Ir al contenido principal

MANIFIESTO EN APOYO A LAS TRABAJADORAS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL DEL MUSAC Y EN DEFENSA DE LA DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO CULTURAL

El equipo de trabajadoras del DEAC, Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC (1), responsable del diseño, gestión y ejecución de la mayor parte de las actividades pedagógicas y de acción social y cultural del museo, denunciamos en estos días una situación de irregularidad en la forma de contratación que arrastramos desde la inauguración de la institución en el año 2005.

Después de seis años de intenso trabajo en el DEAC del MUSAC, las cinco educadoras y el educador que componemos este equipo hemos experimentado como, paso a paso, nuestra labor crecía y se fortalecía, mientras nuestra situación laboral iba empeorando a partir de las iniciales condiciones de inseguridad e inestabilidad. Hemos pasado por diversas fórmulas que han intentado camuflar nuestra relación por cuenta ajena y, bajo las justificaciones de recortes presupuestarios, nos han confinado en la senda de la precariedad y han vuelto insostenible la labor que hemos venido realizando en este tiempo.

Entendemos que esta labor continuada de trabajo cultural y pedagógico, basado en la colaboración directa con la ciudadanía y su acercamiento participativo y crítico a la actividad expositiva del museo, es inherente a la función social para la que instituciones como el MUSAC fueron puestas en marcha.

A pesar de ello, hoy nos vemos obligados a visibilizar esta situación y a reclamar el reconocimiento de nuestros derechos como trabajadoras del MUSAC, al comprobar que esta pérdida progresiva de derechos conduce inevitablemente a que nuestros propios puestos de trabajo corran peligro.

A la vez, esperamos que nuestras demandas propicien un ejercicio de responsabilidad en las administraciones públicas que, lejos de contribuir a la creación de empleo estable en las instituciones que gestionan, están alimentando con sus políticas de contratación el aumento de las empresas ficticias interpuestas y de la figura del falso autónomo y, en consecuencia, la precarización del trabajo cultural y educativo.

Numerosos colectivos de trabajadores de la cultura de todo el mundo denuncian la precarización del trabajo cultural que, en el caso de los centros de trabajo de este país (museos, teatros, centros de arte), ha llegado a límites que escapan en ocasiones a los marcos legales.

En general, las instituciones disponen de presupuestos suficientes como para mantener y mejorar los modelos de contratación de sus trabajadores, verdadera base de su funcionamiento. Sin embargo, en el contexto de crisis que vivimos, los recortes presupuestarios que éstas están sufriendo recaen fundamentalmente en esos mismos trabajadores, mientras que, en un malabarismo imposible, las instituciones tratan de mantener el mismo ritmo de actividad.

Concretamente, en el caso de los educadores en museos, los presupuestos dedicados a labor tan fundamental de vinculación con la sociedad, suponen partidas ridículas en relación al total.

Nuestro lugar de trabajo, referencia internacional, esconde, tras una fachada de éxito, una realidad de precariedad laboral. En nuestro caso ésta se ha concretado en que el equipo haya venido trabajando bajo distintas figuras, como la de falso autónomo, camuflando una relación de laboralidad continuada y exclusiva con Fundación Siglo, con lo que ello conlleva: la ausencia de derechos laborales como bajas médicas, bajas por maternidad, paro, antigüedad, cotización, etc.

Esta Fundación acaba de convocar un concurso para los servicios educativos del museo, que supone para nosotras la pérdida de nuestro empleo en menos de dos meses. Y afectaría a la vinculación creada, a lo largo de este tiempo, entre el museo y la población: familias, colectivos, escuelas, asociaciones, hospitales, centros de inserción social, niños, jóvenes, mayores, etc.

Por todo ello, vemos necesario poner en conocimiento de la ciudadanía nuestra situación, solicitando el apoyo y solidaridad para instar a las administraciones públicas a ejercer su responsabilidad de cara a este caso particular, esperando que pueda hacerse extensible al resto de compañeras y compañeros en situación de precariedad.

COLECTIVO DE TRABAJADORAS DEL DEAC DEL MUSAC


Para apoyar este manifiesto, puedes hacerlo con tu firma o enviando cartas de apoyo
a las siguientes direcciones de correo electrónico:

musac@musac.es
fundacion.siglo@jcyl.es

__________
1
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y  León, institución dependiente de la
Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León (organismo perteneciente a la Consejería de
Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León).

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...