Ir al contenido principal

Presentación revista NOTON en Espacio Abierto


¡CONTÁGIATE DE LA INFORMACIÓN LIBRE! 

El próximo jueves 14 de junio, a las 21:00 h. presentamos el número 6 de la Revista de Información Crítica NOTON en Espacio Abierto, C/ Pasaje Mallol nº 8, Sevilla. La entrada es libre y tras las exposición, en la que se debatirá sobre el papel de los medios no institucionales y se resumirán los contenidos del último número, se ofrecerá un pequeño aperitivo. 

NOTON es una plataforma independiente de información y agitación cultural activa desde 2010 en la ciudad de Sevilla. Entre sus objetivos destacan abrir nuevos espacios de reflexión y dar visibilidad a opiniones, expresiones y acciones invisibles en los medios institucionales; al tiempo que dedicamos especial interés a la crítica de la imagen y a la difusión de expresiones artísticas disonantes con el statu quo.

El número que presentamos está dedicado a la temática de la Educación. Destaca el reportaje del periodista chileno Hernán Narbona Véliz sobre el movimiento estudiantil en Chile, así como los análisis sobre la educación en Brasil o Costa de Marfil y el texto Diálogo con un periodista de la profesora Mª Eugenia Gutiérrez sobre educomunicación. Además colaboran en este número la asociación SoyPública, Ana Etchenique - presidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios -, e Investigadores como Florent Marcellesi o Ramón Reig. 

En la sección dedicada a universidad reflexionamos sobre el movimiento estudiantil en el marco del 15-M, y un representante de alumnos de la Universidad de Sevilla analiza la Reforma de la Ley Andaluza de Universidades. Además, el profesor de ecología Jesús Castillo cuestiona la aplicación práctica de los planes de Bolonia y su relación con los recortes sociales.

Finalmente, en la sección de cultura encontramos, siguiendo la línea crítica con lo institucional que nos es habitual, textos como el del editor de la revista Brumaria, Dario Corbeira, Arte y ¿Conocimiento?, donde reflexiona sobre la abulia de la universidad a la hora de generar conocimiento dentro del sistema del arte español y la ocupación de este espacio por parte de la Institución Arte. Destaca también el texto de Marina Agraz Aplicación legal desplazada #3: FIES quién nos presenta el último trabajo de la artista Nuria Güell con presos sujetos al régimen FIES, y que es, desde el campo del arte, una denuncia contra los abusos de la Administración Penitenciaria española. 

El número 6 de NOTON lo cierra el alegato belicista del siniestro Dr. Marte, quién ve con buenos ojos la guerra termonuclear contra Irán como medio para sostener la dominación mundial por parte de la oligarquía fascista-financiera. 

La redacción de NOTON la componen: Marina Agraz, Carlos G. de Castro y Pablo G. de Castro. 


// Desde Noton buscamos colaboradores en las siguientes áreas: Diseño gráfico, Maquetación, Diseño web, Periodistas, columnistas y articulistas fijos (con la periodicidad que deseen), Fotografía, Ilustración, Redes Sociales, Traducción de Contenidos, Patrocinio y Publicidad.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...