Ir al contenido principal

Entradas

Reflexión sobre la primera jornada de 'Arquitecturas Colectivas Sevilla' // Beatriz Gómez Portillo

El pasado miércoles 5 de diciembre dio inicio el encuentro en Sevilla de Arquitecturas Colectivas, en esta edición dedicado al disfrute de la ciudad: vivienda, espacios públicos, espacios productivos. Este primer día se abrió con un desayuno en el espacio recuperado Huerto del Rey Moro, al que siguió un recorrido por diferentes espacios de la ciudad que han tenido una suerte dispar: Palacio de Dueñas de la Duquesa de Alba, 'Las Setas' de la Encarnación y las huertas del parque de Miraflores. Tras ello, un receso para comer en la Carpa Espacio Artístico que gestiona la compañía Varuma Teatro, al que siguió un debate en el cual se conocieron diferentes experiencias sobre Espacio Público, presentadas por colectivos como Solars Virus – Lleida, eP, Raons Públiques, Recetas Urbanas, TxP, Metxea o Straddle. La primera jornada de  Arquitecturas Colectivas Sevilla   plantea un paisaje actualizado de las prácticas que, desde distintas iniciativas, tienen por base la activaci...

Cuento de Raoul Vaneigem

Performance de David Grubbs y Anthony McCall: “Leaving (With Four Half-Turns)”  Fotografía de Brad Buehring Vamos a explicarnos. Unos cuantos millones de hombres vivían en un inmenso cascarón sin puerta ni ventanas. Innumerables lámparas de aceite rivalizaban con su escasa luz con las tinieblas que reinaban sin descanso. Como era de costumbre, desde la más sabia antigüedad su mantenimiento era incumbencia de los pobres, y de esta forma el curso del aceite estaba estrechamente unido al curso sinuoso de la revuelta y de la calma. Un buen día estalló una insurrección general, la más violenta que este pueblo había conocido. Los cabecillas exigían una justa distribución de los gastos de alumbrados; un gran número de revolucionarios reivindicaban la gratuidad de lo que ellos llamaban un servicio de utilidad pública; algunos extremistas llegaron hasta reclamar la destrucción de una morada considerada insalubre y no acta para la vida común. Según la costumbre, los más razonab...

Recursos, energía, crecimiento económico y deuda: un modelo productivo en colapso // Bilal Paladini

En este artículo se tratarán de explicar las relaciones directas que tienen los stocks de recursos naturales, la energía que se requiere para transformarlos en bienes de consumo en el continuo crecimiento económico experimentado hasta antes de la actual crisis-estafa y la generación de deuda a través del crédito . Esta deuda supone varias veces el PIB de los países más importantes y que como se mostrará es físicamente imposible de pagar.  Los neoliberales sostienen que los recortes serán parte de la solución mientras que algunos economistas críticos proponen “volver a la senda del crecimiento”. Las pretensiones de los primeros están acabando con los servicios sociales mientras que las medidas propuestas por los segundos se toparían con los límites físicos, ya sobrepasados de los principales recursos materiales y energéticos. Contenedores transportados por buques mercantes. Cada barco puede llevar el peso equivalente a todos los habitantes de Madrid Antes que ...

Sobre las detenciones el pasado 24N en Sevilla // Asamblea 15M Dos Hermanas

La Asamblea del 15M de Dos Hermanas, reunida el pasado jueves, día 29 de noviembre, y tras los hechos acaecidos recientemente en los que uno de sus miembros, Carlos, fue detenido en la calle Lumbreras de Sevilla durante la manifestación por el derecho a la vivienda celebrada el pasado 24 de noviembre MANIFIESTA 1.- Que NEGAMOS ROTUNDAMENTE los hechos por los que se le imputan a nuestro compañero Carlos los cargos de lesiones, daños, desobediencia, ocupación ilegal y atentado contra la autoridad. Y lo negamos porque TODOS los miembros de la asamblea, estuvimos allí y fuimos testigos de su detención .   2.- Que EXIGIMOS LA RETIRADA DE DICHOS CARGOS , no solo por que nada de lo que se le imputa se ajusta a la realidad, si no porque nos consideramos en la obligación de hacer esta exigencia, dado que, como ciudadanos, hemos sido testigos de la vulneración de derechos fundamentales de una persona, en este caso de nuestro compañero .   3.- Que ante la verosimilit...

Entrevista a Alberto Garzón // Marina Agraz

Alberto Garzón es diputado por Málaga de Izquierda Unida y una de las caras más jóvenes del panorama político español. Sus planteamientos han atraído a muchos jóvenes que se sienten hoy desencantados de la política. Garzón produce un “efecto fan” más propio de una estrella de cine que de un político, pero este logroñés que ha vivido entre Sevilla y Málaga y ahora también en Madrid, tiene claro que sin herramientas teóricas no es posible transformar las ideologías en hechos. Se siente deudor del pensamiento marxista heterodoxo y el postkeynesianismo y reconoce su atención hacia la ecología política. En su cabecera, autores con teorías tan actuales como necesarias para entender la realidad en la que vivimos. De Gramsci, Baudrillard o Debord, entre otros, a los más actuales, Edgar Morin – imprescindible para entender la complejidad y el pensamiento holístico – y S. Zizek. El pasado día 8 de noviembre, Alberto Garzón estuvo en Sevilla para hablarnos de alternativas al modelo económico ...

Master Class y Jornada participativa GRATUITA de Periodismo Transmedia e información hiperlocal con Miguel Macías

Este sábado, en Espacio Abierto, C/ Pasaje Mallol nº 8, Sevilla ,  Miguel Macías expondrá y analizará ejemplos de nuevas tendencias en el periodismo internacional actual, poniendo un particular énfasis en la utilización de las diferentes herramientas transmedia, así como en el auge del periodismo independiente hiperlocal. Tras la presentación se abrirá una discusión sobre el presente estado del periodismo transmedia en Andalucía, y las posibilidades para periodistas independientes en el presente clima económico y político. Sábado 1 de Diciembre de 17:00 a 21:00 ¡NO TE LA PUEDES PERDER! Más info  http://espacioabiertosevilla.com/ NOTON Asistirá

Hacia otra política de vivienda

***Texto publicado en el séptimo número de la Revista NOTON . Puedes adquirirla  aquí o acudiendo el día 18 de diciembre a las 20:00 a 'El Barcón' donde se proyectará el reportaje 'Sevilla en Transición' y habrá una mesa redonda con Juan Torres, Marcos Rivero y Esteban de Manuel. ESTEBAN DE MANUEL | En un contexto de paro masivo y recortes salariales cada vez más familias no pueden hacer frente a sus hipotecas. Quinientas diecisiete familias al día son desahuciadas por iniciativa de los bancos y pasan bruscamente de estar incluidas en la sociedad a verse en una situación de extrema vulnerabilidad.  A la pérdida de sus casas se suma la injusta carga de mantener una deuda con el banco por la mitad del valor por el que éste tasara su vivienda. La suma de miles de estas situaciones y el fracaso de multitud de promociones de viviendas en todas sus fases ha convertido a los bancos en la mayor inmobiliaria del país. Son propietarios de una de cada cuatro viviend...