Ir al contenido principal

Conversaciones sobre arte, sociedad, economía y poder. Lounge Around Jaar.

Fecha: 10 -12 de mayo de 2011
Hora: a partir de las 18:00 h.
Lugar: Claustrón Sur (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo)
Un proyecto de Carlos G. de Castro y Carlos Gómez
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO



Lounge Around Jaar surge como extensión de la instalación Marx Lounge que Alfredo Jaar presenta en el CAAC hasta el 15 de mayo de 2011. A partir de ésta, una sala de lectura repleta de libros que han continuado o cruzado la estela marxista, se plantean una serie de conversaciones durante las cuales compartir diferentes puntos de vista en torno al cuestionamiento del orden social vigente, a las posibilidades de un cambio social y al papel que el arte asumiría en él.

Partiendo de una premisa reseñada por el propio Alfredo Jaar durante la inauguración de su exposición en el CAAC, “entender estos libros como herramientas capaces de ofrecer nuevos paradigmas sociales que es necesario activar”, nos proponemos un replanteamiento de lo latente en esta literatura mediante líneas de reflexión y crítica que deberán interaccionar y completarse con los diferentes relatos que surjan a lo largo del tiempo en el que las mesas estén activadas. Unos relatos intensamente marcados por una serie de experiencias arraigadas a lo local.

De esta forma, a lo largo de los tres días que duren los encuentros, tres líneas principales guiarán los debates teniendo en cuenta el contenido de la literatura presente en la sala. Así, el primer día, partiendo de las “relaciones de poder”, se aborda el papel que juegan los medios de comunicación alternativos en un momento en el que los flujos de información articulan prácticamente toda la morfología social. La segunda tertulia, dedicada a las “relaciones de producción”, planteará diferentes análisis y alternativas al sistema económico en su forma actual. Para concluir, el último día, centrado en las “relaciones de experiencia”, se incidirá en el análisis de diferentes herramientas artísticas que hayan repercutido en el campo de la representación y la producción simbólica como ejercicio de autonomía social y de protesta en la vida cotidiana.



PROGRAMA

Martes 10 de mayo
RELACIONES DE PODER
· Biblio Puma
· Diagonal
· Radio Engendro (radio malva)
· NOTON

Miércoles 11 de mayo
RELACIONES DE PRODUCCIÓN
· Red Decrecimiento Sevilla
· Jordi Castilla
· Daniel Oto

Jueves 12 de mayo
RELACIONES DE EXPERIENCIAS
· Colectivo LIBA
· Colectivo Daños Colaterales

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...