Ir al contenido principal

Fiesta del Fin del Mundo (capitalista) Fiesta Pagana – sin pagá ná :)


PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 21 DEL 12 DEL 2012. COINCIDIENDO CON EL FIN DEL MUNDO MAYA
EL VIEJO MUNDO MUERE


12:00h. a 13:40h. ALAMEDA DE HERCULES / Columnas frente a Calle Relator: Velatorio por el Viejo Mundo + Yoga de la Risa por Técnicas de Sanación / Jens Moller + Tenderete de la Muerte por Aina Libe + Pasacalles por el Grupo de Teatro La Escalera y Batucada Taller de Rua Ruido.
14:00h. a 14:30h. MERCADO CALLE FERIA / Herboristería Caléndula: Concierto de Inma Caléndula con Javier Hang.
14:30h. a 16:15h. PLAZA JOSE LUIS VILA / Bar La Tasca: Paella Popular + Clown “La Última cena” por Salitreteatro + Cantautoras Bandita Perdia y Elena Carrilero.
PASAMOS POR EL DUELO, ESTAMOS EN TRANSICIÓN
16:30h a 18:00h. HUERTO DEL REY MORO / Calle Enladrillada s/n: Té + Juegos para la risa y la relajación con niños y adultos + Pintacaras + Juegos Simbólicos + Clown “Streeptease interior” por Salitreteatro + Tenderete del Duelo y la Transición + Ritual “Conectando con la Madre de Tierra” por Comunidad CantaGaia.
18:00h a 21:00h.. TRAMALLOL / Pasaje Mallol nº 22: Cuentos de Fin de Ciclo por el Grupo de Literatura del S.E.P. Juan XXIII + Poesía Danza Caníbal por Miguel Ángel García + Jam Session +Jam Danza Contact + Autoestima a través del Flamenco por Carlos Sepúlveda.
19:00 a 20:00h. CENTRO HYLE INTEGRAL / Alameda de Hércules no95 : Meditación Zen guiada por Gracia Fernández Villalba.
CELEBRAMOS EL NUEVO MUNDO
20:00 a 22:00h. SANTA CLETA / Calle Fray Diego de Cádiz nº24: Exposición de Bicicletas Custom Apocalipticas hechas a mano y Árbol del Nuevo Mundo “La Vida sobre Ruedas”, un mural de Rinat Izhak (deja en él tus mejores deseos para este nuevo mundo que estamos creando juntas!).
21:30h. a 22:30h. RINCÓN DEL BUHO/ Calle Parras no 31: Cuentacuentos improvisados por Fran Machado, Mere Reyes y Jaime G. Malo.
20:00h. a 24:00h. CASA PALACIO DEL PUMAREJO / Plaza del Pumarejo: Fiesta de la Zambombá + Actuación del Taller de Italiano del Pumarejo + Alfredo Miñambre + Tenderete del Nuevo Mundo por Aina Libe + Ritual de Bienvenida al Nuevo Mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...