Ir al contenido principal

La venta de armas aumenta en Arizona tras la matanza de Tucson

Fuente Público
Miércoles 12/01/11
PABLO MACHUCA

Dos días después de que Jared Lee Loughner matase a seis personas con una Glock, se vendieron un 60% más de este tipo de armas que el mismo día de 2010.

El pasado 8 de enero, Jared Lee Loughner entró en un centro comercial de Tucson (Arizona, EEUU) con el fin de asesinar a la congresista Gabrielle Giffords. Loughner se llevó por delante la vida de seis personas e hirió gravemente a Giffords.

Dos días después de la tragedia, la venta de armas en Arizona aumentó un 60% en comparación con el 10 de enero del año pasado, según informa Bloomberg. "Estamos doblando el volumen de ventas de un día normal", asegura Greg Wolff, dueño de una tienda de armas en ese estado.

Wolff dice que una estampida de nuevos compradores ha visitado su establecimiento para comprar por casi 500 dólares la Glock, el tipo de arma que usó Loughner en el tiroteo.

El incremento de la venta de armas en Arizona es el segundo mayor del año en todo el país (a principios de año se alcanzó una subida del 65% en Ohio), según los datos del FBI. Estos mismos datos aseguran que la venta de armas ha aumentado en un 5% en 2010.

Arizona, el más permisivo


Arizona es, de hecho, el segundo estado con más muertes con armas por cada 100.000 habitantes, con 15, solo por detrás de Mississippi, con 18,3. Además, es el estado con las leyes más permisivas de Estados Unidos con respecto a las armas de fuego, según una lista que publicó hace unos días The Daily Beast, con motivo de la matanza.

Este tipo de reacción entre los estadounidenses no es nuevo. En 2007, tras la masacre del Instituto de Virginia en la que murieron 32 personas, la venta de armas también subió.

Pese a que pueda parecer un fenómeno producto de un día, no es así. La opinión de los estadounidenses respecto a las armas ha variado en los últimos años, pero hacia una mayor permisividad.

Según publicó Gallup el pasado 22 de noviembre, los ciudadanos de Estados Unidos quieren leyes menos restrictivas y un mejor y más fácil acceso a las armas. Desde 1990 hasta 2010, el porcentaje de quienes piden leyes más restrictivas ha descendido del 78% al 44%. Los que quieren que la situación siga como hasta ahora ha subido del 17% al 42%.

Preguntados por si estarían a favor de crear una ley que prohibiera la posesión de armas para uso personal, la mayoría de los ciudadanos han cambiado su opinión desde principios de los 90. Entonces, solo un 36% se negaban, mientras que ahora lo hace un 69%. El porcentaje de quienes estaban a favor ha descendido del 60% al 29%.

Comentarios

  1. Otra muestra más de que el miedo y la ignorancia sólo puede llevar a más miedo y violencia. ¿Cómo era "eso" de la guerra de las galaxias que decía que algo así como que la ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio y el odio te lleva al "lado oscuro"?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...