Ir al contenido principal

¡AMPLIAD LAS AULAS! // Por una reforma “estructural” de la universidad (y de la vida)

Es tiempo, aquí y a ahora, de ajustar cuentas. 

En la sociedad actual el impulso suicida de una economía enfocada al corto plazo y al beneficio inmediato ha reducido el conocimiento a “privilegio”, mientras ha elevado la estupidez a “derecho universal”. Hoy todos tenemos el derecho a ser estúpidos; pero el derecho a una educación será determinado por la renta, o por el “éxito” educativo, ¡y! Sólo según los parámetros de esa misma economía suicida; que separa el conocimiento, lo fragmenta, persigue a las ciencias humanas y lo mantiene vivo únicamente como conocimiento tecnológico, separado de la esfera humana y únicamente útil a sus fines necrófilos. 

En este contexto la responsabilidad de los universitarios es fundamental, como lo es también la del resto del cuerpo social “despertado”. Se plantea el desmantelamiento de la educación universal para terminar de generar el proyecto de la universalización de la estupidez. Pero los universitarios tienen en su poder capacidades latentes, que de desencadenarse pueden invertir completamente esta tendencia. El poder lo sabe, y los universitarios deben saberlo también. 

El problema al que se enfrenta la actual economía es grave. Para sobrevivir (un poco más) tiene que liquidar toda forma de crítica que pueda evolucionar hasta una alternativa económica y social que le sustituya. En el momento actual, la devastación de los recursos naturales, lleva a las clases dominantes a reducir más y más el acceso a la formación de las clases populares con el fin de mantener su estatus y retener a la mayoría en una ignorancia artificial. 

Los universitarios de hoy, con todos los defectos de su formación, pueden ser la última generación formada, sus conocimientos, de unirse, podrían generar una revolución cultural y social capaz de enfrentar los problemas realmente existentes y superarlos. Por eso es tan necesario que tomen consciencia de su propia energía y capacidad. 

Fuera de cualquier partido político o secta que los quiera llevar a un redil controlado, fuera de obsoletas formas de lucha, la parte de la población con más información debe salir a la calle, para aplicar sus conocimientos y transformar una realidad desde todo punto de vista INSOSTENIBLE. 

No se plantea una lucha en el ficticio juego político, lucha por sillones, representatividad, etc. Todo eso esta muerto y los universitarios lo saben. En la medida en que no se dejen representar por nadie, en la medida en que no se dejen desmovilizar por los cobardes que miran a sus exámenes mientras el edificio universitario de cae a pedazos; este paro puede ser la chispa que genere una oleada de cambios en toda la sociedad.

El paro académico es una oportunidad para el TRABAJO, para ser los únicos dueños de su trabajo. 

Todo el que durante el paro se quede en casa será un criminal. 

Universitarios: 
Superar los muros de las facultadas y devolver a la sociedad los conocimientos y capacidades que atesoráis. Vuestra inteligencia es hoy revolucionaria, vuestro criterio el único, no sigáis a ninguna bandera, sólo a vuestra consciencia transformadora.

Ahora:
Ocupad la ciudad.
¡Ampliad vuestras aulas!


18/05/2012 · Carlos G. de Castro · NOTON

Comentarios

  1. José Juan del Valle Ramírez.30/11/12, 20:07

    “La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada (...) abre un
    abismo de clases y prepara una élite y con ella el facismo” (Ivan Illich, 1968).

    ResponderEliminar
  2. Absolutamente de acuerdo, Foucault decía "todo niño es un preso político".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...