Ir al contenido principal

CRÓNICA DE LAS I JORNADAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE GERENA

Bajo el título El Maravilloso Mundo del Arte el pasado viernes 5 de marzo unas treinta personas participamos, en el IES Gerena, de las I Jornadas de Arte Contemporáneo realizadas en la localidad. Una actividad nacida de la colaboración entre la Asociación Cultural Ciudad Educativa y la Tertulia Pedagógica, y que supuso una primera toma de contacto – desde una visión muy crítica con el stablishment oficial, defendida por el ponente Carlos García de Castro –, con el complicado y a menudo mal entendido mundo del arte contemporáneo.
En la primera parte de la actividad pudimos disfrutar una presentación que abordaba temas tales como la especulación dentro del mercado del arte o el problema de las instituciones culturales – siempre en tensión entre las exigencias sociales y las económicas –, situación que sirvió para introducir en el debate la figura de Isidoro Valcárcel Medina.
Tras unos minutos de conversación, en la que surgieron algunas voces críticas con el mensaje de la ponencia – básicamente porque defendían la función de los grandes museos como hitos arquitectónicos y referentes turísticos, frente a la visión del ponente y de otros contertulios que defendíamos un modelo más cercano a la sociedad y pensado más para el ciudadano que para el turista – realizamos un breve descanso para reponer fuerzas.
La segunda parte de la ponencia se inició entrando de lleno en artistas que tienen como referente lo social. Aquí pudimos conocer algunos trabajos del Colectivo Democracia como Sin estado, 2009 o Subtextos, 2009; varias diapositivas de pintadas callejeras de Banksy; y una presentación del NO GLOBAL TOUR, 2009 de Santiago Sierra y la cesión de NO para la campaña contraria a la videovigilancia de Lavapiés. La presentación se cerró con la proyección de una entrevista realizada por el colectivo El Ojo Atómico a Isidoro Valcárcel Medina sobre el significado de una política social progresista.
Finalmente las I Jornadas de Arte Contemporáneo de Gerena se cerraron con un acalorado e interesante debate sobre la condición del arte, en la que varios asistentes cuestionaron la pertenencia al mundo del arte de algunas de las obras de estos artistas, por situarse más cerca del activismo que del objeto artístico tradicional. A lo que se objetó desde la ponencia que los trabajos presentados sí eran obras de arte; puesto que hablaban el lenguaje de la estética y su juego metafórico trascendía a la simple acción de protesta, sirviendo de desencadenante de una reflexión crítica sobre el sistema, pero funcionando no a través de la literalidad sino desde la creación de imágenes, situaciones e ideas nuevas.
Agradecer a Leonardo Alanís, director del IES Gerena, su hospitalidad y los cestitos llenos de caramelos.
P.D. Esperamos poder celebrar el año que viene las segundas jornadas, estáis todos invitados.
Un momento durante la ponencia
* ARTÍCULO TAMBIÉN DISPONIBLE EN EL BLOG DE LA ASOCIACIÓN CIUDAD EDUCATIVA, AL BLOG DE ESTA ASOCIACIÓN DE GERENA SE PUEDE ACCEDER A TRAVÉS DE LA BARRA LATERAL DE NOTÓN.

Comentarios

  1. Hola Carlos.

    En primer lugar enhorabuena: por la idea, por su realización y por la acogida (mucho más que respetable el número de asistentes).

    En segundo lugar, reitero mi malestar por no haber podido quedarme al debate final, malestar que ahonda el dato de que fue intenso y acalorado. En efecto, cualquiera de los comentarios que hiciste en la presentación, o de las intervenciones que se produjeron en la primera participación general, hubiese dado para un monográfico. No me extraña en absoluto que la cuestión última planteada fuese la pertenencia, o no, de estas obras al mundo del arte. Lo que ya deja pendiente otras jornadas sobre esta pregunta primigenia.

    Por último tengo una pequeña curiosidad: ¿había alguna representación del ayuntamiento en la jornada?, ¿alguna noticia de la concejal de cultura?.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Limia.

    Lamento mucho que no te pudieras quedar hasta el final, seguro que tus aportaciones hubiesen sido interesantes en el debate final. La idea es seguir realizando actividades de este tipo, así que seguiremos ahondando en el tema, de todas maneras en NOTÓN se continuarán publicando noticias sobre arte contemporáneo, que yo creo que sí son arte, sólo que es un lenguaje al que no estamos acostumbrados y que cuesta leer de buenas a primera. Te recuerdo que incluso el impresionismo fue rechazado al principio por los "oficialistas" (o los que movidos por la fuerza de la costumbre lo rechazan todo).

    Respecto a lo que mencionas sobre el ayuntamiento, hasta dónde yo se no vino nadie, fueron invitados como todo el mundo, pero prefirieron no asistir.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...