Ir al contenido principal

Entradas

IMMA "Irish Museum of Modern Art". ARTE CONTEMPORÁNEO EN DUBLÍN I

Si bien Dublín no es ni mucho menos una capital de referencia en el mundo del Arte Contemporáneo, pues en número de exposiciones, galerías, así como centros especializados en su difusión es bajo, cuenta con una interesante propuesta que es el IMMA "Irish Museum of Modern Art". Este centro está especializado en la realización de exposiciones itinerantes, no contando por tanto con una verdadera colección de Arte Contemporáneo. En los días en que fui, segunda semana de agosto, podía verse una interesante muestra sobre los trabajos africanos de Barceló y una muestra llamada Chimera de una artista que me era desconocida y me impacto gratamente Janaina Tschäpe. El edificio es un antiguo palacio del siglo XVIII adaptado para la práctica museográfica actual, contando con cuatro pabellones en disposición cuadrangular que dejan en el centro un enorme patio, el antiguo patio en el que la aristocracia dublinesa organizaba las tradicionales cacerías del zorro. Al rededor del p...

Poemas que se me han caído

Bueno, acabo de llegar de Dublín y estoy un poco melancólico. Os dejo esta noche algunos poemas de días nublados. Mañana será otro día con nuevas entradas más inspiradas. I Sentimientos extraños llevo por dentro, Sangre agitada mezclada con ungüentos Pasiones ocultas guiadas por el viento, Son los sueños secretos de mis adentros. II Quimeras enjauladas Como hadas en el infierno Fueron humos en mi mente Cual veneno de serpiente. Fueron sueños mentirosos Que escondieron el pasado. Fueron opio para el alma Que ahogaron mi garganta. Y ahora Muero entre cenizas por culpa... De un beso III Rayo de luna que alumbras los mares Guíame en la noche oscura Sálvame de la locura Llévame a la luz y arráncame de Hades. IV Nunca tuve fe en la filosofía Preferí la bola de cristal Que aunque fría podía tocar Ahora el cristal se ha roto Solo queda la filosofía En la que yo nunca creería. Viejo loco, héroe cautivo en una prisión ¿Qué eres tú? sino tristeza y olvido ...

Alexandro Rugieri "la aventura de organizar una exposición"

Este joven pintor italiano nos ofrece en sus pinturas sobre los más diversos soportes, un arte directo y de gran impacto visual, que sigue una fuerte influencia de su ídolo Jean Michel Basquiat . El año pasado, durante mi estancia en Santiago de Compostela gracias a la beca Séneca, entre las persona que conocí estaba Androcho , un joven gallego que el año anterior había tenido como compañero de piso a un chiflado italiano; ¿os imagináis quien era? Así es, nuestro pintor, Alexandro Ruggieri . Ruggieri había estado en Santiago haciendo un Erasmus para su carrera, Económicas ... pero él quería y quiere ser pintor, por lo que sacaba todo el tiempo que podía de sus estudios para dedicarse a su arte. La influencia recibida de Basquiat , liberando al creador de utilizar como único soporte el noble lienzo, así como las necesidades de una economía Erasmus llevaron a Ruggieri a dibujar sobre cualquier soporte y cualquier soporte era cualquier soporte que pudiese encontrar. ...

EL ESCULTOR DE RAÍCES.

Juan en el taller junto a su escultura Danza de la Cuerda. Juan Fernández Mayo, nacido en Gerena el 2 de Octubre de 1950, tabernero de toda la vida y escultor, es autor de una obra de gran frescura y simbolismo tallada sobre un peculiar soporte, la raíz. Tras visitar varias veces la taberna donde trabaja (aún sigue siendo tabernero) y expone parte de su obra de manera permanente, me animé a solicitarle una entrevista, (idea que llevaba bastante tiempo rondándome la cabeza) a la que Juan se mostró dispuesto recibiéndome días después una mañana en su taller. En el taller. La primera vez que tuve la ocasión de contemplar la obra de Juan Fernández Mayo fue con motivo de una de las cíclicas exposiciones que organiza en su taberna – galería de arte , La Bomba , taberna familiar ubicada en pleno centro de Gerena, en esa exposición pude observar como las raíces se extendían por doquier, pareciendo aquel lugar más que una construcción humana una caverna de tierra, de tier...

Comentario a las Cartas de Schiller.

Comentario: Cartas sobre la educación estética del hombre. Johann Christopn Friedrich Schiller. Las Cartas para la educación estética del hombre , representan la obra filosófica de mayor importancia de las redactadas por Schiller, en ella se ponen de manifiesto tanto su pensamiento estético, como la importancia que da a la educación de esta cualidad humana, cualidad a la que otorga un papel fundamental, pues sólo a través de su estado estético puede el hombre desarrollar plenamente su humanidad. La consecución de esta posibilidad será el tema central de este comentario, he de decir aquí que los comentarios de Juan Manuel Navarro Cordón, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, que presenta esta edición, han sido de gran ayuda en mi trabajo. Carácter unificador de lo bello. Pensamiento estético de Schiller Hombre como ser sensible – racional. El pensamiento estético de Schiller se sustenta en dos conceptos que están íntimamente relacionados...

Travesía de una noche.

Inspirado por unos ojos verdes. Si, por esa razón voy a comenzar a escribir, si la pluma no me falla. Esta será mi historia, la historia de una noche, noche de miedos y espantos; Noche de Difuntos. ¡Que me guíen los espíritus perdidos! ¡que me acechen durante estas negras horas negras!. Y que al paso del reloj, le siga su letra en sangre, inspirada en esos ojos verdes, verdes de amor, de pasión, de odio, de terror... Esta es la historia de cuatro chicos. Gente vulgar, don nadies cansados de la vida. Sin más amigos que ellos mismos, si es que realmente entre ellos existía amistad. Es cierto que estaban muy unidos, pero solo por un secreto, una historia que ninguno se atreve a contar que ninguno menciona, pero que todos sabían. Esa noche, como cualquier otra de Sábado marcharon a la vieja casa que uno de ellos tenía a las afueras de la ciudad, una pequeña y solitaria casita medio derruida de tan solo tres habitaciones. Como acostumbraban se pararon en la gasolinera para comprar beb...

VIDA EMBOTELLADA

El bebedor siempre hacía una pausa al terminar su botella, la alzaba antes sus ojos y permanecía contemplándola unos segundos. Le gustaba, después de un gran trago mirar las doradas gotas de cerveza resbalar por el verdoso vidrio que envolvía su delicioso brebaje, y evadirse. Su vida era una constante huída de sí mismo y de la realidad, bebiendo para olvidar. La bebida era su compañera inseparable, la única medicina que le hacía sobrellevar el peso de los días y que le permitía soportar la carga de sus frustraciones un poco más. Hace no mucho tiempo, cuando en su pelo las canas todavía se entrelazaban con cabellos dorados, aún pensaba que su alcoholismo era una fase temporal y entre discursos de borracho, cargados de inteligencia y aguda ironía, juraba y perjuraba que podía dejar de beber cuando se lo propusiera, pero que entonces debería buscarse otra cosa para llenar su tiempo y después de tantos años bebiendo se le había olvidado cualquier habilidad útil. Cuando la gente del ba...