Ir al contenido principal

YO NO TENGO RAZÓN

17 al 30 de junio, de 11 a 20 h. En la sala Off Limits, Lavapiés.

Yo no tengo razón habla de una realidad en construcción de la que todos somos responsables, que afirma las posibilidades humanas, pero que es también exigente y crítica. No tener razón es hacerse cargo de la necesidad de establecer diálogos, aceptar la posibilidad de equivocarse y entender que la cultura y la sociedad son responsabilidad de todos.

En un tiempo de división y falta de fe en las verdades absolutas, la muestra abandona toda perspectiva pesimista o decadente, viendo en esta coyuntura la oportunidad de abrir puertas hacia una sociedad más libre. Yo no tengo razón plantea una reflexión sobre la capacidad de los lenguajes artísticos para influir en la “realidad”.

Las instalaciones Merkava MKII del colectivo Daños Colaterales y Financial Times de Esther Achaerandio abordan una reflexión sobre las estructuras que rigen la sociedad. La proyección You have tracking us de Teresa Solar y la video – instalación Limpias del artista urbano DosJotas exploran las relaciones que se establecen entre los individuos y la sociedad.

Cock my Religion/ How to Growl, una video – instalación de Sara Laguna, indaga en la formación de la masculinidad en el entorno del heavy – rock y Otras Versiones, video – instalación de Paola Quevedo, trata sobre los cambios estructurales de las familias en la sociedad contemporánea.

Las piezas Happy and Unhappy Projects y los dibujos de Violeta Caldrés, abordan la crisis de una identidad sexual ambivalente y en constante transformación, mientras que Geronto de Aurora Molina, reflexiona sobre la situación de la tercera edad dentro de la sociedad de consumo.

Por último las propuestas Hacer tiempo, de Guillermo Mora, Objequeología, de Jong Hoon Kim y el Work in progress de Javier Fresneda, plantean un meta – discurso, sobre el arte y la figura del artista.

La muestra Yo no tengo razón, comisariada por Carolina Alonso Pérez y Carlos G. de Castro Expósito, es resultado del esfuerzo que artistas y comisarios, han desarrollado a lo largo del curso académico 2008/09, en el Máster Oficial en Arte Contemporáneo de la Universidad Europea de Madrid.
Información extraída de la Web de Off Limits. Enlace original AQUÍ

Comentarios

  1. José Juan del Valle Ramírez29/5/09, 14:36

    Hola Carlos. Espero que te vaya bien y deseo que con esta muestra tengas mucho éxito.

    Con respecto al título de la muestra y la definición que ha hecho de la misma no estoy muy de acuerdo y esto ya en si mismo podría servir de argumento de lo que quiero decir. Es decir, el hecho en si mismo de discrepar, de tener puntos de vista distintos, opuestos a veces, coincidentes otras, responde a una necesidad de comunicación que no tiene por qué conllevar dialogo, pero si siempre una intencionalidad. "Yo no tengo razón" parece más y aunque digas que tambien pretende ser crítica, da la impresión que el título es una pretensión de neutralizar la comunicación y terminar constituyendose en lo contrario de lo que pretende, es decir, en una verdad absoluta que termine conduciendonos al pesimismo. Estoy totalmente de acuerdo en que la realidad es una construcción social que se transforma mediante la comunicación, que el dialogo cuando se produce es revolucionario. No estoy tan de acuerdo en que la sociedad y la cultura sea responsabilidad de todos, aunque si que los lenguajes artisticos puedan influir en la Realidad, pero... ¿para qué?.

    Saludos Carlos.

    ResponderEliminar
  2. Hola José Juan.

    Me alegro de que te interes por mi trabajo. Entiendo tu postura y es una lectura coherente ciertamente. Pero se trata de hecho de provocar la reacción de la gente. Ten en cuenta de que ese Yo, no hace referencia a mi, sino al que lo lee.
    La idea es hacer ver que la lectura que cada uno hace es relatica, que nadie tiene la posesión de la verdad y por tanto nadie puede afirmar "Yo tengo razón".
    De todos modos, el título también viene por motivos autobiográficos. Esta exposición está siendo difícil porque hay un sector de los miembros de la exposición que hacen todo lo posible por boicotearla. El mundo de los artistas es difícil. Yo como comisario tengo que lidiar con muchos egos y en cierto modo aquí te doy la razón, porque al fin y al cabo uno deb confiar en tener razón en lo que dice y defender su proyecto hasta el final.

    Un abrazo y gracias. Sinceramente valoro siempre mucho tus comentarios.

    ResponderEliminar
  3. Este último comentario me deja sin comentarios. Pero en fin, mantengo la política de no censurar nada...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...