Ir al contenido principal

La Paciencia

El no saber esperar es uno de los mayores males de la vida, la ansiedad por hacer cosas conlleva el efecto contrario, cada vez estoy más convencido de la utilidad de la no acción, el no hacer nada del que habla Lao Tse en el Tao Te Ching y sin embargo una y otra vez cuando más falta me hace la paciencia, fallo y me puede la precipitación.


Quien no sabe esperar es incapaz de hacer nada bien. Y para mi desgracia esta ansiedad de la que os hablo es uno de mis mayores males, a cada momento tengo la necesidad de justificarme a mí mismo mi tiempo, la necesidad de decirme a mi mismo que estoy empleándolo bien, (ahora mismo, mientras escribo aunque me gusta lo que estoy haciendo siento la imperiosa necesidad de acabar lo más rápido posible) esta obsesión de auto justificación es algo a superar, yo creo que todo saldría mucho mejor si no nos preguntáramos nada hasta ya terminada la obra y una vez terminada la obra (y hecha la cuestión) olvidarse de ella, ¡abandonarla! de nuevo Lao...


Y es que las cosas buenas de la vida se arruinan por no tener paciencia, un amor en ciernes, una posible amistad, un buen escrito o una pieza de saxo, todo por querer terminar rápido por no esperar al resultado natural de las cosas. Cada vez estoy más convencido que el camino, el trabajo es mucho más provechoso que el resultado.


Quiero corregir este defecto mío, por ello lo comparto con vosotros, de hecho voy a intentarlo con todas mis fuerzas, será mi prioridad.


¡Pero que digo prioridad! ¡Me estaré dejando de nuevo llevar por la impaciencia!


No es bueno fijarse prioridades tan a la ligera. Cultivemos la paciencia mis queridos notónidas.


Charly García



Comentarios

  1. Vengo a devolverte la visita que realizaste a mi blog y a darte las gracias por tu amable comentario. Estoy de acuerdo en que hacer las cosas con ansiedad lleva al efecto contrario. Hay una máxima utilizada por los hermetistas del renacimiento que lo deja claro: "festina lente", es decir, "haz despacio lo urgente" o “apresúrate despacio”.
    Un saludo.
    Núria de "Desde mi Ventana" (dmiventana.blogspot.com)

    ResponderEliminar
  2. Querido Charly

    La paciencia es una de las cualidades que más he admirado. Yo también he pecado y peco del divino don de la espontaneidad, pero esto de estudiar las opos me ha dado una perspectiva del trabajo constante y medido con satisfacción. Tus propósitos son muy buenos...pero recuerda, nunca abandones tu don de la espontaneidad e impaciencia...en ti es una cualidad. Por lo menos, así lo veo yo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. También yo necesito grandes dosis de paciencia aunque creo que hay que tener cuidado de no caer tampoco en el lado contrario, eso de la impasibilidad ante la vida es un aspecto que tampoco me gusta nada pues es ya como no vivir.

    Pablo

    ResponderEliminar
  4. Querida Nuria; gracias por tu visita, que espero no sea la última. Me ha gustado esa máxima del Renacimiento (que bella época!!) "festina lente", creo que sería un buen ideal...

    José; tus palabras siempre tan halagadoras no te diré que suenan mal a mis oídos jajajaja. Dices que la espontaneidad y la impaciencia son una cualidad en mí, un don, es muy posible pero al mismo modo son también un gran problema. Yendo al principio de tu comentario yo estoy convencido de que el trabajo constante es la clave del éxito, aquí donde me ves no creo para nada en la inspiración, todo talento se desarrolla con duro trabajo.

    Dalven; paciencia no es impasibilidad, la impasibilidad según yo creo tiene dos causas una el miedo, la otra un nihilismo pedante y poco amigo de la vida, la paciencia es la disciplina por la que nos hacemos grandes.

    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  5. Ok amigo argentino, encantado.

    ResponderEliminar
  6. Ja,Ja, al final te han respondido desde la ventana.
    Marta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...