Ir al contenido principal

Comunicado de NOTON contra la represión en la Universidad

Sería exagerado decir que en la Universidad de Sevilla los estudiantes estamos sufriendo la represión policial desde el pasado 29 de septiembre. Día en el que los antidisturbios entraron en el recinto universitario del Rectorado agrediendo a los estudiantes que se agrupaban en piquete informativo. Sería exagerado, si fuese mentira... Aunque para mentiras ya tenemos las de nuestro rector, quien negó en ABC esta agresión de los antidisturbios a los alumnos.

El 21 de octubre, policías de paisano esperaban en la puerta de su casa a tres personas que participaron en el piquete informativo. Acusados de atentar contra la autoridad los tres fueron detenidos. Ahora se encuentran en libertad provisional sin fianza a espera de juicio, pero la policía busca a otras 15 personas. Estas detenciones intentaban paralizar los movimientos sociales a través del miedo, pero la respuesta se organizó el 27 de octubre, cuando diferentes colectivos se concentraron en el Rectorado como protesta ante la represión policial.

En este contexto de tensión y represión, el Colectivo Revolucionario Espartaquista Estudiantil (CREE) y NOTON decidimos realizar una charla-debate sobre la crisis capitalista y los jóvenes estudiantes para explicar cómo afectan las reformas sociales decididas por el Gobierno a los jóvenes, además de lo que supone esta crisis. Nuestra intención es crear un espacio donde los estudiantes puedan informarse, informar y debatir. El acto está previsto para mañana martes 9 de noviembre a las 19:30 horas en la facultad de Comunicación, a pesar de que la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Sevilla ha llamado al vicedecano de alumnos de la facultad, alertando del posible carácter violento de nuestro compañero del CREE, como si de un terrorista se tratase. 

Ante el alarmismo de Rosario Rodríguez Díaz, nuestro vicedecano de alumnos ha visitado a una de nuestras delegadas para informarse sobre quién era nuestro compañero. NOTON ha recibido un correo del vicedecano de alumnos en el que nos preguntaba “¿De qué va el debate y qué fines tiene?”, aquejándose de que no ha llegado ninguna información al decanato. No es necesaria la autorización del decanato de la facultad para una reunión de estudiantes. Nuestro proceder fue rutinario: reservar un seminario, informando al administrador de la facultad del motivo. La reserva nos fue concedida y no hubo ningún inconveniente. 

El correo que hemos recibido nos hace pensar que desde el Rectorado intentan evitar cualquier tipo de reunión de estudiantes que les pueda resultar incómoda, pero también nos hace plantearnos el prometido acercamiento al alumnado por parte del vicedecano de alumnos de la facultad de Comunicación. 

Desde NOTON decimos NO a la represión en las Universidades, abogando por la libertad de expresión.

Comentarios

  1. Realmente son malos momentos si los que ahora estan en la universidad y ven a sus antiguos compañeros,licenciados,con nasters...la mayoria en el paro y los que trabajan mal pagados ,si ni siquiera les queda el derecho de manifestar su descontento,ni el derecho a reunirse,ni el de la libre expresion y se ve al "diablo" detras de una reunion,me pregunto si ha HABIDO alguna vez democracia o estamos jugando a meter papeles en una pecera cada cuatro años.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...