Ir al contenido principal

Pedro Sánchez, primer trilero del reino

Desde la distancia la política española puede únicamente vivirse con una mezcla de desapego, indiferencia y hastío, vistos el nivel de la clase política nacional y los monotemas a que dedican su bien remunerado tiempo.

Escribir este texto no es tarea sencilla, para ello uno debe vencer primero la profunda pereza que inspiran tanto el personaje en cuestión como la situación. Pero la necesidad, quizás notarial, de dejar constancia de algo - más allá de las mentiras oficiales y la propaganda -, o quizás un mínimo impulso de decoro y vergüenza, han hecho que siente mi trasero en una silla de plástico y en esta tórrida noche de verano norafricano comience a escribir.

Comencemos. Para fingir sorpresa en torno al fracaso de las negociaciones entre UP y el PSOE, hay que remontarse a la patética entrevista que Jordi Évole realizó a Pedro Sánchez en diciembre de 2014 tras haber sido “expulsado” Sánchez de su partido por, supuestamente, haber intentado negociar con Podemos y los nacionalistas. Desde entonces empezó a fraguarse un relato donde se dibujaba al joven y apuesto líder socialista como alguien que se enfrentaba a las élites de su partido y de España. Un “rebelde” enfrentado a poderes enemigos del progreso, quienes desde la sombra habían elegido a Susana Díaz como digna heredera de la secretaría general socialistas.

Pero todo esto era un bluf, Pedro Sánchez, cuya primera pulsión presidencial fue inventar un pacto con Rivera, nunca quiso en realidad enfrentarse a los poderes fácticos, aquellos que, sin corbata, ni cargo, denunció en la mentada entrevista. Simplemente, su ausencia de liderazgo le hizo perder la confianza de los barones y las élites. Y él, ansioso de poder, siguió la corriente a una izquierda huérfana que lo levantaba a hombros sin pararse muy bien a mirar a con quién demonios cargaban. Y fueron eso, los huérfanos, quienes lo llevaron a dónde hoy está: la perpetua presidencia interina.
Pero todo esto era un bluf, Pedro Sánchez, cuya primera pulsión presidencial fue inventar un pacto con Rivera, nunca quiso en realidad enfrentarse a los poderes fácticos
Hasta ahora Pedro ha tenido suerte: el cabreo de las bases con la gerontocracia de su partido le dio la secretaría general, la corrupción del gobierno de Rajoy su primer mandato y el miedo a Vox su victoria electoral. Si nos detenemos vemos que hasta ahora Sánchez ha sido siempre bendecido por circunstancias ajenas a él, pero como figura política a parte de luchar por sus INTERESES PERSONALES, a aportada casi nada. Le propongo una prueba, intente recordar un discurso, una idea o un proyecto de Sánchez... ¿se le viene algo a la mente?

Sánchez es el claro ejemplo del trilero, que ha sabido mover bien los pequeños barriles para llevarse la moneda de plata. Hasta hoy todo le ha favorecido, especialmente la vía personalista del desgastado líder de Podemos. La última jugada la podemos definir como brillante: fingir unas negociaciones con la izquierda para encallarlas deliberadamente y volver al punto de inicio del PSOE post 15M, es decir, tratar de gobernar con la derecha. ¿Se mantendrá el trilero Sánchez en el poder con el apoyo activo o pasivo de Cs o PP? Nadie lo sabe, lo único que podemos constatar es que Sánchez ha cerrado el ciclo de cambio iniciado el 15M y que el trilero nos ha llevado de nuevo a dónde nos quería ZP: rendidos a la banca.

MOHAMED DAHOU para NOTON

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...