Ir al contenido principal

Las estatuas de Sevilla prenden la antorcha por la Universidad Publica

Cuando se celebra el día de San Fernando, las comunidades universitarias de Sevilla (Universidad Hispalense y Universidad Pablo de Olavide) han despertado con la adhesión de los ilustres. Celebran una semana de encierro en el Rectorado, sede de las movilizaciones y acciones para defender la Universidad Pública y de Calidad, con las estatuas de la ciudad del lado de las movilizaciones.

Los monumentos de Sevilla son parte del patrimonio de todos los sevillanos. Del metal o de la piedra, frías las estatuas, pero en ningún caso indolentes ante la amenaza que supone el Real Decreto Ley 14/2012 para el acceso de sus conciudadanos a derechos fundamentales como la Educación.


Algunas de las estatuas que observan el devenir de los andaluces desde las calles, plazas o parques de la capital hispalense fueron de carne y hueso. Ejemplo vivo para algunos colectivos de la capital andaluza. Personas que por su profesión, por el papel que desempeñaron en un momento histórico o por su vinculación con la ciudad llegaron a ser consideradas referencias.

Otras de las estatuas sevillanas representan a seres que existieron a través de la creación. De la palabra, en el caso de una obra literaria, de la pintura de un artista o de la imaginación,… del mito, del duende y de la leyenda que ha calado en el imaginario popular.

La UNIVERSIDAD es sede del conocimiento, de la creación, del arte, de la palabra. Y los estudiantes compatibilizan en un paro académico el estudio con la reivindicación del derecho a estudiar que ven amenazado. La desproporcionada subida de tasas en las matrículas, la expulsión del sistema universitario público de los estudiantes extracomunitarios que deberán pagar el 100% del costo de su matrícula, la precarización del trabajo de docentes o investigadores, la progresiva pérdida de empleo para técnicos, personal de administración y servicios, aprobado todo por vía de urgencia y sin dialogo pone en jaque el modelo de universidad. Y, por ende, el modelo de sociedad que construimos.

Hoy las estatuas han sido valientes. Se han despojado de todos los prejuicios con que la ciudadanía las mira y han dicho claramente de qué lado están. Están con la comunidad universitaria. Defendiendo la Universidad Pública y el derecho a acceder al CONOCIMIENTO y a la FORMACIÓN que, aseguran ellas, deben tener sus conciudadanos.

Las estatuas son, no por un busto al aire libre en la ciudad de Sevilla, sino por lo que alguna vez fueron: escritores, políticos, cantantes, toreros, académicos ilustres… sus obras son las que prevalecen, y las que tratan de representar en el metal o la piedra que conforman sus estatuas.

Las estatuas hablan, no tanto por una imagen, sino por una historia; la que en el festivo día de San Fernando, y para celebrar una semana de encierro de la comunidad universitaria de Sevilla, han querido seguir escribiendo en defensa de su gente. Gracias al apoyo de un grupo de universitarios y docentes que cuidadosamente elaboraron antorchas, reclamos, pancartas,… que luego les cedieron para que ellas pudieran dejar patente, también, que siguen vivas y siendo la referencia para Sevilla.

30/05/2012 · Juan Carlos Romero / Contrafoto21

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...