Ir al contenido principal

VIDA EMBOTELLADA

El bebedor siempre hacía una pausa al terminar su botella, la alzaba antes sus ojos y permanecía contemplándola unos segundos. Le gustaba, después de un gran trago mirar las doradas gotas de cerveza resbalar por el verdoso vidrio que envolvía su delicioso brebaje, y evadirse. Su vida era una constante huída de sí mismo y de la realidad, bebiendo para olvidar. La bebida era su compañera inseparable, la única medicina que le hacía sobrellevar el peso de los días y que le permitía soportar la carga de sus frustraciones un poco más.

Hace no mucho tiempo, cuando en su pelo las canas todavía se entrelazaban con cabellos dorados, aún pensaba que su alcoholismo era una fase temporal y entre discursos de borracho, cargados de inteligencia y aguda ironía, juraba y perjuraba que podía dejar de beber cuando se lo propusiera, pero que entonces debería buscarse otra cosa para llenar su tiempo y después de tantos años bebiendo se le había olvidado cualquier habilidad útil.

Cuando la gente del bar le jodía y le llamaban borracho inútil, él se limitaba a mirarlos con sarcasmos y a hundir un poco más de cerveza en su estómago. Si alguien de fuera, que no conociera la situación, se parara a pensar un momento llegaría a la conclusión de que el borracho está por encima de esa gente, que se siente como un sabio en su torre de marfil, complacido consigo mismo y mirando a los demás desde lo alto, con una mirada en la que podríamos entre ver una mezcla de egoísmo y lástima.

Pero la realidad era bien distinta, nuestro borracho para nada se consideraba mejor ni más listo que nadie, sabía bien que estaba desperdiciando su vida, en sus pocos momentos de lucidez encendía un pitillo y sentado en un banco meditaba sobre la gran cantidad de oportunidades perdidas, momentos en los que pudo haber luchado por una vida mejor pero equivocó sus elecciones.

Cuando era joven, como todos los muchachos quería ser un hombre de éxito, ganar una fortuna y tener una mujer a la que amar. Unas veces por pereza (las menos), otras veces por falta de paciencia (las más) y unas pocas veces por cobarde, fue tirando por la borda todo lo que poseía. Cuando salió a los veinte años del pueblo nadie hubiera predicho su trágico destino.

Pero más allá de conjeturas, yo creo que fue su propio espíritu el que le engañó y le consumió. Tantas ansias por triunfar, tantas horas planificándolo todo, momentos en los que miraba al mundo viendo en él posibilidades y oportunidades, creyendo que una buena idea bastaba para hacerse rico.

Erró, no era su destino ser un hombre de éxito admirado y reconocido por todos, bien es sabido que era un hombre con talento, más bien genio, inteligente y avispado, pero existía en él una cara oscura. Sus años de soledad alejado del mundo planeando conquistarlo al asalto le había marcado, haciendo su carácter huraño y taciturno, insoportable y patético para la mayoría.

El borracho cada noche bebe, bebe para olvidar sus sueños y falsas ilusiones, mentiras a si mismo que solo le habían traído la desgracia, y ahora aferrado a su botella de alcohol pasa los días en la penosa y tranquila existencia de aquel que se entrega a una rutina.

Comentarios

  1. Es curioso tu relato... Alguien q soñaba con ser un triunfador y tnía talento para ello, pero que se apartó del mundo: se volvió huraño.. Lo más curioso es que acabó entregándose a la rutina...
    Me gusta: integrarse para triunfar, aunque a los q te integras no sean de tu agrado, de ahí el mirarles por encima del hombro y con desprecio, a simple vista...

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que te guste. El relato está inspirado en un personaje real "El Caníbal", un alcohólico de mi pueblo al que mató la bebida hace unos años, pero que era un experto en cine y leía casi tanto como bebía. A día de hoy en Gerena existe una asociación cultural llamada El Caníbal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...