Ir al contenido principal

Entradas

Intr:Muros, un lugar para el arte sonoro en Sevilla

Entrevista a Míriam Blanch y José María Pérez, promotores del espacio Intr:Muros y miembros del colectivo TensionCo 18/03/2011 Carlos G. de Castro Publicado en Revista NOTON nº4 Míriam Blanch y José María Pérez / Fotografía: Marga Díaz ¿Qué es el Laboratorio Intr:Muros y hasta que punto es consecuencia de la labor desarrollada por el grupo TensionCo y el festival Intr:Muros? La asociación cultural Laboratorio Intr:Muros se crea como una progresión lógica del Festival Internacional de Arte Sonoro y digital Intr:Muros. Nace de la necesidad que experimentamos muchxs de tener un espacio de creación artística multidisciplinar, desde el que poder difundir y mostrar el trabajo creativo y las expresiones artísticas contemporáneas de la ciudad y del resto del mundo, así como para servir también de motor generador de proyectos de formación para artistas y aficionados al arte y las nuevas tecnologías en general. Y todo esto centrado fundamentalmente en el Arte Sonoro. Tension Co. y el F...

Grupo Prisa, paradigma de la empresa global

El grupo de Cerrián cierra 2010 con datos positivos en todas sus áreas, pero anuncia el despido de 2.500 personas 18/03/2011 Ángel Soler Originalmente en Periódico Diagonal Controvertidas decisiones empresariales, pérdida de las buenas relaciones con Moncloa o descenso en la venta y en la audiencia de sus buques insignias son algunos de los grandes problemas por los que ha pasado en los últimos años Prisa, el principal grupo mediático del Estado español. A pesar de todo, ha anunciado que cierra el año 2010 con beneficios en todas sus áreas comerciales y que despedirá a más de 2.500 trabajadores para deslocalizar, temen los sindicatos, la mayoría de su producción. Mientras, la guerra del fútbol con Mediapro no llega a su fin y ambas compañías sufren sus consecuencias. Trabajadores PRISA / Edu León Por segunda vez en unas semanas, los trabajadores del grupo PRISA (El País, Cadena SER, Digital+, Santillana,...) saldrán a la calle el 19 de marzo. Incluso en Sogecable se habla...

Rusia, China, Alemania, India y Brasil piden una solución pacífica en Libia

18/03/2011 Redacción Originalmente en LibreRed Vitaly Churkin, Embajador de Rusia en la ONU Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Noruega, Bélgica y Dinamarca ya han confirmado este viernes que participarán en la intervención militar contra el Ejército de Muammar Al Gaddafi. “Los ataques se producirán rápidamente, en unas horas”, ha asegurado el portavoz del Gobierno francés, François Baroin, que ha subrayado que “los franceses naturalmente serán coherentes” con la que ha sido su posición y “participarán” en la operación. El primer ministro británico, David Cameron, presidirá este viernes una reunión de su gabinete y hará una declaración sobre el tema en la Cámara de los Comunes. Noruega por su parte, también está dispuesta a participar en los ataques sobre suelo libio, según ha declarado la ministra de Defensa, Grete Faremo. Bélgica también apoyará la operación militar, según publica este viernes la prensa belga. El Gobierno danés, partidario de los ataques aéreos, b...

Certificado de nuestra existencia

18/03/2011 María Eugenia Gutiérrez / Profa. Dpto. Periodismo I. Universidad de Sevilla Redacción. Texto publicado en la Revista NOTON nº4 Jóvenes manifestantes / S.S. Lo cierto es que todo sucedió de forma espontánea e inconsciente, como casi todas las grandes lecciones que recibimos en nuestra vida. Era una mañana cualquiera del mes de enero de 2011 y me hallaba enfrascada en la lectura de un artículo publicado en El País por el politólogo y sociólogo argelino Sami Naïr, “La revuelta de los descamisados”. “…de los descamisados”, es decir, que lo que parece definir o diferenciar a esta revuelta de otras son sus protagonistas: “los descamisados”, término que en su sentido figurativo alude a la situación social –de empobrecimiento- de este colectivo. ¡Dios! ¡El fantasma de los “sans-culottes” sacude –por fin- el Magreb!, pensé. Pero lejos de las analogías históricas que podamos hacer y a pesar de las connotaciones despectivas que haya adquirido el término “descamisados” en su ace...

Entrevista a Carlos Martínez

"No pido mucho, sólo unas políticas que no sean neoliberales" 09/03/2011 Por Pablo G. de Castro Redacción Carlos Martínez se define como un veterano militante de la izquierda social, altermundista y muy comprometido contra la globalización neoliberal y sus secuelas. Fue metalúrgico y portuario. En la actualidad es politólogo, gerente de una empresa pública y presidente de ATTAC España. La Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos nació en Francia en 1998 de la mano de Ignacio Ramonet. Se trata de un movimiento internacional altermundialista que promueve el control democrático de los mercados financieros. Propone - entre otras medidas - la recuperación de la banca pública, la supresión de los paraísos fiscales, la implantación de tasas a las transacciones financieras y la condonación de la deuda externa de los países del tercer mundo. Carlos Martínez, presidente de ATTAC España ATTAC venía anunciando que el capitalismo había camb...

Artista y dictador

08/03/2011 Entrevista con Tsvetan Todorov realizada por Pascal Hunh Originalmente en esfera pública "...el dictador se percibe de buena gana como un artista. Y no sólo por el hecho de que personas como Stalin o Trotski hayan publicado versos en pequeñas colecciones de juventud, que Hitler se hubiera creído pintor y sobre todo arquitecto, que Mussolini, cercano a Marinetti, hubiera participado a su modo en el futurismo. Más profunda es la atracción que experimentan estos dictadores por la idea que se había impuesto en relación con el arte, con la naturaleza del arte, según la cual era posible hacer tabula rasa con el pasado y construir algo completamente nuevo que sería mucho mejor, que no tendría que mantener los compromisos que habían señalado la creatividad a lo largo de los siglos". Profilo continuo. Testa di Benito Mussolini, 1933 . Giussepe Bertelli Arte bajo vigilancia C- En su ensayo Artista y dictador, usted propone la tesis según la cual arte y t...

Objetivo del año 2011: Justicia en la RDC

07/03/2011 Estrella Sendra / Redacción Fotografía: Walter Astrada, fotógrafo argentino galardonado con el premio World Press Photo 2009 en la categoría "Spot news story" Es costumbre plantearse objetivos la nochevieja de cada año. Es costumbre, también, olvidarlos, cuanto más si escapan de lo más inmediato y cotidiano. Entre marzo de 1993 y junio de 2003 más de cuatro millones de congoleños, la mayoría hutus [1] , murieron en la República Democrática de Congo. Siete años después, Naciones Unidas publica por fin, el 1 de octubre de 2010, la versión final del informe realizado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Así, deja constancia de hechos perfectamente calificables como genocidio y señala como principales responsables a Ruanda y Uganda. Esta primera medida de denuncia y actuación contra la violación de los derechos humanos que sufrió la población congoleña no debe ser más que una invitación a la implicación de la sociedad internacional para acabar con ...