Ir al contenido principal

EL PIANO


El silencio hacia ya tiempo que era dueño y señor de la estancia, en la que solo quedaba ella dormida sobre su piano, su único verdadero amigo, el único que la comprendía y que jamás la abandonaría. Él era virtuoso en sí mismo y no necesitaba disfraces de príncipe para tenerla. Era su dueño, un dueño amable y piadoso que la comprendía y amaba, más que persona alguna podría llegar a hacerlo jamás.
Ella lo sabía y por eso lo acariciaba día y noche sin cesar, desafiando al oscuro silencio que amenazaba con cubrirlo todo. Al principio eran felices, pues no lo temían, para ellos solo era un compañero más de su soledad, que estaba ahí pero que no causaba molestias.
Poco a poco la madera se fue marchitando, y las blancas perlas se tornaron amarillas. Entonces ambos amantes sintieron el silencio, ahora, por primera vez sintieron miedo. Miedo a ser cubiertos por él, a que acabara con sus dulces caricias.
Entonces al amanecer de las primeras canas comenzó la lucha. Las caricias se hicieron más y más apasionadas ahuyentando una y otra vez al silencio. Incluso por momentos pareció que ella y su piano podían vencer. Pero cuanto más fuerte se amaban más rápidamente se consumían y el silencio más crecía.
Las cuerdas comenzaron a fallar y la voz del piano ya no asustaba al silencio, que ahora como cruel espada de Damocles se acercaba más y más.
El silencio... el silencio... el si len cio... repetía la mente de la joven sin cesar. Ella amaba su vida y su vida era el piano, pero este cada vez enfermaba más.
Una noche llamaron a la puerta, pero nadie contestó. Ninguna voz, ninguna música, solo silencio, solo el silencio, solo ese silencio, que reía sin parar.

Comentarios

  1. Tu relato me recuerda a la escritura de los románticos alemanes, la famosa escuela de Jena. Tanto en la visión estética de la música romántica: la música como nexo de unión con el alma humana, incluso como principal vehículo para llegar a lo divino (Hegel, Shopenhauer), como en el tratamiento del piano(su "boom" burgués, por decirlo de alguna manera, se produce en este período) y la mujer(Clara Wieck como exponente de la mujer virtuosa al piano) como personajes principales.

    He encontrado también un cierto paralelismo en el estilo de construcción con la balada "ErlKönig" de Goethe, magistralmente convertido en lied por Schubert. Aunque, tu escrito no es balada, ya que no tiene la intervención de personajes, si me ha recordado en ese final de trágico, invadido por lo feérico.[...Una noche llamaron a la puerta, pero nadie contestó. Ninguna voz, ninguna música, solo silencio, solo el silencio, solo ese silencio, que reía sin parar.]

    Me ha encantado

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que te gustara Jóse. Este fue uno de mis primeros relatos, lo escribí con 16 años y la verdad es que le tengo mucho cariño.

    Por cierto, apareció en el número 1 de la REVISTA CANTERA del pueblo.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Ese Carlos! Eso te iba a decir, lo leí cuando salió en el cantera y me quedé con esta frase "como espada de Damocles..." es fantástica, por cierto que hasta ahí no supe de tu habilidad para escribir de esta manera. Me alegro por tu iniciativa en el blog. Cuando quieras salir de pensamientos profundos y ahondar en lo superfluo del ser humano, caer en el chiste fácil y la gracia tonta, pásate por el mío. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Duende! Ya me daré una vuelta por tu blog.

    ;)

    ResponderEliminar
  5. Querido Charly, te dejo comentario, eres un cursi, jajaja,pero sigue así

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...