Ir al contenido principal

¡AMPLIAD LAS AULAS! // Por una reforma “estructural” de la universidad (y de la vida)

Es tiempo, aquí y a ahora, de ajustar cuentas. 

En la sociedad actual el impulso suicida de una economía enfocada al corto plazo y al beneficio inmediato ha reducido el conocimiento a “privilegio”, mientras ha elevado la estupidez a “derecho universal”. Hoy todos tenemos el derecho a ser estúpidos; pero el derecho a una educación será determinado por la renta, o por el “éxito” educativo, ¡y! Sólo según los parámetros de esa misma economía suicida; que separa el conocimiento, lo fragmenta, persigue a las ciencias humanas y lo mantiene vivo únicamente como conocimiento tecnológico, separado de la esfera humana y únicamente útil a sus fines necrófilos. 

En este contexto la responsabilidad de los universitarios es fundamental, como lo es también la del resto del cuerpo social “despertado”. Se plantea el desmantelamiento de la educación universal para terminar de generar el proyecto de la universalización de la estupidez. Pero los universitarios tienen en su poder capacidades latentes, que de desencadenarse pueden invertir completamente esta tendencia. El poder lo sabe, y los universitarios deben saberlo también. 

El problema al que se enfrenta la actual economía es grave. Para sobrevivir (un poco más) tiene que liquidar toda forma de crítica que pueda evolucionar hasta una alternativa económica y social que le sustituya. En el momento actual, la devastación de los recursos naturales, lleva a las clases dominantes a reducir más y más el acceso a la formación de las clases populares con el fin de mantener su estatus y retener a la mayoría en una ignorancia artificial. 

Los universitarios de hoy, con todos los defectos de su formación, pueden ser la última generación formada, sus conocimientos, de unirse, podrían generar una revolución cultural y social capaz de enfrentar los problemas realmente existentes y superarlos. Por eso es tan necesario que tomen consciencia de su propia energía y capacidad. 

Fuera de cualquier partido político o secta que los quiera llevar a un redil controlado, fuera de obsoletas formas de lucha, la parte de la población con más información debe salir a la calle, para aplicar sus conocimientos y transformar una realidad desde todo punto de vista INSOSTENIBLE. 

No se plantea una lucha en el ficticio juego político, lucha por sillones, representatividad, etc. Todo eso esta muerto y los universitarios lo saben. En la medida en que no se dejen representar por nadie, en la medida en que no se dejen desmovilizar por los cobardes que miran a sus exámenes mientras el edificio universitario de cae a pedazos; este paro puede ser la chispa que genere una oleada de cambios en toda la sociedad.

El paro académico es una oportunidad para el TRABAJO, para ser los únicos dueños de su trabajo. 

Todo el que durante el paro se quede en casa será un criminal. 

Universitarios: 
Superar los muros de las facultadas y devolver a la sociedad los conocimientos y capacidades que atesoráis. Vuestra inteligencia es hoy revolucionaria, vuestro criterio el único, no sigáis a ninguna bandera, sólo a vuestra consciencia transformadora.

Ahora:
Ocupad la ciudad.
¡Ampliad vuestras aulas!


18/05/2012 · Carlos G. de Castro · NOTON

Comentarios

  1. José Juan del Valle Ramírez.30/11/12, 20:07

    “La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada (...) abre un
    abismo de clases y prepara una élite y con ella el facismo” (Ivan Illich, 1968).

    ResponderEliminar
  2. Absolutamente de acuerdo, Foucault decía "todo niño es un preso político".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...