Ir al contenido principal

La Paciencia

El no saber esperar es uno de los mayores males de la vida, la ansiedad por hacer cosas conlleva el efecto contrario, cada vez estoy más convencido de la utilidad de la no acción, el no hacer nada del que habla Lao Tse en el Tao Te Ching y sin embargo una y otra vez cuando más falta me hace la paciencia, fallo y me puede la precipitación.


Quien no sabe esperar es incapaz de hacer nada bien. Y para mi desgracia esta ansiedad de la que os hablo es uno de mis mayores males, a cada momento tengo la necesidad de justificarme a mí mismo mi tiempo, la necesidad de decirme a mi mismo que estoy empleándolo bien, (ahora mismo, mientras escribo aunque me gusta lo que estoy haciendo siento la imperiosa necesidad de acabar lo más rápido posible) esta obsesión de auto justificación es algo a superar, yo creo que todo saldría mucho mejor si no nos preguntáramos nada hasta ya terminada la obra y una vez terminada la obra (y hecha la cuestión) olvidarse de ella, ¡abandonarla! de nuevo Lao...


Y es que las cosas buenas de la vida se arruinan por no tener paciencia, un amor en ciernes, una posible amistad, un buen escrito o una pieza de saxo, todo por querer terminar rápido por no esperar al resultado natural de las cosas. Cada vez estoy más convencido que el camino, el trabajo es mucho más provechoso que el resultado.


Quiero corregir este defecto mío, por ello lo comparto con vosotros, de hecho voy a intentarlo con todas mis fuerzas, será mi prioridad.


¡Pero que digo prioridad! ¡Me estaré dejando de nuevo llevar por la impaciencia!


No es bueno fijarse prioridades tan a la ligera. Cultivemos la paciencia mis queridos notónidas.


Charly García



Comentarios

  1. Vengo a devolverte la visita que realizaste a mi blog y a darte las gracias por tu amable comentario. Estoy de acuerdo en que hacer las cosas con ansiedad lleva al efecto contrario. Hay una máxima utilizada por los hermetistas del renacimiento que lo deja claro: "festina lente", es decir, "haz despacio lo urgente" o “apresúrate despacio”.
    Un saludo.
    Núria de "Desde mi Ventana" (dmiventana.blogspot.com)

    ResponderEliminar
  2. Querido Charly

    La paciencia es una de las cualidades que más he admirado. Yo también he pecado y peco del divino don de la espontaneidad, pero esto de estudiar las opos me ha dado una perspectiva del trabajo constante y medido con satisfacción. Tus propósitos son muy buenos...pero recuerda, nunca abandones tu don de la espontaneidad e impaciencia...en ti es una cualidad. Por lo menos, así lo veo yo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. También yo necesito grandes dosis de paciencia aunque creo que hay que tener cuidado de no caer tampoco en el lado contrario, eso de la impasibilidad ante la vida es un aspecto que tampoco me gusta nada pues es ya como no vivir.

    Pablo

    ResponderEliminar
  4. Querida Nuria; gracias por tu visita, que espero no sea la última. Me ha gustado esa máxima del Renacimiento (que bella época!!) "festina lente", creo que sería un buen ideal...

    José; tus palabras siempre tan halagadoras no te diré que suenan mal a mis oídos jajajaja. Dices que la espontaneidad y la impaciencia son una cualidad en mí, un don, es muy posible pero al mismo modo son también un gran problema. Yendo al principio de tu comentario yo estoy convencido de que el trabajo constante es la clave del éxito, aquí donde me ves no creo para nada en la inspiración, todo talento se desarrolla con duro trabajo.

    Dalven; paciencia no es impasibilidad, la impasibilidad según yo creo tiene dos causas una el miedo, la otra un nihilismo pedante y poco amigo de la vida, la paciencia es la disciplina por la que nos hacemos grandes.

    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  5. Ok amigo argentino, encantado.

    ResponderEliminar
  6. Ja,Ja, al final te han respondido desde la ventana.
    Marta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...