Ilustración Manuel B. Brito, Costa Rica / Especulaciones de lo Humano Por desgracia, ya lo sabemos, la historia de los últimos 500 años se ha ido fabricando de manera lenta, sorda y taimada, pero ciertamente segura, sobre una enorme trufa de cuño esencialista, que desde la época de la burguesía clásica viene representada por esa idea recurrente en la economía política desde Adam Smith (y de Thiers, el oportunista político por antonomasia): “En tiempos muy remotos había, por un lado, una elite diligente, y por el otro una pandilla de vagos y holgazanes”. Es por eso que en muchas ocasiones la realidad se aclara con sólo recordar cuestiones básicas que acabamos olvidando bajo tanto “edulcorante”.[1] Semejante afirmación implica, obvio, una violencia sin precedentes en la historia de la humanidad. Y el caso es que solemos olvidar que nuestra sociedad consumista no tiene otro origen que el enorme saqueo del continente americano. Los escritos de Cristóbal Colón, ya sean las cartas...
Revista para gente sin dogmas