Ir al contenido principal

Entradas

Plutocracia tras una máscara de afable filantropía

Sam Pizzigati No todos los plutócratas conspiran en la sombra como los furibundos derechistas hermanos Koch. Debemos aprender a reconocer los golpes de estado más sutiles de la plutocracia. ¿Cuál es el mejor manual? La lucha por el futuro de la educación. La primera gran irrupción de la palabra “plutocracia” en nuestra conciencia política nacional fue en el siglo XIX y el concepto sigue evocando hoy, más de un siglo después, las mismas imágenes de entonces. Cada vez que se menciona la palabra “plutócrata” nos imaginamos a un banquero de Wall Street con los bolsillos rebosantes de billetes o a un magnate ladrón, rezongando el “maldito lo público” (public be damned) mientras amaña elecciones con una mano y quiebra sindicatos con la otra. Algunos de nuestros plutócratas actuales (los multimillonarios hermanos Koch, por ejemplo) encajan bastante bien en esta imagen. Plutócratas tales como los Koch se deslizan entre las sombras, financiando a los políticos más reaccionarios y repulsiv...

Putin volverá a la presidencia de Rusia

En el congreso del partido gubernamental Rusia Unida, Medvédev propone su candidatura para las elecciones presidenciales de 2012.  NOTON se ha hecho con algunas imágenes en exclusiva del momento de la designación de Putin.

¿A quién sirve el sistema económico actual?

La economía es un área de las Ciencias Sociales que pretende ser una ciencia exacta, pero sigue siendo una disciplina del saber que, para predecir los fenómenos económicos, debe subordinarse a la realidad socio política.  El Economista es el Ingeniero de vuelo, el Estadista es el Piloto. En este sentido, la economía no es un ámbito misterioso del saber humano, aunque, como todas las demás áreas del conocimiento, tiene sus particularidades y un lenguaje ad hoc, que identifica a los profesionales del área. Por lo demás, frente a la tesitura de profesiones compartimentalizadas, hoy la tendencia es el desarrollo de profesionales que además de su sesgo peculiar, alcancen un conocimiento holístico, que les permita trabajar en equipos multidisciplinarios, alcanzando la comprensión de la complejidad en que nos desenvolvemos. Quien actúa en políticas públicas, necesariamente debe comprender las dinámicas de la economía, pero del mismo modo el economista debe tratar de comprender los fenóm...

RESEÑA: EL SUEÑO DEL CELTA

África, República Independiente del Congo, 1903. Roger Casement, irlandés y cónsul británico, inicia un viaje que cambiará su vida y su forma de pensar. Gran admirador del aventurero galés Stanley y lleno de idealismo se adentrará en la realidad de un continente dominado por las principales potencias coloniales de la época “El viaje que por fin emprendía duró tres meses y diez días. Roger pensaría después que ese periodo cambió su manera de ser y se convirtió en otro hombre, más lúcido y realista de lo que había sido antes, sobre el Congo, el África, los seres humanos, el colonialismo, Irlanda y la vida” (pág. 80-81) Las compañías extractoras de caucho y las fuerzas del rey belga Leopoldo II tienen el control de recursos y nativos del Congo. Casement, enviado por el gobierno británico, debe verificar qué hay de verdad en las denuncias que se hacen desde ciertos sectores de la sociedad sobre el cruel comportamiento de capataces y colonos con los habitantes del país. Comienza la ...

A qué se llama Austeridad

El verdadero sentido de la palabra austeridad sólo se conoce cuando se enlaza con la modestia. Lo modesto es rehusar lo innecesario, desde el momen­to en que lo innecesario nada significa. Se es naturalmente modesto, mas no por renuncia, sino por predisposición, por ide­ales o por instinto. De tal forma se es igualmente austero; se rehúsa el lujo porque el lujo nada significa, pero no se renuncia al lujo. Sería absurdo que, en nom­bre de la austeridad, renunciara un mendigo al dinero, o un eunu­co a la aventura galante; o un resentido a la espontaneidad de la danza. En su verdadero sen­tido se llama, pues, austeridad a la modestia o predisposición a rehusar lo innecesario, y así es como generalmente hubieron de entenderlo los romanos, y como nunca lo entendieron los espa­ñoles. Que los mendigos, que los asténicos o que los resentidos prediquen la austeridad es, pues, absurdo, como también lo es que la prediquen los polí­ticos, cuando el más alto grado de austeridad estriba, o deb...

La pregunta después de la victoria en Trípoli. ¿Quién manda aquí?

Patrick Cockburn "Gracias Francia" En Libia el efectivo control militar rebelde desafía ampliamente la estabilidad de la política. En Trípoli hay puestos de control en todos lados y a lo largo de la carretera de la costa por el este y el oeste. La seguridad es inesperadamente buena, considerando que la guerra recién ha terminado en estas áreas con alta densidad de población. Incluso los tiros al aire de los exultantes rebeldes están desapareciendo. Los miembros del Consejo Nacional de Transición (TNC, por sus siglas en inglés) se han demorado para llegar a Trípoli y aun más para asumir el control al llegar allí. Abdel-Rahman el-Keib, un miembro del TNC, me dijo que creía que los políticos rebeldes, a pesar de su firme confianza en la victoria, estaban "desorganizados porque no pensaban que la caída de Gadafi fuera tan rápida. Sus fuerzas no eran tan poderosas como pensábamos". Las divisiones que no eran tan significativas en Bengasi repentinamente lo son cua...

Dora García, Karmelo Bermejo, Nuria Güell y Santiago Sierra presentan sus proyectos en la 29ª Bienal de Artes Gráficas de Ljubljana

Hoy se inaugura en Ljubljana la 29ª Bienal de Artes Gráficas, organizada por el Centro Internacional de Artes Gráficas (MGLC) de la capital eslovena. Este año el evento trata sobre el “Acontecimiento” como medio del arte contemporáneo. Los proyectos se presentan bajo cuatro grupos basados en los siguientes temas: violencia, generosidad, vacío y búsqueda de lo sagrado y ritual. El objetivo es conseguir una mejor comprensión teorética del “Acontecimiento” como medio de expresión y como aparato funcional de las instituciones de arte contemporáneo. © Núria Güell, Fuera de Juego , 2009 Los artistas españoles presentan los siguientes proyectos: Dora García: “Roba Este Libro”, 2009 (Instalación) El proyecto de Dora García “Roba Este Libro” es un libro, una escultura y una instalación interactiva. Un proyecto todo en uno: “El libro” –un homenaje al manual radical anti-sistema de Abbie Hoffman que lleva el mismo título – documenta once proyectos de la artista a través de su corresponde...