Ir al contenido principal

Entradas

Banco de imágenes de la plataforma "Crear es Resistir, Resistir es Crear"

CERREC ha abierto un banco de imágenes online para uso libre en el contexto del 15M http://cerrec15.tumblr.com/ DESCARGAR / IMPRIMIR / USAR EN LIBERTAD

MANIFIESTO EN APOYO A LAS TRABAJADORAS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL DEL MUSAC Y EN DEFENSA DE LA DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO CULTURAL

El equipo de trabajadoras del DEAC, Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC (1), responsable del diseño, gestión y ejecución de la mayor parte de las actividades pedagógicas y de acción social y cultural del museo, denunciamos en estos días una situación de irregularidad en la forma de contratación que arrastramos desde la inauguración de la institución en el año 2005. Después de seis años de intenso trabajo en el DEAC del MUSAC, las cinco educadoras y el educador que componemos este equipo hemos experimentado como, paso a paso, nuestra labor crecía y se fortalecía, mientras nuestra situación laboral iba empeorando a partir de las iniciales condiciones de inseguridad e inestabilidad. Hemos pasado por diversas fórmulas que han intentado camuflar nuestra relación por cuenta  ajena y, bajo las justificaciones de recortes presupuestarios, nos han confinado en la senda de la precariedad y han vuelto insostenible la labor que he...

"Madrid, ¡hagámosle inexpugnable!" En la taberna la Bomba de Gerena

En el contexto de las II Jornadas de Arte Contemporáneo de Gerena , ofrecemos en la taberna La Bomba una instalación del colectivo madrileño Daños Colaterales titulada Madrid, ¡hagámosle inexpugnable!   La pieza, en un formato más extenso, participó en el año 2008 en la exposición colectiva Psicogeografías: espacio y memoria del comisario Juan Antonio Álvarez Reyes. En el momento actual la instalación está compuesta únicamente por una serie de carteles modificados de la Guerra Civil que encontramos distribuidos entre la pared y un revistero. En Psicogeografías , sin embargo, la instalación era más compleja: presentada bajo la apariencia de una tienda de souvenirs se completaba, además de con los carteles, con todo tipo de objetos para el recuerdo como camisetas, tazas, mecheros, etc. Teniendo en cuenta las características del lugar, La Bomba, hemos optado por un formato más reducido intentando interferir lo mínimo en el espacio de trabajo. Durante la inauguración, por el contrari...

Conversaciones sobre arte, sociedad, economía y poder. Lounge Around Jaar.

Fecha: 10 -12 de mayo de 2011 Hora: a partir de las 18:00 h. Lugar: Claustrón Sur (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) Un proyecto de Carlos G. de Castro y Carlos Gómez ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO Lounge Around Jaar surge como extensión de la instalación Marx Lounge que Alfredo Jaar presenta en el CAAC hasta el 15 de mayo de 2011 . A partir de ésta, una sala de lectura repleta de libros que han continuado o cruzado la estela marxista, se plantean una serie de conversaciones durante las cuales compartir diferentes puntos de vista en torno al cuestionamiento del orden social vigente, a las posibilidades de un cambio social y al papel que el arte asumiría en él. Partiendo de una premisa reseñada por el propio Alfredo Jaar durante la inauguración de su exposición en el CAAC, “entender estos libros como herramientas capaces de ofrecer nuevos paradigmas sociales que es necesario activar”, nos proponemos un replanteamiento de lo latente en esta literatura mediante líneas de ref...

Una sociedad de Consumo

En los años 80 en España han dejado imágenes para la posteridad. Las hombreras, los peinados escaldados y las consecuencias de la droga son algunas de ellas. 26/04/2011 Por Pablo G. de Castro Texto elaborado con motivo del II premio "Por una universidad sin drogas". El consumo del hachís, la heroína y la cocaína se confundió  con las ansias de libertad de una sociedad oprimida por la dictadura franquista. La alarma social sobre el problema de la drogadicción  y sus efectos surge a finales de los años 70, aunque el porcentaje de consumidores no era muy elevado, las consecuencias en la salud de muchos ciudadanos, sobre todo entre los sectores más desfavorecidos de la sociedad, se hacían evidentes. El consumo de heroína se extendió con más fuerza entre la población más pobre y marginal y con ella el VIH/SIDA.  Junto con el auge de la droga en los años 80 aparecieron las asociaciones contra la drogadicción. El objetivo de éstas primeras asociaciones sigue siendo el mism...

Entrevista a Volver a la vida

"La revindicación social caracteriza al asociacionismo y al movimiento social" 26/04/2011 Por Pablo G. de Castro Texto elaborado con motivo del II premio "Por una universidad sin drogas". La asociación Volver a la Vida es una de las asociaciones sevillanas federadas en la Fundación Liberación de ayuda contra  la drogadicción. Esta asociación tiene su sede y su ámbito de trabajo en la localidad de Gerena, donde nació hace ahora 20 años y ha vivido un proceso de reconversión; del voluntariado a la tecnificación. Hablamos con Rocío Jiménez Trejo, Psicóloga técnico de prevención e incorporación de la asociación Volver a la Vida. ¿Hay que estar hecho de otra pasta para este trabajo?   Creo que hay que tener un sentido especial del voluntariado, está claro que te tiene que gustar y tener vocación. No es facil, no está bien remunerado y ni siquiera está agradecio, en prevención quizá un poco más pero trabajar con drogodependientes tiene sus frutos muy a largo plaz...

El 15 de mayo toma la calle

MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA”: Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean. Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie. Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente: - Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso...