Ir al contenido principal

Entradas

Finlandia y el europeísmo descreído

Jesús Benabat colaboración El ambicioso e inconcluso proyecto de comunidad política, económica y sociocultural construido a lo largo de décadas de logros y decepciones en torno a la Unión Europea parece que se resquebraja en la misma medida que la crisis financiera internacional arroja nuevas víctimas a las que socorrer en un esfuerzo colectivo. El ‘euroescepticismo’ larvado desde su misma concepción institucional en la mayor parte de los países del norte comienza a dar muestras irrefutables de constituirse como tendencia política en una coyuntura compleja marcada por la inestabilidad económica y la amenaza de desestructuración. El último país que se ha sumado a este movimiento de descreimiento europeísta ha sido Finlandia, con el ascenso demoledor del partido ultraderechista y euroescéptico de Timo Soini, ‘Auténticos Finlandeses’, en las elecciones parlamentarias celebradas el pasado domingo 17 en el país nórdico. Con el 19% de los votos y 39 diputados en el hemiciclo, la formaci...

Equo demanda un cambio en la política de transgénicos del gobierno español y que se prohíba el cultivo de maíz Monsanto MON 810

En la III Semana contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria, Equo reclama al gobierno español un cambio en su política sobre transgénicos que se materialice en la prohibición inmediata del cultivo de maíz transgénico de Monsanto MON 810, tal y como ya han hecho los gobiernos de Grecia, Austria, Hungría, Francia, Luxemburgo, Alemania, Polonia, Italia y Bulgaria. Cada año se descubren nuevos efectos perjudiciales de estos organismos en el ecosistema a lo que hay que añadir que su desarrollo permite el control de la alimentación a las grandes corporaciones, lo que supone un atentado contra la soberanía alimentaria, y que en alimentación siempre debe prevalecer el principio de precaución. Por todo esto, para Equo es “escandaloso” que España sea el único país de la UE que tolera el cultivo de maíz transgénico a escala comercial (unas 70.000 hectáreas se dedican a este cultivo) y todo debido a permisividad y al oscurantismo de los distintos gobiernos (primero del PP y después de...

¡Viva la República! Málaga 1931

Un mes después de proclamarse la República, en mayo de 1931, las masas populares de la ciudad de Málaga se presentaron ante el monumento del marqués de Larios, un conjunto escultórico compuesto por la estatua del susodicho noble, una mujer alegoría de Málaga que ofrecía sus hijos al marqués y un obrero alegoría del trabajo. En una nueva España que se definía a si misma como "una República de trabajadores de todas las clases" ¿Qué mejor que colocar al obrero en la cúspide del pedestal?  Así, las masas, en consonancia con su nuevo estatus, decidieron modificar el monumento, ascender al obrero con su pico a lo más alto y acompañar a su ilustrísima hasta el puerto, dónde hasta los años cuarenta pudo descansar entre los peces en el fondo del mar. Los nada hoy, toda han de ser, La Internacional.

Arte Jóven. La juventud como recurso de explotación

13/04/2011 Daniel Villegas, Prof. Facultad de Artes y Comunicación de la U.E.M. Publicado en Revista NOTON nº4 Ilustración de Esperanza Covars En las últimas décadas se ha afianzado, de manera notable, la noción de arte joven vinculada a una extraordinaria expansión de las políticas de juventud. Cabría preguntarse si esta categoría obedece a una serie de razones que se encuentran en la consolidación, en la cultura moderna y contemporánea, de una articulación del concepto, o incluso mito, de lo joven, o bien se trata simplemente, especialmente en la actualidad, de una forma de clasificación basada en criterios netamente socio–económicos en función de la edad en la que los artistas empiezan su inserción en el mundo profesional del arte, considerando esta etapa como transitoria con carácter selectivo. Probablemente, la conjunción de ambos extremos nos pueda dar una perspectiva más clarificadora de la naturaleza lábil de esta categoría. Para dilucidar tal cuestión habría que referi...

Derechos y deberes en Islandia

12/04/2011 Jesús C.A. Colaboración para NOTON Los ciudadanos de las democracias occidentales, atribulados con toda una pléyade de derechos grandilocuentes que legitiman su soberanía, han ignorado durante demasiado tiempo el cumplimiento de una serie de deberes inherentes a este pacto social al que hemos denominado ‘estado de bienestar’. En la época de bonanza, esta responsabilidad colectiva se antojaba tolerable en cuanto las posibilidades que proveía el consumismo más desaforado difuminaban la preocupación sobre esos asuntos. Ahora que la crisis ha removido los cimientos del sistema capitalista sobre el que hemos construido nuestros sueños de grandeza, cabe preguntarse cuáles son las obligaciones de la ciudadanía respecto al mantenimiento de ese sistema ; ¿debe la sociedad civil abonar los desmanes de una banca inconsciente?, ¿están obligados acaso a padecer las consecuencias de la incompetencia de su clase política?, ¿es lícito sumirse en el silencio mientras una obscura casta fi...

Torrijos rechaza dimitir y mantiene su candidatura a la Alcaldía de Sevilla

El primer teniente de alcalde y líder de IU ha sido imputado por la juez Mercedes Alaya 09/04/2011 Redacción Sevilla Originalmente en El País El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, ha rechazado hoy dejar su cargo y ha asegurado que, tras ser imputado por la juez que investiga el caso Mercasevilla, mantendrá su candidatura a la Alcaldía de la capital andaluza. Torrijos ha asegurado esta mañana que es "inocente" y que tiene el respaldo de la federación estatal de IU para ser candidato a pesar de estar imputado. La juez Mercedes Alaya ha acordado la imputación de Torrijos por la presunta venta fraudulenta de los terrenos de Mercasevilla a la empresa Sanma. Torrijos abrirá una lista electoral en la que su número dos, Josefa Medrano, tiene pendiente la celebración de un juicio por prevaricación al prohibir un homenaje al escritor Agustín de Foxá. Por su parte, el coordinador regional de IU, Diego Valderas, ha dicho que es ...

Carta de Guy Debord a los anarquistas españoles

A los libertarios... 08/04/2011 Guy Debord, Septiembre 1980 Visto en Contraindicaciones Traducción aparecida en "Comunicados de la prisión de Segovia y otros llamamientos a la guerra social", junto a textos de grupos autónomos españoles, Bilbo, Muturreko Burutazioak/El Lokal, marzo de 2000. Contacto: muturreko@hotmail.com Compañeros , Estamos asistiendo al rearme espectacular del Estado, nuestro gran enemigo, cosa que hacen todas las clases dirigentes del mundo cuando quieren dar a la descomposición de sus fundamentos una apariencia de solidez. Sus excesos han paseado la verdad por todos los rincones del país: hoy en día no hay nadie tan ingenuo o tan desvergonzado que se atreva a negar que nos encontramos bajo un despotismo tan duro, envilecedor y difícil de soportar como el que hubo en tiempos de Franco, y a medida que pasa el tiempo, será peor. Nosotros estamos ahora dispersos, cuando no desmoralizados. Hemos entablado una batalla que no supimos librar como debimos...