Ir al contenido principal

Calendario de movilizaciones. #SevillaPara en defensa de la Universidad pública

#SEVILLAPARA | El nuevo curso 2012/2013 comienza con profundos temores cerniéndose sobre la Educación pública. A  la oleada de recortes presupuestarios por parte del Gobierno Central y los impagos de la Junta de Andalucía se suman las reformas en el ámbito educativo acometidas por el Estado sin la participación de los agentes implicados. Estas medidas pretenden, de facto, cambiar desde la base el modelo educativo del Estado español.


DESCARGA EL CALENDARIO DEL #OTOÑOCALIENTE POR LA 'U' PÚBLICA




Consciente de las dificultades de las familias para hacer frente a la subida de tasas 'progresiva' que ha anunciado el Ministerio de Educación para los próximos años, el ministro del ramo, José Ignacio Wert, ha resuelto habilitar unas líneas de crédito destinadas a los estudiantes que pretendan continuar su formación.

El acceso a este derecho fundamental de la ciudadanía como es la Educación, que la Constitución de 1978 reconoce, supondrá ahora el endeudamiento para muchas familias que ya hoy padecen las consecuencias del desempleo y de la crisis económicas en su día a día.  Es un paso más en el proceso de mercantilización de la Educación al que asistimos desde la imposición, sin diálogo en el seno de la comunidad universitaria, del Plan Bolonia años atrás.

El curso 2012/2013 lo abrimos con numerosas bajas en nuestras universidades: personas que han sido 'sacrificadas' con la excusa de la crisis como algunos colectivos de estudiantes extracomunitarios, o quienes por el desempleo y la realidad precaria que vivimos no hayan podido hacer frente al costo de su matrícula. La comunidad universitaria de Sevilla está unida y en clara emergencia ante las amenazas que hacen insostenible el modelo público, accesible y de calidad. Desde el diálogo y la coordinación entre los diferentes colectivos: estudiantes, profesores, personal técnico, administrativo y de servicios.

Las movilizaciones que tuvieron lugar a lo largo del año académico pasado marcaron un hito en la historia reciente de las universidades sevillanas. La alarmante realidad de la Universidad de Sevilla se puso de manifiesto cuando la comunidad universitaria #SevillaPara logró sacar a la calle a miles de personas, llevaron las aulas y el conocimiento al encuentro con el conjunto de la sociedad andaluza, y mantuvieron la 'antorcha encendida' con un encierro y un amplio calendario de actividades durante los días del Paro Académico que los estudiantes en un proceso sumamente restrictivo conforme al reglamento de la US logró convocar en el seno de la institución.

El Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS) se reunió el pasado 25 de Septiembre para abordar la compleja realidad de la Universidad y consensuar un calendario de protestas para el inicio de curso de la mano de la universidad pública Pablo de Olavide.



CALENDARIO DE ACTIVIDADES 
#OTOÑOCALIENTE EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Las fechas fijadas (d.m.) fueron las siguientes:

- 10 de octubre: ENCIERRO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN LA UPO

Encierro centralizado en la Universidad Pablo de Olavide.

- 11 de octubre: MANIFESTACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA #SEVILLAPARA

Manifestación a las 18:00 en el Rectorado de la Hispalense de la comunidad universitaria de Sevilla, #SevillaPara, de la que forman parte profesores, alumnos, y personal técnico y de servicios de la Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide en defensa de la universidad pública y de calidad y contra el decreto 14/2012.

- 18 de octubre: ASAMBLEA DE UNIVERSIDAD Y MANIFESTACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA #SEVILLAPARA


Asamblea de la Universidad de Sevilla para valorar la situación durante el año académico 2012/2013 y debatir las movilizaciones que se llevarán a cabo, asi como la posibilidad de abrir el proceso para la convocatoria de un nuevo paro académico.

Coincidiendo con la jornada de lucha a nivel mundial la comunidad universitaria de Sevilla se adhiere a la convocatoria de una manifestación que recorrerá el centro de Sevilla desde la sede de la Hispalense en el Rectorado.

- 12-16 de noviembre:
 PROPUESTA DE PARO ACADÉMICO

Paro académico en la Universidad de Sevilla siempre y cuando más de 2/3 de las Asambleas de Facultad (EN LOS 25 CENTROS PROPIOS DE LA US) lo aprueben. Las delegaciones de cada centro han iniciado el proceso asambleario para analizar, debatir y votar la propuesta a instancias del CADUS esta semana. Si el resultado fuese negativo, el CADUS replantearía la estrategia de acción.


06/10/2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...