Ir al contenido principal

Entradas

Pedro Sánchez, primer trilero del reino

Desde la distancia la política española puede únicamente vivirse con una mezcla de desapego, indiferencia y hastío, vistos el nivel de la clase política nacional y los monotemas a que dedican su bien remunerado tiempo. Escribir este texto no es tarea sencilla, para ello uno debe vencer primero la profunda pereza que inspiran tanto el personaje en cuestión como la situación. Pero la necesidad, quizás notarial, de dejar constancia de algo - más allá de las mentiras oficiales y la propaganda -, o quizás un mínimo impulso de decoro y vergüenza, han hecho que siente mi trasero en una silla de plástico y en esta tórrida noche de verano norafricano comience a escribir.

Únicamente fuera del rol es posible el encuentro

Desde hace días me ronda por la cabeza la siguiente cita de Zizek: "Sólo establecemos un verdadero contacto con los habitantes locales cuando ellos nos revelan la distancia que ellos mismos mantienen con el espíritu de sus propias costumbres" ( Repetir Lenin ). Bajo mi punto de vista la sentencia está incompleta, cabría añadir la otra mitad: para que se dé este contacto no sólo los otros deben mostrar una distancia hacia sus costumbres, sino también nosotros hacia las nuestras, es decir debemos superar los límites de nuestra cultura y abrazarnos 'fuera'. Estar en Túnez me ha enseñado que desde los roles culturales, desde el juego de símbolos supraindividuales sólo pueden darse relaciones acartonadas e impersonales, basadas en la tolerancia progre o en el rechazo estulto del racismo, sin que se vea nunca a la persona, sino a una representante de le estereotipo (positivo o negativo) que ya tenemos en la cabeza. La fascinación por el otro o su rechazo total son do...

UNA (relato corto)

Había que moverse ya, era urgente regresar a la colina. De un salto Una subió a una roca, los dedos de sus pies se agarraron con firmeza a la superficie áspera y cubierta de musgo. Desde poniente el viento soplaba con fuerza zarandeando cada uno de los vellos de su cuerpo, señaló al cielo y gruñó. Abajo respondieron un par de gruñidos, hacia el grupo avanzaba implacable un mar de nubes negras.

Texto Fanzine 'La Canción bajo la pirámide'

NOTA PREVIA:  El sábado 4 de marzo de 2017 inauguramos en la galería La Silla Eléctrica (C/ Quintana 15, Sevilla) la exposición La canción bajo la pirámide . La muestra partió del trabajo de los artistas Murdo Ortiz , Nacho Caso e Ildefonso Cecilia para reflexionar desde la ironía y lo metafórico sobre el sentido de los roles en el mundo contemporáneo y como, a través de éstos, se refuerzan las jerarquías que guían las dinámicas sociales. Junto a la exposición editaremos un fanzine de cuyo diseño se está encargando Andrés García Simarro ( Último Mono Serigrafía ). A continuación paso a compartir el texto – manifiesto de dicho fanzine.

PERROS

Escuchamos unas llaves abriendo la puerta, después un chirrido prolongado seguido de pasos. De inmediato, una corriente de aire fresco se extiende por el corredor. Nos trae algo de aliento a la atmósfera enrarecida de la jaula. Dentro estamos en riguroso silencio – no voy a moverme... -. Por el corredor los pasos se aproximan. Acaban de detenerse delante de los barrotes - empiezo a sentir la adrenalina en mis venas -. Encienden la luz – no los miro -, y desde el otro lado nos arrojan unos huesos. Ahora están hundidos en el barro frente a mí.

Dos apuntes en torno al cartel de María Cañas para el SEFF 2017

Nota preliminar: Debido al linchamiento que desde ciertos sectores reaccionarios se ha promovido contra la artista es obligado mostrar mi más completa solidaridad y afecto hacia ella. A partir de aquí empecemos a hablar de lo importante: el estado actual del arte y dejar a María en paz.

A propósito de las primarias del PSOE | La Tumba de Susana Díaz

Hacia mediados del siglo XIX el dramaturgo alemán Georg Büchner escribió 'La muerte de Dantón', una pieza teatral que era un homenaje a la Revolución Francesa. En dicha obra Büchner pone en boca de Robespierre una frase que era en realidad de Saint-Just: “Quien hace una revolución a la mitad, cava su propia tumba”. La frase fue cierta para Saint-Just y el concepto puede generalizarse sin mayor problema a la realpolitik de nuestros días. Si cambiamos revolución por golpe quedaría como "Quien hace un golpe a la mitad, cava su propia tumba”, y es ahí donde encontramos a la Gestora del PSOE y a su representante a las primarias Susana Díaz.