Ir al contenido principal

La Nueva Stasi, va de espías


Stasi: Acrónimo del alemán Ministerium für STAaatsSIcherheit (Ministerio para la Seguridad del Estado) era la principal organización de la policía secreta e inteligencia de la República Democrática Alemana RDA. Fundada en 1950 tomando como modelo el KGB soviético. El partido político que dirigía la RDA, el SED (Partido Socialista Unificado de Alemania) se referían a ella como "escudo y espada del partido". Cancerberos en los oscuros tiempos del telón de acero.


Era una mañana muy temprano. Los esbirros de la Nueva Stasi se encontraron en el descampado, dónde antaño se erigiese la plaza de abastos vieja y dónde hoy crecen jaramagos, llovía. Pertrechados con capucha y gabardina ocultaban sus mezquinos rostros del aguacero, mientras huesudos dedos manipulaban una cámara fotográfica, funesta herramienta de un sórdido negocio. Siete de la mañana, tocaba comenzar la operación, una faena fácil.

La Nueva Stasi trabajaba bien (un Nuevo SED les apoyaba), tenían controlada a su presa. A la vez que preparaban el R5 – igual que lombrices no gustaban de llamar la atención – respondían a una llamada de teléfono, otras ratas daban el aviso: la víctima había salido de casa; arrancaron.

No estaban nerviosos, era su trabajo, lo habían hecho otras veces. Sus oscuras almas servían al partido y el partido les servía a ellos. La misión siempre había sido la misma: acabar con los enemigos del pueblo. Eliminar toda disidencia, mantener al partido en el poder; esas eran las consignas que engendraron a la Nueva Stasi y a sus acólitos, los guardianes de la moral.

Seguía lloviendo cuando dejaban atrás la cantina y por una calle de granito, no más frío que su sangre, avanzaban cuales culebras al encuentro de su pieza y estacionado lo cazaron.

El enemigo del pueblo había aparcado, sus guardianes detuvieron el R5 a unos cincuenta metros, justo delante de un paso de cebra. Sacaron la cámara de la guantera, una rápida foto, no más de un segundo; ni siquiera se molestaron en colocar la máquina fuera del automóvil, la instantánea se tomó desde dentro. A duras penas unas humildes gotas de agua, sobre la luna del coche de los adláteres, trataban de ocultar la vergüenza de una matrícula tomada furtivamente.

El botín había sido conseguido, ahora el partido (la voz del pueblo) podría difundir la imagen. Y con el dedo acusador del tirano movilizar las masas contra el hombre libre.

Sí, la Nueva Stasi había hecho su trabajo.


Comentarios

  1. stasi no es el que sale en un programa de telecinco rodeado de mujeres, viva stasi

    ResponderEliminar
  2. Este blog empieza a parecer La Pineraica de Gerena jeje.

    Buen artículo (y cuidado que nos vigilan).

    ResponderEliminar
  3. Uno del pueblo25/3/10, 16:33

    Publicar una foto así no tiene precedentes, deberían pedir públicamente disculpas. Han traspasado una línea que no deberían haber pasado jamás.

    ResponderEliminar
  4. Harry Villegas Pombo25/3/10, 17:52

    ¿Merece la pena perder el tiempo en denunciar una mezquindad tal?

    Tal vez si, o no. Ya que por desgracia en este pueblo hay gente que no tiene cosas más importantes que hacer, que dedicarse a seguir a otro vecino, perdamos algo de tiempo pensando como se puede caer tan bajo, mas aún cuando los autores de tal deleznable acto conocen la situación personal del espiado.

    Y ¿porque se llega a ese punto de mezquindad? Una respuesta fácil podría ser que los autores del acto tienen la conciencia limpia, pero de no usarla. Podría ser una razonable respuesta.

    Llegué a pensar que dentro de la ejecutiva del PSOE de Gerena había gente que podía valer la pena. Parece ser que no, pues quien calla otorga y nadie desea moverse a ver si no van a salir en la foto. Resultado todos demuestran tener la misma catadura moral, osease ninguna.

    ¿Stasi? no, la operación tiene el sello inconfundible de Torrente.

    ResponderEliminar
  5. La verdad que, tal como dice Harry,el conformismo dentro del PSOE es preocupante; es decir, ¿cómo es posible que el resto de miembros del comité local tolere tales actos? ¿No hay disidencia? ¿Sólo unanimidad?

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Decía Herminio Molero, artista de la nueva figuración madrileña de los 70's y fundador de Radio Futura que: Dónde todos piensan igual no piensa nadie.

    ResponderEliminar
  7. No se puede haber caído más bajo, con toda la tranquilidad del mundo uno hace una foto, se la da a otro que escribe el texto para acompañarla, otro con el ordenador la pone en el boletín y los de arriba le dan el visto bueno. Esto si que es trabajo en equipo... Esperemos que el rechazo que esta actitud está teniendo de sus frutos y no vuelvan a repetir la jugada.

    ResponderEliminar
  8. Recientemente José Bono, presidente del Congreso, dijo: "En un partido donde todos piensan igual, o bien, es que no piensan ninguno, o uno piensa por todos, y ambas cosas son igual de graves"

    ResponderEliminar
  9. antonio leal26/3/10, 13:17

    ya lo he escrito tambien en el blog de alvaro arias, se acordais del muñeco diabolico representando al alcalde de gerena,objetividad señores.

    ResponderEliminar
  10. No conozco ese dibujo. Pero si me gustaría decir que si se fotografiase al alcalde o a algún concejal del PSOE, a sus coches o sus casas (momentos que pertenecen a su vida cotidiana y no política)y esas imágenes se difundiesen, al menos yo lo criticaría. La vida privada de las personas no debería entrar en el debate político y esta foto es un mal ejemplo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...