoro presentaba el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado. Todo, o prácticamente todo, baja. La sanidad encabeza la lista, con un 22,6% de recortes; educación, pierde un 17,4%. Nos quieren enfermos y analfabetos. También disminuyen las prestaciones por desempleo, los fondos destinados a las políticas de igualdad, las subvenciones a la cultura, la cooperación al desarrollo. Y ¿qué sube? De lo prácticamente poquísimo que sube: los intereses de la deuda. La deuda pública alcanzará en 2013 el 90,5% del PIB, cuando en 2012 cerró en un 70,2%. Sus mayores niveles en un siglo. ¿Por qué? El rescate de la...

Otra estafa: El test que han hecho a los bancos también tiene trampas

JUAN TORRES LÓPEZ | En diversas ocasiones he demostrado que la crisis que padecemos es en realidad una sucesión de estafas cometidas por los banqueros, las agencias de calificación, los gobiernos, los grandes medios de comunicación, y los bancos centrales, entre otros (ver  La crisis, una estafa detrás de otra ). La sucesión de engaños es realmente impresionante y es raro que pase una semana o dos sin que tengamos que hacernos eco de una nueva. La penúltima, en España, han sido los desvergonzados Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno de Rajoy y sobre los que escribí ayer ( Presupuestos 2013, un engaño más ). Pero es que el mismo día en que fueron presentados volvimos a sufrir una nueva estafa, ahora con el test que acaban de realizar a los bancos españoles supuestamente con el fin de conocer rigurosamente su situación patrimonial presente y futura. La verdad es que era fácil aventurar que algo de eso iba a ocurrir dado que diversos portavoces ...