Ir al contenido principal

"Madrid, ¡hagámosle inexpugnable!" En la taberna la Bomba de Gerena

En el contexto de las II Jornadas de Arte Contemporáneo de Gerena, ofrecemos en la taberna La Bomba una instalación del colectivo madrileño Daños Colaterales titulada Madrid, ¡hagámosle inexpugnable! 

La pieza, en un formato más extenso, participó en el año 2008 en la exposición colectiva Psicogeografías: espacio y memoria del comisario Juan Antonio Álvarez Reyes. En el momento actual la instalación está compuesta únicamente por una serie de carteles modificados de la Guerra Civil que encontramos distribuidos entre la pared y un revistero. En Psicogeografías, sin embargo, la instalación era más compleja: presentada bajo la apariencia de una tienda de souvenirs se completaba, además de con los carteles, con todo tipo de objetos para el recuerdo como camisetas, tazas, mecheros, etc. Teniendo en cuenta las características del lugar, La Bomba, hemos optado por un formato más reducido intentando interferir lo mínimo en el espacio de trabajo. Durante la inauguración, por el contrario, se pudieron contemplar algunos de estos objetos acompañados de una segunda instalación Visite nuestro bar: una muestra de productos alimenticios que fue consumida inmediatamente por quienes nos acompañaron la noche del 13 de mayo.

Madrid, ¡hagámosle inexpugnable! Es una reflexión entorno a dos espacios temporales diferentes en la geografía madrileña. De un lado, a través del uso modificado de cartelería de la Guerra Civil, se pretende recordar la identidad revolucionaria de los pueblos de la periferia de Madrid, asociando cada cartel al nombre de una localidad y la fecha de su invasión por parte del ejército nacionalista, fecha que aparece en un pequeño triángulo negro en la parte superior izquierda; de otro lado, a través de la inclusión de una segunda fecha en dicho triángulo que señala la apertura del primer centro comercial en cada uno de los pueblos mentados, se hace referencia a la nueva contienda de los pueblos de la zona, los cuales pugnan por dotarse del mayor espacio dedicado al ocio y la venta en la región, como símbolo de prosperidad y progreso. Dos luchas antagónicas que comparten idéntico lugar pero que difieren temporal e idológicamente y que al compararlas invitan al espectador a reflexionar sobre las transformaciones sociopólicas acontecidas en nuestro país a lo largo del siglo XX: el paso de una sociedad fuertemente ideologizada a una sociedad consumista y “apolítica”.

El colectivo Daños Colaterales es un equipo de trabajo constituido en 2006 en Madrid por María González y Mariano López. El colectivo basa su actuación en el desarrollo de proyectos artísticos donde arte y política formen parte del mismo mecanismo de reflexión. Su trabajo consiste en la creación de piezas que introduzcan mensajes disonantes en la sociedad a través de los sistemas de difusión del arte, favoreciendo la aparición de una conciencia crítica.

Carlos G. de Castro,
coordinador de las II Jornadas de Arte Contemporáneo de Gerena

Instalación "Madrid, ¡hagámosle inexpugnable!" Durante la muestra Psicogeografías: espacio y memoria
Instalación "Madrid, ¡hagámosle inexpugnable!" en la Bomba
Instalación "Visite nuestro bar", durante la inauguración en la Bomba
colectivo daños colaterale

dcolaterales@hotmail.com (+34) 625 06 62 15

http://colectivodcolaterales.blogspot.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...