Ir al contenido principal

Entradas

El desarrollo como forma de violencia. Esa 'cualidad' de la élite emprendedora

Ilustración Manuel B. Brito, Costa Rica / Especulaciones de lo Humano Por desgracia, ya lo sabemos, la historia de los últimos 500 años se ha ido fabricando de manera lenta, sorda y taimada, pero ciertamente segura, sobre una enorme trufa de cuño esencialista, que desde la época de la burguesía clásica viene representada por esa idea recurrente en la economía política desde Adam Smith (y de Thiers, el oportunista político por antonomasia): “En tiempos muy remotos había, por un lado, una elite diligente, y por el otro una pandilla de vagos y holgazanes”. Es por eso que en muchas ocasiones la realidad se aclara con sólo recordar cuestiones básicas que acabamos olvidando bajo tanto “edulcorante”.[1] Semejante afirmación implica, obvio, una violencia sin precedentes en la historia de la humanidad. Y el caso es que solemos olvidar que nuestra sociedad consumista no tiene otro origen que el enorme saqueo del continente americano. Los escritos de Cristóbal Colón, ya sean las cartas...

Espacios para la Ficción

Made by kids for kids , 2007, PSJM Cortesía de los artistas Vivimos en un mundo que funciona como escenario donde materializar ficciones, repleto de espacios que esconden ciertas verdades que, a su vez, son desenmascaradas. Vivimos en un espacio global donde las voces de sus habitantes reclaman lugares de reflexión y diálogo, una clara muestra de ello es el movimiento 15M, que tras cumplir su primer aniversario sigue tan vivo como el primer día. Las artes visuales juegan un papel esencial dentro de este doble mecanismo, siendo prioritario el proceso de búsqueda de transparencia que plasman en sus trabajos. Son muchas las piezas artísticas que desempeñan un papel fundamental en hacer visible lo invisible, en sacar a la luz lo que permanece oculto bajo estos escenarios de ficción. Ya no solo hablamos de este término cuando nos adentramos en universos utópicos que consumimos sin pestañear: fábulas literarias o televisivas, cultura basura, espacios para la evasión, y en ocasiones de f...

Valor de cambio vs. Valor de uso

Texto publicado en el  nº 7 de la edición impresa  de NOTON Nuestra decadente civilización, incapaz ya de controlar las fuerzas que ha desencadenado, con una ética, una cultura, una filosofía y una vida cotidiana muy por debajo de sus capacidades técnicas, ha llegado a tal extremo en su fetichismo por el valor de cambio que ha situado a éste, no ya muy por encima del valor de uso, sino muy por encima de cualquier otra consideración.  Ahora, en el momento extraeconómico de la crisis, cuando el capitalismo no respeta sus propias leyes y pide a gritos la intervención estatal para sobrevivir, bajo la forma de rescates al sector financiero con capital público, el poder despliega su hegemonía cultural e intenta inocular a la población con consignas orwellianas del tipo: hemos vivido por encima de nuestras posibilidades , las medidas las impone la realidad , no hay otra alternativa... Mantras ideológicos cuyo objeto es culpabilizar, resignar y llevar a la inacción, e inc...

Reseña de la exposición 'Abstracción y movimiento' // CAAC, Sevilla

Más allá de la inaccesible realidad Carlos G. de Castro  PUBLICADO EN REVISTA ARTECONTEXTO nº36 Ojos desatados , 1994-1995, Juan Uslé Nuestro pasado siglo XX fue escenario de la eclosión de las vanguardias artísticas, movimientos que desde diferentes postulados iniciaron un proyecto de revolución de las formas estéticas y de las relaciones sociales. Si bien las vanguardias ligadas a movimientos políticos fracasaron, arrasadas por los movimientos burocráticos en el Este y reducidas a la lógica de la mercancía en Occidente, sí completaron la renovación formal, muy al gusto de la mercancía, todo sea dicho. Sobre una de estas nuevas estéticas: la abstracción, que desde entonces se ha manifestado en varios momentos de la historia del arte, ha confeccionado el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo la sesión expositiva Abstracción postpoctoria en la que se inscribe la muestra Abstracción y movimiento . Esta exposición hilvana una completa síntesis del desarrollo de la a...

Reseña de la exposición 'El factor grotesco' // Museo Picasso, Málaga

A la pista de una categoría estética  Carlos G. de Castro PUBLICADO EN REVISTA ARTECONTEXTO nº36 El pueblo francés alimenta a Luis Felipe de Orleans    / HONORÉ-VICTORÍN DAUMIER, 1834 Seguir la pista a la evolución de una categoría estética: lo grotesco. Con este objetivo, José Lebrero, comisario de la muestra El Factor Grotesco y director artístico del Museo Picasso, ha reunido en las salas del Palacio de Buenavista obras de más de setenta artistas que configuran un recorrido por quinientos años de historia del arte occidental. La exhibición, a pesar de contar con nombres tan insignes como Leonardo da Vinci, El Bosco, Goya, Pablo Picasso, René Magritte, Willem de Kooning, Francis Bacon o Louise Bourgeois, deja a un lado la relevancia histórica de cada autor para desplegar, a través de la articulación de las obras, un discurso centrado en el desarrollo histórico de lo grotesco desde diferentes perspectivas. Para ello la exposición abre tres vías de est...

Sobre la posibilidad de una salida de izquierdas de la crisis

Hay dos “salidas” posibles a la crisis. Una, la pretendida por PP y PSOE, pasa por permanecer en el euro a toda costa, que la deuda apriete pero evitando llegar a la suspensión de pagos gracias a los recortes, nuevos rescates, quitas y reestructuraciones de la deuda, y aguantar hasta que los salarios toquen fondo, como consecuencia del aumento del paro y la eliminación de derechos laborales de la última reforma, y que con ello la inversión y el empleo empiecen a recuperarse, aunque sea muy lentamente, y aprovechar para acelerar las privatizaciones. Esta pretendida salida no sólo sería (está siendo ya) terriblemente lenta y dura para la mayoría de los trabajadores, sino que también sería muy limitada, al permanecer el Estado sin el control sobre la moneda. Si no se llega a la suspensión de pagos y da tiempo a que el empleo empiece a recuperarse, aunque sea muy tímidamente, el gobierno del PP o un probable gobierno de coalición PP-PSOE podrían mantenerse con el “éxito” de sus polí...

Fiesta del Fin del Mundo (capitalista) Fiesta Pagana – sin pagá ná :)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 21 DEL 12 DEL 2012. COINCIDIENDO CON EL FIN DEL MUNDO MAYA EL VIEJO MUNDO MUERE 12:00h. a 13:40h. ALAMEDA DE HERCULES  / Columnas frente a Calle Relator: Velatorio por el Viejo Mundo + Yoga de la Risa por Técnicas de Sanación / Jens Moller + Tenderete de la Muerte por Aina Libe + Pasacalles por el Grupo de Teatro La Escalera y Batucada Taller de Rua Ruido. 14:00h. a 14:30h. MERCADO CALLE FERIA  / Herboristería Caléndula: Concierto de Inma Caléndula con Javier Hang. 14:30h. a 16:15h. PLAZA JOSE LUIS VILA  / Bar La Tasca: Paella Popular + Clown “La Última cena” por Salitreteatro + Cantautoras Bandita Perdia y Elena Carrilero. PASAMOS POR EL DUELO, ESTAMOS EN TRANSICIÓN 16:30h a 18:00h. HUERTO DEL REY MORO  / Calle Enladrillada s/n: Té + Juegos para la risa y la relajación con niños y adultos + Pintacaras + Juegos Simbólicos + Clown “Streeptease interior” por Salitreteatro + Tenderete del Duelo y la Transición + Ritual “Conec...