Ir al contenido principal

Entradas

La revolución de la metamorfosis

Marina Agraz Gómez  ( @marinaagraz ) · Colaboración para NOTON***  En la norma de consumo, ahí está la clave. Gramsci lo sabía, por eso entendió que fue con el taylorismo y el fordismo cuando se produjo la Revolución Americana. A principios del siglo pasado la producción en serie de bienes que se comerciaban como mercancía, empezando ya la confusión entre valor de uso y valor de cambio, hizo necesaria una norma de consumo que permitiese que la sociedad absorbiese los productos que se fabricaban. Nace el consumo masivo y con él, la sociedad de masas. El individuo de esta sociedad es el que ha estado viviendo por encima de sus posibilidades, el que ha despilfarrado recursos naturales, el que ajeno a de dónde viniesen los productos que compraba, los alimentos que comía y la ropa que vestía hoy se topa, ingenuo, con una realidad en crisis. Incapaces de saber cómo actuar, impotentes ante tanto cambio inesperado y con consecuencias tan desoladoras como los desahucios o el...

Nuevos caminos para una Economía Humana

Hernán Narbona Véliz ( @hnarbona ) · Colaboración para NOTON***  Al inicio de los 70 se aplicaron las recomendaciones del Club de Roma sobre los límites del crecimiento. Las multinacionales europeas encabezaron la ostpolitik, rompieron la cortina de hierro y establecieron corrientes de comercio con Unión Soviética y Europa del Este. Esto marcó el inicio del poder corporativo supranacional. La tendencia fue creciente y el Estado fue perdiendo su soberanía tradicional a medida que las potencias aplicaban la extraterritorialidad a sus leyes para proteger sus inversiones en ultramar. El nuevo orden mundial de instauró mediante la creación de la OMC en 1984. Hoy el poder corporativo es superlativo, pero sorprendentemente, pese a la debilidad a que han llevado a los Estados, ha aparecido, como contrapeso del poder corporativo de las multinacionales, la movilización social planetaria de las redes sociales. Son multitudes de personas que, como común denominador, se han alejado d...

Propuesta Cultural para este Fin de Semana :: EXPOSICIÓN DE EXPERIMENTOS PLÁSTICOS “LO IN/VISIBLE”

La Escalera Teatro, aula de Teatro de la UPO , después de un período creativo de búsqueda, experimenta con la materia y los estímulos para presentarnos su exposición “LO IN /VISIBLE” .   Día: Sábado, 6 de Abril de 2013 Hora: de 18:00 a 20:00 horas Lugar: Espacio Vacío. Pza . del Pelícano, Local 22. Sevilla   Coordinación Plástica: Matías Ripoll . Coordinación Aula de Teatro: Mariana González Roberts . ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social Extensión Cultural

Tiempo para la sostenibilidad de la vida

ANÁLISIS FEMINISTAS DE LA CRISIS Y SALIDAS ALTERNATIVAS Astrid Agenjo Calderón y Lucía del Moral Espín · Colaboración para NOTON***  El sistema económico en que vivimos se caracteriza muy bien con la metáfora de un iceberg, en el sentido de que existe una base oculta conformada por un modelo tradicional de reparto de los cuidados encargado de sostener al sistema y actuar como colchón ante los reajustes que en él se producen. Este modelo está basado en la división sexual del trabajo por la cual las mujeres, con su tiempo de trabajo no remunerado en los hogares y comunidades, son las encargadas de la gestión cotidiana (e invisible) de nuestras vulnerabilidades e interdependencias ¿Y acaso eso no es economía? Obviamente sí. Y por ello, al analizar la crisis, lo que nos interesa no es el colapso financiero en sí mismo- ni la consiguiente congelación de la actividad productiva/mercantil-, sino atender a ello en la medida en que influye en los procesos por los cuales garantiz...

¡APLASTEMOS A LOS PERROFLAUTAS!

DR. MARTE   El tiempo es aquí y ahora. Actuemos como encantadores directores y encandilemos a la fascinada audiencia con un espectáculo inolvidable. Nosotros que sabemos el secreto del poder {todo vale} y lo ostentamos, debemos mantener una férrea influencia sobre la voluntad de las masas para sobrevivir. Toda persona que sea crítica con el sistema y pregone la libertad debe ser asociada al crimen, la pereza o el vicio; bajo el simplificador término de perroflauta . Nuestros medios propagarán sin descanso la consigna :  TODO ACTIVISTA ES UN TERRORISTA / UN PERROFLAUTA  TODO MANIFESTANTE ES UN VAGO / UN PERROFLAUTA  TODO MENDIGO ES UN DROGADICTO / UN PERROFLAUTA El éxito sobrevendrá cuando las gargantas zombies del populacho repitan nuestras consignas en sus bares. Y Lo harán porque hemos inoculado en ellos considerar a nuestro gobierno como NATURAL. Automática mente , verán en toda oposición a nuestro imperio un acto impío. Subconscientemente perviv...

Vergüenza y ridículo periodístico

Sin comentarios, sólo decir que estos periodistas frente a una pantalla nos dan asco

El programa Golden5: qué es, cómo surge y sus conexiones con el 15M

María José Lera · Colaboración para NOTON*** En general, todos los países de la UE se enfrentan a retos parecidos en el ámbito educativo al intentar dar respuesta a las demandas de la sociedad actual, con más diversidad intercultural, social, etc.., grupos más heterogéneos donde las fórmulas tradicionales simplemente no funcionan. La situación actual supone un reto para el profesorado que trata de dar respuesta a una realidad con dos caras; de un lado la necesidad inmediata de atender la diversidad y, por otro ser capaz de atender las necesidades individuales sociales y académicas de cada estudiante. Sin duda, el malestar del profesorado es una realidad en Europa, y no son los únicos descontentos, el alumnado en general también sufre de este malestar.  Para dar respuesta a este malestar general un grupo interdisciplinar e internacional compuesto por mediadores (Bélgica), psicólogas (Polonia), sociólogas (Italia), orientadores (Noruega), e investigadores en psicoeduca...