Ir al contenido principal

Entradas

'Sobre el derecho a la vivienda y el poder'

ESTEBAN DE MANUEL | Escribo estas reflexiones a partir de lo escuchado y visto ayer en la  Jornada Andaluza por el Derecho a la Vivienda . Fue una jornada emocionante cuyo final se estrelló contra la prepotencia del poder. Por la mañana, en la Plaza del Pumarejo, símbolo de la resistencia a la especulación con la vivienda en Sevilla, nos dimos cita para confluir en un movimiento andaluz por la vivienda digna. Convocaban el grupo 15M de Vivienda, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Stop Desahucios. Nos sumamos entidades que luchan por la rehabilitación de sus barrios como la FEA en Parque Alcosa, los yayoflautas, que se encargaron de la comida popular, los participantes en  el  encuentro estatal de universidades para el cambio social , los participantes en el seminario  DesBordes Urbanos , …. Fue emocionante ver el empoderamiento, a partir de la organización, de quiénes están sufriendo en sus carnes las consecuencias de la mala política de los gobiern...

Apuntes sobre la crisis ecológica y prioridades para la gran transformación

FLORENT MARCELLESI* | ¿Qué es la crisis ecológica y cómo la deberíamos afrontar desde la sociedad civil y desde los movimientos políticos? En respuesta a esta pregunta, plasmo algunos apuntes sobre lo que subyace debajo de la crisis ecológica y cuáles tendrían que ser las prioridades para una gran transformación ecológica, social, democrática y ética de la sociedad. Crisis de modelo:  Hoy en día sufrimos las consecuencias de un modelo socio-económico pernicioso y suicida tanto para la justicia social y la solidaridad intrageneracional como para la justicia ambiental y la solidaridad intergeneracional: el “liberal-productivismo”. Basado en un crecimiento financiero y material sin límites, no es otra cosa que una fusión progresiva entre los rasgos y estragos estructurales del neoliberalismo dominante desde los años setenta y los del productivismo reinante desde el fin de la II Guerra Mundial. Este modelo genera la tensión actual entre Humanidad y Naturaleza que se manifies...

Trompeta Verde // 9º punto de distribución de NOTON en Sevilla

A partir de este viernes 23 de noviembre, la asociación cultural Trompeta Verde  se convierte en el 9º punto de distribución del nº 7 de la revista NOTON . El espacio se encuentra en la C/ Castellar 48, 1ª planta, Sevilla. SOBRE TROMPETA VERDE Misión Trabajamos por mejorar la calidad en nuestro trabajo así como promover y desarrollar diferentes formas de arte en nuestra ciudad aún desconocidas para el público en general por medio de talleres y presentaciones. Perfil de la empresa Trompetaverde es un conjunto de espacios activos, donde se trabaja para el desarrollo de la cultura libre mediante una programación contínua de eventos relacionados con la creatividad, la cultura, y las nuevas tecnologias. Descripción Trompeta Verde cuenta con un equipo humano excepcional y de gran profesionalidad con mucha ilusión y motivación por desarrollar trabajos de diferente índole artística. Información General Trompetaverde es un conjunto de espacios activos, donde se trabaja pa...

Juegos educativos: La discusión ideológica como combate de boxeo

Revista POTLATCH , 24 de noviembre de 1955 Extracto del texto Panorama inteligente de la vanguardia a finales de 1955 Recientemente creada , "la discusión ideológica como combate de boxeo" promete un brillante futuro entre la élite intelectual, cuyas necesidades colma.  La discusión ideológica como combate de boxeo hará ganar estima perdiendo el tiempo He aquí las reglas : Los dos adversarios y el árbitro, cuya decisión es soberana, se sientan en la misma mesa, separando el árbitro a los dos jugadores. Se ha convenido que el combate se desarrolle en cierto número de asaltos de un minuto exacto. En cuanto el árbitro anuncia el inicio del combate, los dos adversarios se observan un instante; luego, el que elige primero, el atacante, enuncia una proposición cualquiera sobre el tema que le parezca. El otro responde, sea negando osadamente el razonamiento que acaba de escuchar o pasando a otras afirmaciones sobre un tema vecino o inesperado, o bien, en el...

Cierre de espacios en la Casa Pumarejo

Hoy en el Pumarejo, a primera hora de la mañana, se han presentado dos albañiles, dos técnicos del ayuntamiento, y dos policías, sin previo aviso a las vecinas, ni siquiera in situ , que se han despertado cuando la comitiva ya estaba dentro, al escuchar los golpes: estaban colocando dos grandes portones metálicos para clausurar las dos galerías de la planta alta. Se les ha explicado tanto a los técnicos, como a la policía municipal, por separado, todo los incumplimientos que supone esta actuación, y los derechos de los vecinos que se están vulnerando:   - No se ha avisado del acuerdo del Gobierno Municipal. - No se ha respondido a las alegaciones al decreto del gerente de urbanismo ordenando la clausura hoy efectuada. - No hay informes de la Consejería de Cultura, valedora del patrimonio que supone la Casa. - No cumplen las obras de urgencia por las cuales expropiaron a los propietarios particulares, siendo el ayuntamiento el nuevo propietario desde hace más ...

Una Diputada Griega de Syriza visitará hoy a las mujeres de la Corrala Utopía

FUENTE: Corrala de Vecinas la Utopía El encuentro tendrá lugar a las 17:00 en la calle San Fernando, junto a la Sede de Ibercaja, y María Bolaris contestará a las preguntas de la prensa María Bolaris es Diputada Nacional Griega de la coalición Syriza, la segunda fuerza política más votada en los últimas elecciones generales y la primera en intención de voto en todas las encuestas que se realizan actualmente en Grecia. María Bolaris realizará durante toda esta semana una gira por toda España en la que se encontrará con diferentes colectivos sociales que están luchando por el derecho a la vivienda, contra los recortes sociales y por los servicios públicos. El próximo jueves 22 de noviembre estará en Sevilla. A las 17:00 visitará a las vecinas de la Corrala Utopía que mantienen la concentración indefinida junto a la sede de Ibercaja que se ubica en la calle San Fernando, frente al Hotel Alfonso XIII. Allí conocerá de primera mano su situación, su experiencia y sus perspecti...

Sábado 24 de noviembre: Jornada Andaluza por el Derecho a la Vivienda

FUENTE: 15MVIVIENDA-SEVILLA   El próximo  sábado 24 de noviembre , tendrá lugar en  Sevilla  la primera  Jornada Andaluza por el Derecho a la Vivienda , en la que participarán colectivos de distintas provincias, entre ellos, pertenecientes a 15M Vivienda, Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Stop Desahucios. A las  12 h , el  Centro Vecinal Pumarejo , en la Plaza del mismo nombre, acogerá el  Encuentro de afectados por el problema de la vivienda . Al mediodía, tendrá lugar en este sitio una  comida popular . Por la tarde, a partir de las  17 h ,  una manifestación partirá desde el Parlamento de Andalucía  para culminar en la Plaza de la Encarnación. MANIFIESTO "VIVIENDA DIGNA PARA EL PUEBLO" La dramática situación del acceso a la vivienda en Andalucía muestra los aspectos más injustos y terribles de la crisis que asola el país. En primer lugar, la vivienda enseña el tipo de economía especulativa ...