Ir al contenido principal

Revelada documentación que demuestra la implicación de la petrolera Shell en la represión del ejército nigeriano

La ONG Platform muestra diferente documentación en la que demuestra la colaboración de la multinacional con el ejército durante todo 1.990

La integridad, ya bastante deteriorada, de la multinacional petrolera Shell ha vuelto ha sufrir un duro varapalo tras el reportaje realizado por la ONG Platform, en colaboración con otras cuantas, titulado“Counting the cost” y en el que se demuestra con diferente documentación la relación de la empresa con las represiones llevadas a cabo dentro de Nigeria.

Documentos secretos publicados en 2009, que incluyen memorandos confidenciales faxes o declaraciones de testigos, revelan la colaboración con el ejército de ese país en las tareas de represión durante la década de los 90, más en concreto contra los activistas de Ogoni, los cuales cifran en miles el número de muertos y una cantidad indeterminada de huidos, y centradas contra el movimiento de protesta pacífica contra la contaminación e incluso ayudando a planificar ataques contra aldeas sospechosas de oponerse a la compañía.

Esta documentación nunca vio la luz durante el proceso abierto contra la empresa petrolera acusado de colaborar con el Estado en el “ajusticiamiento” del escritor Ken Saro-Wiwa y otros líderes de la tribu ogoni y en el que Shell acabó pagando una suma de dinero, más de 15 millones de dólares, para evitar el juicio y que explicaron como un decisión en busca de reconciliación a pesar de negar su participación en los hechos, aunque sí reconocieron haber dado dinero a militares.

Una teoría que queda en evidencia con pruebas como la carta, fechada en 1994, en la que la petrolera paga al ejército para recuperar un camión (con el coste de un muerto y varios heridos) y explicado dicho pago "como muestra de agradecimiento y motivación para una disposición favorable en las tareas futuras".

Shell acumula un número alto de demandas judiciales en cuanto a su forma de proceder. Tanto por medio de los tribunales europeos o estadounidenses son varios los procedimientos, algunos abiertos todavía, que se han emprendido contra ellos. Con la aparición de estas nuevas pruebas hay un paso cualitativo importante ya que indican su relación con la represión violenta ejercida en Nigeria y que dan más peso si cabe a declaraciones de organismos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch que calificaban la actitud del gigante petrolero como perjudicial para los derechos humanos.
11/10/11 · Tercera Información

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...